Darwin propuso una teoría de la selección sexual tan revolucionaria y adelantada a su tiempo que tardó más de un siglo en ser entendida. El biólogo evolutivo Juan Moreno, Profesor de Investigación en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), es un profundo conocedor de la obra de Darwin. El libro que acaba de publicar aborda la parte más original de la teoría sobre evolución sexual, aquella que versa sobre la elección de pareja por parte de las hembras.
La capacidad de los humedales para hacer frente a las perturbaciones es diferente en la fase seca y en la fase húmeda, según revela un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) en el Parque Nacional Las Tablas de Daimiel. El análisis de series temporales resulta útil para inferir la resiliencia de los estados alternativos en los sistemas ecológicos.
Un estudio internacional liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) examina por primera vez en detalle el desarrollo del tórax en humanos. El diferente crecimiento de la región torácica superior e inferior se relaciona con los distintos ritmos de maduración de los sistemas respiratorio, digestivo y locomotor.
Según un estudio realizado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), el calentamiento global no inhibiría directamente el comportamiento de canto en los anfibios, pero otros aspectos dependientes de la temperatura podrían verse afectados y comprometer de este modo la eficacia de la comunicación acústica.