Login

es

  • Español
  • Inglés
search
Close
Open menu Close menu Home 250 Aniversario
Museo Nacional de Ciencias Naturales
  • Quiénes somos Close
    • Presentación
    • Historia
    • Certificaciones
    • Colabora con el MNCN
    • Organigrama y buscador de personas
    • 250 Aniversario
    • Igualdad
    • Iniciativas internacionales
  • Visítanos Close
    • Exposiciones
    • Educación
    • Actividades
    • Accesibilidad
    • Venta de entradas
    • Biblioteca
    • Localización y horarios
    • Tienda
  • Colecciones Close
    • Científicas
      • Mamíferos
      • Aves
      • Ictiología
      • Entomología
      • Artrópodos
      • Malacología
      • Invertebrados
      • Nematología
      • Paleontología de Vertebrados
      • Invertebrados Fósiles
      • Paleobotánica
      • Prehistoria
      • Geología
      • Tejidos y ADN
      • Fonoteca Zoológica
      • Mediateca
      • Herpetología
    • Histórico-artísticas
      • Instrumentos Científicos
      • Bellas Artes
    • Documentación
      • Archivo
      • Biblioteca
      • UGID
  • Investigación Close
    • Servicios

      Close
      • Servicios científico-técnicos
      • Seminarios de investigación
      • Formación
    • Departamentos

      Close
      • Biodiversidad y Biología Evolutiva
      • Biogeografía y Cambio Global
      • Biogeoquímica y Ecología Microbiana
      • Ecología Evolutiva
      • Geología
      • Paleobiología
  • Comunicación Close
    • Notas de prensa
    • Revista NaturalMente
    • Contacto
    • Blog del MNCN
    • Grabar y alquilar espacios en el MNCN
    • El MNCN en los medios
    • Materiales para prensa
    • Ventana al ciudadano
Museo Nacional de Ciencias Naturales / Comunicación / Blog del MNCN

Fecha

  • Febrero 2023 (1)
  • Octubre 2022 (1)
  • Septiembre 2022 (1)
  • Septiembre 2021 (1)
  • Mayo 2021 (1)
  • Noviembre 2020 (1)
  • Junio 2020 (1)
  • Enero 2020 (1)
  • Febrero 2019 (1)
  • Agosto 2018 (1)
  • Septiembre 2016 (1)
  • Un toro de lidia en el Museo 21/02/2023 Aunque pueda resultar chocante la presencia de un toro de lidia en un museo de ciencias naturales del siglo XXI, este ejemplar es una de las joyas del MNCN-CSIC.
    • Bos taurus
    • toro de lidia
    • Toro de Veragua
    • taxidermia
    • dermoplastia
    • Luis Benedito
    • Museo del Prado
  • La travesía del elefante del rey 27/10/2022 El elefante asiático del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) fue protagonista en la cultura popular madrileña de finales del siglo XVIII, además de un hito en la historia de la taxidermia científica.
    • Elefante asiático
    • Elephas maximus
    • Mamíferos
    • colecciones históricas
    • taxidermia
    • Juan Bautista Bru
    • Real Gabinete de Historia Natural
  • Una ventana a la vida del abejaruco 21/09/2022 Un diorama de historia natural puede ser una herramienta educativa, un testimonio histórico o una obra de arte.
    • Abejaruco europeo
    • Merops apiaster
    • Aves
    • taxidermia
    • Diorama
    • José María Benedito
    • colecciones históricas
  • Un oso pardo con moraleja 17/09/2021 Es una especie emblemática de la cordillera cantábrica, que hace solo tres décadas estuvo a punto de desaparecer para siempre.
    • oso pardo
    • Ursus arctos
    • Mamíferos
    • cordillera cantábrica
    • colecciones históricas
    • caza
    • taxidermia
    • Hermanos Benedito
  • Un ejemplo de recuperación de un felino al borde de la extinción 31/05/2021 En 2002 quedaban menos de 100 ejemplares. Una campaña de conservación sin precedentes ha alejado a la especie de la temida extinción, aunque la erosión que ha sufrido en su ADN en las últimas décadas impide restaurar la diversidad genética que se ha perdido definitivamente.
    • Lince ibérico
    • Lynx pardinus
    • Felidae
    • taxidermia
    • Luis Benedito
    • colecciones históricas
    • extinción
    • Fauna Ibérica
  • Un símbolo de los Parques Nacionales 30/11/2020 El diorama de los rebecos, ejecutado magistralmente por los taxidermistas Luis y José María Benedito, es una pieza importante en la historia del Museo (MNCN-CSIC) y en la historia de la conservación en España.
    • Rebeco
    • Rupicapra pyrenaica
    • Picos de Europa
    • Parques Nacionales
    • Historia de la Conservación
    • taxidermia
    • Hermanos Benedito
  • La soledad del dictador de la manada 24/06/2020 El antílope sable gigante es uno de los mamíferos más amenazados del planeta. Ningún otro antílope ha sido tan elogiado por su belleza ni ha despertado tanta pasión entre los naturalistas. Ninguno es tan raro y venerado, es el símbolo nacional de Angola.
    • Antílope sable gigante
    • Hippotragus niger variani
    • Ángola
    • África
    • conservación
    • caza
    • conde de Yebes
    • taxidermia
    • Julio Patón
  • El estilizado y cooperativo rabilargo 31/01/2020 Vive en dos áreas geográficas separadas por más de 9.000 km, por lo que durante mucho tiempo su distribución fue un enigma para los ornitólogos. Practica la cría cooperativa, un comportamiento inusual en las aves.
    • rabilargo
    • Cyanopica cooki
    • Cyanopica cyanus
    • córvidos
    • Aves
    • taxidermia
    • Hermanos Benedito
    • colecciones históricas
    • archivos
    • Biogeografía
    • cría cooperativa
    • caza
  • El ave que piratea los nidos ajenos 27/02/2019   Es el heraldo de la primavera. Ningún otro pájaro es tan popular, todo el mundo conoce el canto del macho, ese 'cucú' que es el origen de su nombre.
    • Aves
    • Cuco
    • Cuculus canorus
    • Folklore
    • Parasitismo de cría
    • Ornitología
    • taxidermia
    • Julio Patón
  • Un emblema de la taxidermia moderna en el MNCN 20/08/2018   El antílope caballo (Hippotragus equinus) fue el ejemplar con el que el extraordinario taxidermista Luis Benedito aprendió la novedosa técnica de la dermoplastia.
    • antilope caballo
    • Hippotragus equinus
    • Luis Benedito
    • taxidermia
    • dermoplastia
    • Herman Heinrich ter Meer
    • Ignacio Bolívar
    • Historia de la ciencia
    • colecciones históricas

Paginación

  • Página actual 1
  • Page 2
  • Siguiente página ››
  • Última página Ultimo »
  • Enlace a la red social Facebook
  • Enlace a la red social Twitter
  • Enlace a la red social Instagram
  • Enlace a la red social RSS
  • Enlace a la red social YouTube
    • Ministerio de ciencia, innovación y universidades
    • Csic
    • Mncn
    • Unión europea
    • Accesibilidad
    • Perfil del contratante
    • Contacto
    • La tienda del museo
    • Patrocinadores
    • Calidad/reclamaciones
    • Aviso legal
    • Mapa web
    • C/ José Gutiérrez Abascal, 2 28006. Madrid
    • Venta de entradas
    • Sociedad de Amigos del Museo

© Museo Nacional de Ciencias Naturales