Es una de las especies más amenazadas del mundo: quedan menos de 160 ejemplares. Estas aves eran comunes en los bosques de Nueva Zelanda antes de que los humanos colonizasen las islas. Pero los mamíferos introducidos por los colonos europeos depredaron brutalmente sobre este loro, que es incapaz de volar, hasta el punto de que a mediados de los noventa apenas quedaban 50 individuos. El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) exhibe un ejemplar colectado en el siglo XIX en la exposición Biodiversidad.
En 1887 se celebró la Exposición General de las Islas Filipinas en el Parque del Retiro de Madrid. Para ilustrar los aspectos más notables de la geología del archipiélago se elaboraron dos maquetas a escala de los dos volcanes más activos: el Taal y el Mayón, situados en la isla de Luzón. Ambas maquetas se conservan en la colección de Geología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).