Los caballitos de mar (Hippocampus spp.) son peces pero su capacidad para nadar es limitada. Resultan inconfundibles por su postura erguida. Viven en todos los mares del mundo y las praderas submarinas son su lugar predilecto. Son los machos los que se encargan de cuidado de los huevos y de las crías. La Colección de Ictiología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) conserva valiosos especímenes del siglo XIX.
Es el único de los tres meteoritos recolectados en la península ibérica en el siglo XVIII que se conserva. Cayó en noviembre de 1773 en los alrededores del Real Monasterio de Sigena, Huesca. Ingresó en el Real Gabinete de Historia Natural en 1774 y fue el primer meteorito de la colección de geología. Hoy puede verse en la Sala de Meteoritos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).
En la cultura popular las tortugas marinas son símbolos de fertilidad, espíritu viajero y larga vida. La tortuga laúd que protagoniza esta entrada ilustra los dos primeros; en cuanto al último, de algún modo permanece viva a pesar de su ausencia, ya que ha pasado a formar parte de la historia del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) gracias a su excelente Archivo.
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) custodia una colección singular: la colección iconográfica van Berkhey. Esta colección de más de tres siglos de antigüedad refleja magníficamente una época en la que la ilustración científica era esencial para el florecimiento de la historia natural. También ha tenido un papel protagonista en un triste capítulo de la historia del Museo, aunque con final feliz.