Viviendo de prestado: la náyade auricularia

Autor:
  • Carmen Martínez

 

Margaritifera auricularia es una almeja de agua dulce que se encuentra entre los invertebrados en mayor peligro de extinción del continente europeo. En 1996 llegó a plantearse la posibilidad de que se hubiera extinguido. Diez años después, se descubría en Zaragoza lo que se consideraba su último refugio. Y tras una década más, se ha podido localizar una población en Francia que podría situarse en torno a los 100.000 individuos. Esta cifra, aunque esperanzadora, esconde una trampa: apenas se han encontrado individuos jóvenes, que son los que pueden asegurar su supervivencia. El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) conserva la mejor colección del mundo.

 

En la mitología clásica las náyades eran las ninfas que vivían en las fuentes, manantiales y ríos, garantizando la pureza de sus aguas. El nombre de náyade ya era utilizado por Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829) para referirse a estos bivalvos de agua dulce. Hoy en día son uno de los grupos animales más amenazados del planeta, quizás porque ya no pueden hacer su trabajo...


La margaritona o pechincha, que son otros nombres por los que también se la conoce popularmente, es un molusco muy longevo que puede vivir entre 60 y 100 años. Tiene una concha muy gruesa de color negro que es alargada y está comprimida lateralmente, pudiendo alcanzar los 19 centímetros de longitud. El borde ventral de las valvas está ligeramente arqueado por lo que el contorno recuerda a una oreja, de ahí el nombre de auriculada. El interior de las valvas es blanco debido al nácar, que destaca por su grosor.


Su ciclo vital es complejo ya que tiene una fase larvaria parásita en la que sus larvas microscópicas, conocidas como gloquidios, necesitan entrar en contacto con las branquias de un pez para completar su desarrollo. Las larvas se fijan a los filamentos branquiales del pez hospedador, que responde formando un quiste sobre el gloquidio. La maduración de las larvas depende de la temperatura y dura entre 20 y 43 días. Cuando completan su metamorfosis caen al fondo del río y buscan un microhábitat donde crecer. El esturión europeo (Acipenser sturio) y el pez fraile o blenio de río (Salaria fluviatilis) son los únicos peces hospedadores nativos de esta almeja en España. Curiosamente, el esturión está extinguido en el Ebro y el pez fraile se encuentra en peligro de extinción.

 

Aunque no parece especialmente exigente en sus requerimientos de hábitat, no es posible encontrarla en embalses, ya que es un bivalvo propio de aguas corrientes. Además, al ser una especie muy longeva, necesita que los cursos de agua en los que habita sean estables durante mucho tiempo desde el punto de vista hidrológico y estructural. El malacólogo alemán Fritz Haas, que estudió la especie en el Ebro hace cien años, describe grandes colonias en los lechos pedregosos del río a gran profundidad. Actualmente, sólo es posible encontrarlas en playas someras con fondos de grava, arena, cieno y cantos rodados, donde viven semienterradas.


Se desconoce el momento en el que se inició la desaparición de la especie y las causas exactas que la motivaron, aunque fue a comienzos del siglo XX cuando empezaron a disminuir los registros científicos. Hasta el siglo XIX, la náyade auriculada se encontraba en todos los grandes ríos de Europa occidental que desembocan en el océano Atlántico, en el Mediterráneo occidental y en el Adriático. El hallazgo de fragmentos de conchas en ocho yacimientos arqueológicos ibéricos datados entre 5.000 y 400 años a. C. permiten confirmar su presencia en las cuencas de los ríos Duero, Ebro, Tajo y Guadalquivir. Es probable que siempre haya sido una especie rara en España, pero está claro que su distribución fue mucho más amplia que la actual.


A principios del siglo XX, ya había desaparecido de la mayor parte de su antigua área de distribución, pero aún era muy abundante en el río Ebro. Testimonios de la época revelan que a finales del siglo XIX un pescador podía cosechar 500 kg de margaritona en un solo día cerca de Sástago (Zaragoza). En 1915, los pescadores necesitaban mes y medio para recolectar 50 kg. Porque aparte de otros usos, sus valvas se utilizaban para decorar los mangos de cuchillos y navajas fabricados artesanalmente en dicha localidad.


Precisamente, la historia de la industria del nácar de M. auricularia, nos da pistas sobre su presencia en el Ebro a lo largo del siglo XX. La cuchillería sastaguina, de tradición familiar, se remonta hasta el siglo XVIII. Se mantuvo generación tras generación por la familia de Dionisio Liso Enfedaque (1912-1996), el último de estos cuchilleros; actualmente es un oficio perdido. Los artesanos preferían el nácar de náyades vivas, ya que las conchas vacías no eran adecuadas para transformarlas en cachas de mangos de cuchillos o navajas. La fabricación de un cuchillo requería, como mínimo, dos o tres valvas.


Conforme avanzaba el siglo sus efectivos no dejaron de reducirse, incluso en 1996 llegó a pensarse en su extinción... hasta que se encontraron poblaciones en Francia y España. Antes de 2007, sólo se conocían tres poblaciones en todo el mundo, pero las encuestas intensivas realizadas en la última década han permitido redescubrir nueve más. Durante mucho tiempo las prospecciones para conocer su situación y localizar ejemplares no dieron muchos resultados. Finalmente, el muestreo mediante buceo ha demostrado ser el más eficiente para conocer su distribución actual y estimar sus efectivos.


Hoy en día la población ibérica más numerosa, aproximadamente 5.000 ejemplares, parece ser la que vive en el Canal Imperial de Aragón (Zaragoza), un canal construido en el siglo XVIII. También se conocen pequeñas poblaciones en el cauce principal del río Ebro en Aragón y Tarragona, y en el Canal de Tauste (Aragón y Navarra). La población del Ebro es la única que queda en el sistema de drenaje del Mediterráneo, por lo que es una población prioritaria, aunque apenas se han encontrado unos pocos individuos jóvenes, de aproximadamente 10-15 años, en los canales Imperial y de Tauste.


Otra población esencial para la conservación de la especie es la población francesa del río Charente, que a día de hoy es la más grande del mundo (en torno a 100.000 individuos). Llama la atención que en colecciones de museos hay muy pocos especímenes provenientes de este río, en el que en el siglo XIX se establecieron pesquerías industriales para hacer botones de nácar. Otras poblaciones destacadas son la de Vienne y Creuse, porque tienen el nivel más alto de reclutamiento natural; y la de Adour, porque forma una metapoblación (conjunto de poblaciones separadas que pueden interactuar) importante y única. En síntesis, la distribución de la náyade auricularia queda restringida a cinco cuencas hidrográficas: Loira, Charente, Garona, Adour y Ebro.


En la colección de Malacología del MNCN se custodian 234 ejemplares, de los cuales 41 proceden de Francia. Los más antiguos son: uno colectado en Toledo, en mayo de 1902, que pertenece a la colección del paleontólogo y malacólogo aragonés Florentino Azpeitia, y otros dos colectados en marzo de 1946 en el Canal Imperial Aragón. El grueso de la colección es fruto de los proyectos de investigación en los que han participado investigadores del Museo, por lo que su fecha de ingreso es reciente.


Referencias bibliográficas:


Álvarez Halcón, R. M. 1998. La industria del nácar de Margaritifera auricularia en Aragón y la gestión ambiental. Temas de Angropología Aragonesa, 8: 113-212.


Araujo, R., Ramos, M. A. 2000. A critical revision of the historical distribution of the endangered Margaritifera auricularia (Spengler, 1782) (Mollusca: Margaritiferidae) based on Museum specimens. Journal of Conchology 37: 49-59.


Araújo, R. et al. 2009. Las náyades de la península Ibérica. Iberus, 27(2): 7-72.


Araújo, R., Álvarez-Cobelas, M. 2016. Influence of flow diversions on giant freshwater pearl mussel populations in the Ebro River, Spain. Aquatic Conserv: Mar. Freshw. Ecosyst., 26: 1145-1154. https://doi.org/10.1002/aqc.2622


Prié, V., Soler, J., Araújo, R. et al. 2018. Challenging exploration of troubled waters: a decade of surveys of the giant freshwater pearl mussel Margaritifera auricularia in Europe. Hydrobiologia, 810 (1): 157-175. https://doi.org/10.1007/s10750-017-3456-0


Valledor de Lozoya, A., Aráujo, R. 2006. The historical misidentification of Margaritifera auricularia for M. Margaritifera (Bivalvia, Unionoidea) explained by their iconography. Malacologia, 48(1-2): 285-294.


Valledor de Lozoya, A., Aráujo, R. 2011. How the Naiad was Drawn: A Pre-Linnean Iconography of Freshwater Mussels. Malacologia, 53 (2): 381-402. https://doi.org/10.4002/040.053.0209


VV.AA. 2009. Estrategia para la conservación de la náyade auriculada o Margaritifera auricularia. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.