-
Un toro de lidia en el Museo
Aunque pueda resultar chocante la presencia de un toro de lidia en un museo de ciencias naturales del siglo XXI, este ejemplar es una de las joyas del MNCN-CSIC.
-
La travesía del elefante del rey
El elefante asiático del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) fue protagonista en la cultura popular madrileña de finales del siglo XVIII, además de un hito en la historia de la taxidermia científica.
-
Una ventana a la vida del abejaruco
Un diorama de historia natural puede ser una herramienta educativa, un testimonio histórico o una obra de arte.
-
Un oso pardo con moraleja
Es una especie emblemática de la cordillera cantábrica, que hace solo tres décadas estuvo a punto de desaparecer para siempre.
-
Un ejemplo de recuperación de un felino al borde de la extinción
En 2002 quedaban menos de 100 ejemplares. Una campaña de conservación sin precedentes ha alejado a la especie de la temida extinción, aunque la erosión que ha sufrido en su ADN en las últimas décadas impide restaurar la diversidad genética que se ha perdido definitivamente.
-
Un símbolo de los Parques Nacionales
El diorama de los rebecos, ejecutado magistralmente por los taxidermistas Luis y José María Benedito, es una pieza importante en la historia del Museo (MNCN-CSIC) y en la historia de la conservación en España.
-
La soledad del dictador de la manada
El antílope sable gigante es uno de los mamíferos más amenazados del planeta. Ningún otro antílope ha sido tan elogiado por su belleza ni ha despertado tanta pasión entre los naturalistas. Ninguno es tan raro y venerado, es el símbolo nacional de Angola.
-
El estilizado y cooperativo rabilargo
Vive en dos áreas geográficas separadas por más de 9.000 km, por lo que durante mucho tiempo su distribución fue un enigma para los ornitólogos. Practica la cría cooperativa, un comportamiento inusual en las aves.
-
El ave que piratea los nidos ajenos
Es el heraldo de la primavera. Ningún otro pájaro es tan popular, todo el mundo conoce el canto del macho, ese 'cucú' que es el origen de su nombre.
-
Un emblema de la taxidermia moderna en el MNCN
El antílope caballo (Hippotragus equinus) fue el ejemplar con el que el extraordinario taxidermista Luis Benedito aprendió la novedosa técnica de la dermoplastia.