Un piojo que podría extinguirse con el lince ibérico

Autor:
  • Carmen Martínez

 

En la colección de Entomología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) se conservan los especímenes que han servido para describir seis especies de unos ectoparásitos de aves y mamíferos conocidos como malófagos. Entre ellas merecen destacarse dos que parasitan a especies emblemáticas de nuestra fauna, como es el lince ibérico (Lynx pardinus) o el águila imperial ibérica (Aquila adalberti).

 

Una parte muy importante de la biodiversidad está constituida por parásitos. Se estima que la mitad de todas las plantas y animales conocidos lo son, al menos en algún momento de su ciclo vital; ninguna especie está libre de la infección por parásitos. Entre los más conocidos, aunque no gocen precisamente de buena fama, se encuentran los piojos, que son unos insectos pertenecientes al orden Phthiraptera. Son animales minúsculos, apenas miden 2-3 mm cuando son adultos, carecen de alas y su cuerpo está aplanado dorso-ventralmente.


Los malófagos o piojos masticadores son ectoparásitos obligados de aves y mamíferos que desarrollan todo su ciclo biológico sobre el cuerpo del hospedador, alimentándose de plumas, pelos y descamaciones dérmicas. Su vida transcurre a una temperatura constante, unos 35º en los mamíferos y algo más en las aves, desplazándose ágilmente entre las plumas, o el pelo, desde las zonas más profundas a la parte externa del animal a fin de asegurarse la temperatura óptima. En cuanto a la humedad, la más adecuada para ellos se sitúa en torno al 70-80%, aunque son capaces de tolerar una humedad relativa muy baja, lo que les ha permitido colonizar ambientes extremos.


Aunque los filósofos griegos ya mencionaban a estos peculiares insectos, el primer autor que escribió sobre ellos fue el naturalista toscano Francesco Redi en 1668. Después del italiano, muchos zoólogos incluyen descripciones de malófagos en sus obras, si bien habrá que esperar al siglo XIX para que aparezcan estudios específicos sobre ellos. En nuestro país los primeros trabajos sobre este grupo los publicó el entomólogo vasco Antonio García Fresca en los años 20 del siglo pasado; eran trabajos taxonómicos realizados con las colecciones del MNCN. En 1960 el entomólogo Juan Gil Collado, que trabajó e hizo su tesis doctoral en el MNCN, publicó 'Insectos y ácaros de los animales domésticos'. Cabe comentar que, durante la dictadura de Franco, ambos entomólogos serían condenados por el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y Comunismo a la sanción de inhabilitación perpetua.


Se conocen alrededor de 4.500 especies de malófagos en el mundo, de los cuales 3.900 son parásitos de aves y 600 de mamíferos; en la península ibérica se estima que existen unas 250 especies que parasitan a aves y 16 a mamíferos. Casi todos los piojos son específicos del huésped, por lo que su distribución geográfica está supeditada a la de las aves y mamíferos en los que se hospedan. El paso de un hospedador a otro se produce a través del contacto corporal, bien en los grupos sociales, durante la cópula o en el cuidado de las crías.


Este grupo de ectoparásitos son relevantes desde un punto de vista económico, ya que pueden afectar al vigor y productividad de sus hospedadores, entre los que se encuentran los animales domésticos, sin olvidar su papel como reservorios y transmisores de enfermedades infecciosas. No obstante, hay que señalar que no son susceptibles de infestar al hombre.


Desde una perspectiva conservacionista, conviene no olvidar que los parásitos son elementos esenciales en los ecosistemas naturales saludables, por lo que merecen ser conservados junto con sus anfitriones; además, su especificidad les convierte en referentes para estudios de biodiversidad. Los malófagos son un modelo interesante en estudios de coespeciación, que es el proceso por el que dos especies con una relación muy próxima, como la que existe entre parásitos y sus hospedadores, experimentan especiación en paralelo. Del mismo modo, es probable que la extinción de cualquier especie hospedadora pueda dar lugar a la pérdida de sus parásitos específicos; en este caso se trataría de una coextinción.


Los piojos han ayudado a determinar las relaciones filogenéticas que existen entre distintos grupos de aves. Es el caso de los flamencos, que por su morfología parecen más próximos a las cigüeñas que a los patos. Sin embargo, un estudio reciente ha encontrado nuevas evidencias sobre la estrecha relación existente entre los piojos de los flamencos y los de las anátidas, lo que sugiere que sus huéspedes comparten un ancestro común y ha habido coespeciación.


La colección de malófagos del MNCN ha sido organizada y estudiada por María Paz Martín Mateo, antigua investigadora del Museo. Contiene 2.940 preparaciones microscópicas con unos 5.000 ejemplares. En las 2.378 preparaciones estudiadas se han determinado 259 taxones pertenecientes a 21 familias y su procedencia geográfica es mayoritariamente española. Todo el material corresponde al siglo XX y los especímenes más antiguos fueron colectados en 1904 por el entomólogo Manuel Martínez de la Escalera.


Uno de los aspectos más reseñables de esta colección es el material tipo, es decir, los especímenes que han servido para describir seis especies de malófagos, entre las que se encuentran dos que parasitan a especies tan representativas de nuestra fauna, como es el águila imperial ibérica, Colpocephalum imperialis, Martin Mateo, 1981; o el lince ibérico, Felicola (Lorisicola) isidoroi, Pérez & Palma, 2001. El parásito del lince, es especialmente valioso, ya que se trata del único parásito estrictamente específico del lince ibérico y del que se conserva un único ejemplar, un macho encontrado en un lince atropellado en la sierra de Andújar en 1997, que ha servido para nombrar a la especie. Aunque se ha buscado en otros linces, hasta la fecha no se ha encontrado ningún otro espécimen de esta especie de parásito. Su rareza refleja bien la situación tan crítica que atraviesa el lince ibérico, el felino más amenazado del mundo.


Referencias bibliográficas:


Gil Collado, J. 1960. Parásitos externos de las gallinas. Hojas Divulgadoras. Madrid, Ministerio de Agricultura. Dirección General de Coordinación, Crédito y Capacitación. Sección de Capacitación. Número 14-60 H, 24 págs.


Johnson, K. P, Kennedy, M., McCracken, K. G. 2006. Reinterpreting the origins of flamingo lice: cospeciation or host-switching? Biology Letters, 2006 Jun 22; 2(2): 275-278. doi:10.1098/rsbl.2005.0427


Martín Mateo, M. P. 1989. Estado actual del conocimiento sobre los malófagos (Insecta) parásitos de aves y mamíferos en España. Revista Ibérica de Parasitología, 49(4): 387-405.


Martín Mateo, M. P. 2002. Fauna Ibérica. Vol. 20. Mallophaga, Amblycera. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), Madrid, 187 pp.


Martín Mateo, M. P. 2006. Diversidad y distribución de las especies de Mallophaga (Insecta) en aves y mamíferos de la Comunidad de Madrid. Graellsia, 62: 21-32.


Martín Mateo, M. P. 2009. Fauna Ibérica. Vol. 32. Phthiraptera, Ischnocera. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), Madrid, 363 pp.


Pérez, J. M., Palma, R. L. 2001. A new species of Felicola (Phthiraptera: Trichodectidae) from the endangered Iberian lynx: another reason to ensure its survival. Biodiversity and Conservation, 10 (6): 929-937.


Pérez, J. M., Sánchez, I., Palma, R. L. 2013. The dilemma of conserving parasites: the case of Felicola (Lorisicola) isidoroi (Phthiraptera: Trichodectidae) and its host, the endangered Iberian lynx (Lynx pardinus). Insect Conservation and Diversity, 6 (6): 680-686. https://doi.org/10.1111/icad.12021


Pérez, J. M. 2015. Orden Phthiraptera. Revista IDE@ - SEA, 51: 1-11


Price, R. D., Hellenthal, R. A., Palma, R. L., Johnson, K. P., Clayton, D. H. 2003. The chewing lice: world check list and biological overview. Illinois Natural History Survey, Special Publication 24. Illinois. x + 501 pp.