V Jornadas de la Vicedirección de Colecciones y Documentación (III)

Autor:
  • Carmen Martínez

La colección de Entomología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) alberga en torno a 4.500.000 ejemplares. A lo largo de sus 250 años de historia son muchos los entomólogos que han trabajado en el Museo y que han contribuido a su crecimiento. Las V Jornadas de la Vicedirección de Colecciones y Documentación, celebradas el 9 y 10 de marzo de 2022, nos han aproximado a esta importante colección.


En la primera ponencia de las cinco que protagonizan esta entrada nos hablan de un importante proyecto para digitalizar los ejemplares tipo de la colección de Entomología. En la segunda nos detallan las colecciones utilizadas para estudios genéticos de Antonio de Zulueta y el uso de estándares de color. En la tercera nos informan de las campañas de digitalización que se están llevando a cabo en el Archivo. Las dos últimas ponencias también están centradas en la colección de Insectos, y en ellas describen una aplicación creada para facilitar a los investigadores y usuarios catalogar la colección, y la última nos habla de una colección de coleópteros donada por el entomólogo canario Paulino Plata Negrache.


Digitalización de los ejemplares tipo de la colección de Entomología, un proyecto en desarrollo


Una de las fortalezas de la colección de Entomología del MNCN es la conservación de numeroso material tipo, que es la referencia para la identificación de las especies. Hasta la fecha, se han localizado más de 7.000 taxones tipo y cerca de 33.000 ejemplares. Gracias a la consecución de un contrato de Personal Técnico de Apoyo, se ha puesto en marcha un proyecto para digitalizar esos ejemplares. La digitalización permite disponer de ellos para su estudio, minimizando el riesgo que conlleva su manipulación y transporte.

digitalizando tipos
Digitalización de ejemplares tipo de la colección de Entomología. Imagen: Mercedes París.


El protocolo seguido consta de cuatro fases. En la primera se localizan, validan, catalogan y documentan los tipos de la colección. Esto que parece sencillo, no lo es tanto, por ello hay que comprobar siempre que los ejemplares marcados como tipos realmente lo son; que la información en las etiquetas se corresponde con lo que figura en la publicación original del taxón; y que la categoría asignada (holotipo, lectotipo, sintipo, neotipo) es la correcta conforme a las normas del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica. En la segunda fase se digitalizan los ejemplares y sus etiquetas mediante un proceso de apilamiento de enfoque para obtener imágenes de alta resolución.


Finalmente, se está desarrollando una aplicación que permite gestionar y documentar las imágenes. Esta aplicación tiene cuatro funciones: dos de ellas de cara al exterior, que hacen que las imágenes estén disponibles a través de un futuro portal de datos del MNCN y compartirlas con otros repositorios; y dos para el museo, que es registrar cada imagen en la base de imágenes y relacionar esta base con el catálogo de los ejemplares de la colección. El proyecto piloto de esta iniciativa ha sido la digitalización de los tipos de odonatos, de los que la colección conserva los holotipos de 13 taxones.


Las colecciones utilizadas para estudios genéticos de Antonio de Zulueta y el uso de estándares de color


Aprovechando la presencia de una estudiante en prácticas en la colección de ADN y Tejidos en 2020 pareció interesante indagar en la investigación genética que se hizo en el MNCN en la primera mitad del siglo XX. Los objetivos iban encaminados a responder a estas preguntas: ¿qué tipo de investigación se hizo? ¿cuáles fueron las técnicas de estudio? ¿se generaron colecciones? ¿se conservan? ¿qué especies y cuántos especímenes? ¿cuál es su estado de conservación, morfológico y genómico? El objeto de estudio se ha centrado en el genético Antonio de Zulueta, que en 1911 sacó una oposición de conservador en interinidad en el MNCN y en 1925 publicó “La herencia ligada al sexo en el coleóptero Phytodecta variabilis”, que demostraba que el cromosoma Y contenía material genético heredable, que era algo que hasta ese momento se dudaba.

 

dibujos
Acuarelas de Serapio Martínez González de distintos fenotipos del coleóptero Phytodecta variabilis en la exposición del MNCN dedicada a Antonio de Zulueta. Imagen: José María Cazcarra.


Tras una revisión exhaustiva en el archivo y en las colecciones del MNCN y en el archivo de la Residencia de Estudiantes encontramos 18 pequeñas libretas, una con una etiqueta Ratones Conejos 1920 y otras 17 dedicadas exclusivamente a Phytodecta. Son cuadernos de campo y de laboratorio manuscritos, extraordinariamente minuciosos, en los que relataba las numerosas excursiones que hizo mientras duró la investigación. Casualmente los especímenes objeto del estudio no se encontraban en el Museo sino en la Residencia de Estudiantes, donde se han realizado las gestiones pertinentes para conseguir la custodia del material en el MNCN y así poder paralizar el proceso de degradación, ya que algunas de las cajas se encontraban en muy mal estado. La revisión de los cuadernos de campo ha permitido encontrar también 131 ejemplares de conejos (Oryctolagus cuniculus) y 51 de ratones (Mus musculus) en la colección de Mamíferos, así como 27 cajas, 18 dedicadas a Phylodecta, con 4.930 ejemplares de los 21.788 listados en las libretas, en la colección de Entomología. Una de esas cajas contiene siete mariposas de la especie Lymantria dispar que fueron estudiadas por el alemán Richard Benedict Goldschmidt, uno de los más brillantes genetistas del siglo XX.


Además, en un cuaderno descubrimos el uso de estándares de color, tanto en la descripción de los caracteres anatómicos, como en los dibujos científicos realizados sobre los especímenes estudiados. En el laboratorio de Zulueta trabajaban siguiendo los modelos internacionales de otros museos, como los estándares de color establecidos por Robert Ridgway, el conservador de la colección de aves del Smithsonian, quien sentó las bases para la denominación del color en el ámbito de las ciencias naturales. Zulueta y el mastozoólogo del MNCN Ángel Cabrera fueron, probablemente, los pioneros españoles en la tarea de nombrar y describir el color de las especies y de los ejemplares recogidos con una nueva nomenclatura. Por último, recordar al conservador y auxiliar artístico del MNCN, Serapio Martínez González, quien realizó los dibujos y acuarelas utilizados en la investigación de Zulueta con la nueva nomenclatura del color, que ha permitido que hoy en día podamos conocer la coloración de los escarabajos, pues a las pocas horas de la muerte la pierden.


La historia del MNCN al alcance de la mano

Digitalizando archivo
Digitalización de la colección iconográfica del Archivo. Imagen: Archivo MNCN.


Con los fondos del archivo del MNCN se puede reconstruir una gran parte de su historia y ver el desarrollo de la historia natural. Para difundir el valioso material que atesora el archivo, garantizando el mismo tiempo su preservación, es necesaria la digitalización que hace accesibles los fondos textuales e iconográficos a los historiadores de la ciencia, investigadores y público en general. Actualmente, está siendo posible por las campañas anuales de digitalización financiadas por la Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación del CSIC.


Entre el material digitalizado en 2020 están los documentos más antiguos del archivo, como los del Real Gabinete de Historia Natural (1752-1815) o los de Expediciones Científicas (siglos XVIII-XIX), que eran de acceso libre, pero el usuario debía acudir físicamente para consultarlos en microfilm. En la campaña de 2021 se digitalizaron, entre otros, el material textual del Real Museo de Ciencias Naturales (1816-1845) y una parte importante de la colección de dibujo y grabado científico. Finalmente, en 2022, está previsto digitalizar material textual del geólogo José Royo y Gómez, la cátedra de Mineralogía y el Fondo Museo de los años 1882-1932 y, entre el fondo iconográfico, destacan los dibujos del Curso Práctico de Biología, utilizados por los profesores de principios del siglo XX para sus clases, o los del conocido pintor naturalista Juan Varela, que ha donado 2.000 dibujos al archivo del MNCN.


Aplicación para la catalogación de la colección de Entomología: colaboración entre investigadores y/o usuarios de la colección


La colección de Entomología es utilizada por muchos estudiantes e investigadores, pero era imposible mantener una trazabilidad entre los datos recopilados y los ejemplares. Para solucionarlo se desarrolló una aplicación para usuarios, independiente de la base de datos de la colección, que facilita la tarea de catalogación y posterior exportación de los datos según los requerimientos de los usuarios, así como su volcado a la base de datos de gestión de la colección.

aplicación
Estudiante con una beca JAE Intro utilizando la colección de Entomología. Imagen: Mercedes París.


El ejemplo para ilustrar cómo funciona la aplicación es su uso en un proyecto cuyo objetivo es actualizar el Atlas de mariposas diurnas de la península ibérica, a partir de los ejemplares de lepidópteros diurnos (Rophalocera) de la colección de Entomología que están sin informatizar. Estos datos permitirán estudiar el efecto del cambio climático sobre la distribución de las mariposas. El proceso tiene un doble propósito: la digitalización y la georreferenciación retrospectiva de la toponimia que aparece en las etiquetas, es decir, la asignación de coordenadas UTM a cada ejemplar.


En primer lugar, hay que localizar los ejemplares ibéricos de la especie de mariposa diurna que se vaya a procesar. Después hay que comprobar la identidad taxonómica de cada espécimen. Finalmente, hay que recopilar y registrar esos datos en la aplicación. Esta permite el registro de grandes cantidades de datos sobre la diversidad biológica en tres dimensiones: taxonómica, temporal y geográfica. De este modo, hay tres tipos de información en la aplicación: la relacionada con el ejemplar, con la colección y con el usuario. En una tercera fase se vuelca la información de la base de datos a la colección. Previamente, se revisa que el contenido de cada caja entomológica coincida con los datos registrados, se anexan los registros a la base de datos y se completa algún tipo de información si fuese necesario.


Si analizamos la contribución de los 23 usuarios que han utilizado esta base de datos, se aprecia una gran variación en el número de ejemplares revisados, que van desde los 122 a 24.246. Hay varios tipos de usuarios: personas que tienen un interés particular en obtener esos datos para su investigación; estudiantes que trabajan con un investigador y recopilan los datos que les solicita éste; voluntarios que no tienen ningún objetivo en concreto, se los marca la conservadora de la colección; y estudiantes Tesis Fin de Máster, que han consultado la colección y utilizado esta aplicación para completar su TFM. Desde 2014 se viene facilitando esta aplicación a usuarios de la colección y hasta el 31 de diciembre de 2021 han catalogado 71.236 ejemplares de esta manera.


La colección de maláquidos (Coleoptera: Melyridae: Malachiinae) de Paulino Plata Negrache


Los maláquidos son unos coleópteros con tres características que les distinguen del resto de los escarabajos. Una es la presencia de vesículas exértiles que despliegan cuando se sienten amenazados, por lo que se piensa que tienen una función defensiva. Otra peculiaridad es su reducido tamaño, ya que miden entre 1 mm y 1 cm. Otra característica que poseen los machos de algunos géneros es la presencia de unos “órganos excitadores” que secretan unas hormonas que atraen a las hembras.

maláquidos
Especies de coleópteros canarios de la colección donada por Paulino Plata 
Negrache. Imagen: Mercedes París.


Paulino Plata Negrache (1942-2015) fue uno de los mayores expertos mundiales en esta subfamilia. Cuando falleció donó su colección al MNCN, formada por cerca de 10.500 ejemplares de coleópteros, de los cuales los Malachiinae comprenden un porcentaje muy elevado, destacando también los derméstidos, curculionidos y carábidos. Aunque los especímenes almacenados en las colecciones, junto con sus datos asociados, son un excelente reservorio de información para distintos tipos de estudios, en las colecciones de nuevo ingreso como ésta la información no es accesible hasta que se realice la asimilación de los ejemplares a la colección. El protocolo seguido para incorporar los especímenes de maláquidos a la colección de Entomología constó de varias fases. En primer lugar, se localizaron los ejemplares de este grupo en los 74 paquetes que vinieron de Canarias, viendo que estaban presentes en 86 cajas. Después, se realizó un inventario de taxones, buscando bibliografía sobre los mismos y haciendo especial hincapié en el material tipo. Una vez inventariados se procedió a la ordenación taxonómica de los ejemplares y a su catalogación.


De los 6.725 maláquidos presentes en la colección del entomólogo canario se han catalogado el 50% y se han encontrado 334 especies de 35 países. También merece destacarse la presencia de 191 ejemplares tipo de 45 especies, 19 de ellos holotipos. La importancia de esta colección es clara, por la abundancia de material y la calidad del mismo, que puede ser de gran utilidad en estudios futuros de taxonomía, fenología o conservación. Como ejemplo de este último, podemos citar a 3 especies endémicas de la isla de la Palma que fueron colectadas en Puerto Naos, una de las zonas más afectadas durante la erupción del volcán de Cumbre Vieja en 2022.


Referencias bibliográficas:


Rey, I., Santos, C. 2022. V Jornadas de la Vicedirección de Colecciones y Documentación del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Libro de resúmenes.


V Jornadas de Colecciones y Documentación. 250 años del MNCN-CSIC. Sesión 1


V Jornadas de Colecciones y Documentación. 250 años del MNCN-CSIC. Sesión 2