-
Más allá de la temperatura promedio: distribución de aves invernantes a múltiples escalas
A la hora de elegir sus áreas de invernada las aves forestales de la sierra de Guadarrama se decantan por aquellas zonas con una temperatura más elevada, mayor insolación, próximas a refugios frente a depredadores y con una mayor disponibilidad de alimento.
-
Diferentes maneras de ser humano
Aunque todos los seres humanos tenemos un mismo estatus evolutivo y jurídico, independientemente de las diferencias raciales, la paleoantropología revela que no somos la única humanidad surgida en el proceso evolutivo. ¿Qué es el hombre?
-
El calentamiento global disminuye la eficacia de las señales sexuales en la lagartija carpetana
El incremento de temperatura podría afectar negativamente a la conservación de lacértidos amenazados al disminuir la eficacia de las señales sexuales.
-
Los desiertos permiten investigar los límites de la vida en el Planeta
¿Qué condiciones se requieren para que exista vida? ¿Y cuáles para que se origine un ecosistema? En los ambientes extremos, como los desiertos hiperáridos, la vida sólo subsiste en raras ocasiones y para ello es imprescindible la presencia de agua.
-
Un tritón deforme sugiere mecanismos alternativos en el desarrollo de las vertebras en anfibios
A partir de un tritón con una malformación en su esqueleto axial, un estudio en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) ha revisado el proceso de la formación de las vertebras en vertebrados, cuestionando que los mecanismos de desarrollo propuestos en este gru
-
Describen un caso de mimetismo batesiano en insectos neotropicales
Un estudio en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) estudia por primera vez el mimetismo del díptero Aneriophora aureorufa hacia el himenóptero sudamericano Bombus dahlbomii.
-
"Uno de los descubrimientos más interesantes de los últimos años es saber que han existido varias especies humanas"
Desde que en 1856 se descubriera el primer neandertal en una cueva próxima a la ciudad alemana de Düsseldorf, sólo tres años antes de que Darwin publicase 'El origen de las especies', estos homínidos ocupan un lugar destacado en el imaginario popular.
-
Descubren dos nuevas especies de avispas de las agallas en la Península Ibérica
Un investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) ha descubierto dos nuevas especies de himenópteros cinípidos en plantas herbáceas en el Valle del Lozoya (Madrid).