V Jornadas de la Vicedirección de Colecciones y Documentación (I)

Autor:
  • Carmen Martínez

Acabamos de cumplir 250 años. El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) es uno de los cien museos de historia natural más importantes del mundo. Sus colecciones contienen ejemplares, objetos y piezas fundamentales para el avance de la ciencia en múltiples campos como la evolución, la conservación o el cambio global. Las V Jornadas de la Vicedirección de Colecciones y Documentación, celebradas el 9 y 10 de marzo de 2022, se enmarcan dentro de los actos de celebración del 250 aniversario.


Estas jornadas han sido especialmente significativas, porque con ellas hemos querido rendir un pequeño homenaje al malacólogo Rafael Araujo que falleció en 2021. Durante las mismas se han presentado 19 ponencias y 2 posters, por lo que les dedicaremos varias entradas del Blog. En ésta hablaremos de las cuatro primeras charlas, lo que nos permitirá adentrarnos en las colecciones de Malacología e Invertebrados, retroceder unos siglos para evocar los gabinetes de curiosidades y cámaras de maravillas de siglos pasados o bucear por la fascinante colección iconográfica del naturalista holandés Johannes Le Francq van Berkhey.


Rafael Araujo y la Colección de Malacología del MNCN de Madrid, España


Rafael Araujo Armero ha sido el conservador de la Colección de Malacología del Museo desde 2008 hasta 2021, aunque su primer contacto con la colección tuvo lugar en 1985, cuando fue contratado junto con otros biólogos para ordenar y catalogar las colecciones de Invertebrados, que en aquel entonces se encontraban en muy mal estado. En los años siguientes tuvo diversas becas y contratos para el estudio de los moluscos bivalvos dulceacuícolas, y en 1995 se doctoró en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. A partir de 1999 fue contratado para coordinar la separación y el procesamiento del material biológico recogido en las campañas oceanográficas del proyecto Fauna Ibérica. En los años siguientes continuó investigando la biodiversidad, evolución y conservación de los moluscos de agua dulce, sobre todo de grandes bivalvos como Margaritifera auricularia, lo que compatibilizó a partir de 2008 con su labor como conservador de la Colección de Malacología.

 

Rafa y moluscos
Rafael Araujo y gasterópodos de la Colección de Malacología. Imagen: Servicio de Fotografía del MNCN.


Fruto de sus campañas de prospección de moluscos por Europa y norte de África son los ingresos de miles de ejemplares en la colección. A lo largo de su vida profesional publicó decenas de artículos científicos y de divulgación, impartió cursos y conferencias y realizó documentales. Su interés por la historia de la ciencia, centrada sobre todo en las colecciones malacológicas históricas y, particularmente, en los fondos de la Colección de Moluscos del Museo, creció con los años. Su último libro “El Arca de las Tres Llaves”, publicado semanas antes de morir, relata la historia de los profesores y las colecciones que compusieron la historia natural española de los invertebrados no insectos, especialmente los moluscos. La colección de Malacología contiene 130.000 lotes de las 8 clases de moluscos actuales, de los que 1.756 lotes son de material tipo y 776 corresponden al período en el que Rafael Araujo fue conservador de la colección, mientras que el número de lotes informatizados asciende a 94.741, frente a los 29.196 que había en 2008 cuando el pasó a ser responsable de la misma.


La Colección de Invertebrados: trayectoria, retos y estrategias

Caja esponjas
Caja con preparaciones microscópicas de esponjas de finales del siglo XIX,
Colección de Invertebrados del MNCN. Imagen: Servicio de Fotografía del MNCN.


Actualmente la colección de Invertebrados del MNCN reúne a todos los grupos de invertebrados -excepto artrópodos, moluscos y nematodos- junto a los procordados y diferentes grupos de organismos unicelulares. Los grupos mejor representados son los anélidos, de los que hay más de 3.000 especies, y especialmente los poliquetos, que componen el 50% de la colección, cuyo crecimiento ha sido vertiginoso en los últimos 30 años, hasta el punto de que más del 90% de los 142.000 ejemplares que la componen han ingresado en ese período. Entre los ejemplares tipo hay que mencionar 404 holotipos y más de 3.000 paratipos. Además, hay que destacar la presencia de más de 6.000 piezas históricas, entre ellas más de 300 corales y unas 50 esponjas procedentes del Real Gabinete de Historia Natural. Los retos más acuciantes a los que se enfrenta esta colección son la falta de personal, la escasez de espacio y la reducción del presupuesto.


De las cámaras de maravillas a los gabinetes ilustrados: curiosidad, arte y conocimiento

 

Las exploraciones geográficas que realizaron españoles y portugueses a partir del Renacimiento permitieron conocer a los europeos otras faunas, otras floras y otros pueblos, impulsando el estudio de la historia natural y la creación de una ciencia moderna. Los primeros naturalistas que hablan de América son algunos españoles muy conocidos en Europa como Francisco Hernández de Toledo, que recorrió gran parte del territorio de México creando un herbario de miles de plantas. Otras figuras relevantes de la época fueron dos grandes pioneros de la microscopía como el holandés Van Leeuwenhoek y el británico Robert Hooke.


Los gabinetes de curiosidades o cámaras de maravillas que se formaron entonces eran observatorios de la diversidad del mundo que representaban la realidad y constituían un espacio para el conocimiento. Asimismo, eran espacios de socialización, donde acudían los viajeros al llegar a una ciudad, e iban a tener influencia en la representación pictórica. Estos gabinetes también eran conocidos como Theatrum Naturae, donde se representaba en un espacio escenográfico todo el conocimiento de la época. Los primeros gabinetes eran ambientes abigarrados llenos de animales exóticos procedentes del Nuevo Mundo, África y Asia. Además de objetos naturales como animales, plantas y minerales, también había otros objetos artificiales. Estos gabinetes se ampliarían en el espacio, abriéndose al conocimiento de nuevos pueblos, y en el tiempo, en la historia, introduciendo excavaciones arqueológicas. Después se introducirían instrumentos científicos, matemáticos, conocidos como scientifica. En los gabinetes también tenía cabida lo monstruoso, lo raro, lo ambiguo, en un apartado llamado mirabilia -por ejemplo, un cordero con dos cabezas- que servían para reflexionar por qué había seres vivos que se apartaban de la norma; objetos ambiguos como corales o fósiles, que planteaban la duda sobre qué eran: ¿plantas, rocas, animales?; o raros como piedras bezoares, que no se sabía qué eran exactamente. Todos los gabinetes van a tener su reflejo en el arte, como el de Alberto Durero que lo utilizó para hacer más realista su pintura.

 

gabinete
Gabinete de Ferrante Imperato, Nápoles (1599).


Las colecciones que formaban parte de las cámaras de maravillas acabarían integrándose en las sociedades e instituciones académicas dedicadas al estudio y difusión de la historia natural, y algunas acabarían formando parte de varios de los museos de ciencias naturales más importantes del mundo. Sirva de ejemplo la colección de Pedro Franco Dávila, con la que se creó en 1771 el Real Gabinete de Historia Natural de Madrid, germen del actual Museo Nacional de Ciencias Naturales.


Otra mirada a la colección Van Berkhey


Pedro Arsuaga es un catedrático de instituto ya jubilado que actualmente trabaja como voluntario en el Archivo del MNCN. Este biólogo nos ha ofrecido una mirada particularmente seductora a la colección iconográfica del naturalista holandés Johannes Le Francq van Berkhey, uno de los tesoros de nuestro archivo. La revisión catalográfica de la colección, que ya supera las 600 obras, le ha permitido profundizar en la clasificación taxonómica de las especies que aparecen en las láminas, así como descubrir los autores de algunos de los dibujos de la colección, entre los que se encuentran importantes artistas y naturalistas de los siglos XVI y XVII y XVIII.

cotorra
Cotorra de Carolina, Archivo del MNCN (sig. ACN110A/005/04405).


Esta colección, que alguien definió como un museo de papel, despertó un gran interés cuando se compró en el siglo XVIII. A lo largo del XIX su interés científico disminuyó y, actualmente, tiene un gran valor histórico y artístico, aunque no hay que descartar que aparezca alguna lámina con interés biológico. La colección está formada por grabados, principalmente calcográficos, y dibujos originales. A finales del siglo XX fue objeto de un robo, aunque gracias a la actuación del director del Museo, Emiliano Aguirre, se pudo recuperar. A raíz de este dramático suceso, Aguirre dirigió la tesis de Paloma Llorente, que hizo un valioso estudio preliminar de la colección, revisando 600 fichas de dibujos zoológicos. A principios del siglo XXI todas las fichas se digitalizaron, pero la información que las acompaña es muy deficiente y no incorpora la obtenida por Llorente.


Van Berkhey era especialmente habilidoso en sus compras, como puede deducirse del grabado de Claudio de Lorena, Paisaje con San Jorge y el dragón, recientemente identificado por Arsuaga en el Archivo del MNCN (sig. ACN110A/003/03991), del que probablemente en el mundo no haya más de tres. Unos grabados muy interesantes son los de los holandeses Joris y Jacob Hoefnagel, como este de 1592, que destacan porque es la primera vez que los insectos se dibujan de modo que se puedan identificar. Otra lámina muy bella es la de un jilguero, atribuido a Willen Drost, que por la calidad del dibujo parece un discípulo de Rembrandt. Hay dos dibujos originales de Jacob L’Admiraal, que sólo se encuentran en el MNCN. También hay que señalar las calcografías de una docena de aves maravillosas, que sólo están aquí, como la cotorra de Carolina; cuando se hizo el grabado y se coloreó a mano, era una de las aves más abundantes de los Estados Unidos, pero se extinguió a principios del siglo XX. Por último, hay que señalar que hay 15 dibujos originales de la conocida naturalista e ilustradora científica Maria Sybilla Merian.


Referencias bibliográficas:

Rey, I., Santos, C. 2022. V Jornadas de la Vicedirección de Colecciones y Documentación del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Libro de resúmenes.


V Jornadas de Colecciones y Documentación. 250 años del MNCN-CSIC. Sesión 1


V Jornadas de Colecciones y Documentación. 250 años del MNCN-CSIC. Sesión 2