Login

es

  • Español
  • Inglés
search
Close
Open menu Close menu Home

Museo Nacional de Ciencias Naturales

  • Quiénes somos Close
    • Presentación
    • Historia
    • Certificaciones
    • Colabora con el MNCN
    • Organigrama y buscador de personas
    • 250 Aniversario
  • Visítanos Close
    • Exposiciones
    • Educación
    • Actividades
    • Accesibilidad
    • Venta de entradas
    • Biblioteca
    • Localización y horarios
    • Tienda
  • Colecciones Close
    • Científicas
      • Mamíferos
      • Aves
      • Ictiología
      • Entomología
      • Artrópodos
      • Malacología
      • Invertebrados
      • Nematología
      • Paleontología de Vertebrados
      • Invertebrados Fósiles
      • Paleobotánica
      • Prehistoria
      • Geología
      • Tejidos y ADN
      • Fonoteca Zoológica
      • Mediateca
      • Herpetología
    • Histórico-artísticas
      • Instrumentos Científicos
      • Bellas Artes
    • Documentación
      • Archivo
      • Biblioteca
  • Investigación Close
    • Servicios

      Close
      • Servicios científico-técnicos
      • Seminarios de investigación
      • Formación
    • Departamentos

      Close
      • Biodiversidad y Biología Evolutiva
      • Biogeografía y Cambio Global
      • Biogeoquímica y Ecología Microbiana
      • Ecología Evolutiva
      • Geología
      • Paleobiología
  • Comunicación Close
    • Notas de prensa
    • Suscripción
    • Revista NaturalMente
    • Contacto
    • Blog del MNCN
    • Grabar y alquilar espacios en el MNCN
    • El MNCN en los medios
    • Materiales para prensa
Home

Santiago Ramón y Cajal
Un viaje a través de la vida y obra de un científico único
Santiago Ramón y Cajal
Un viaje a través de la vida y obra de un científico único
Actividades febrero
¡No te las pierdas!
Actividades febrero
¡No te las pierdas!
V centenario de la primera vuelta al mundo
Descubre qué especies encontraron a través de Google Arts and Culture
V centenario de la primera vuelta al mundo
Descubre qué especies encontraron a través de Google Arts and Culture
Recorre virtualmente el museo
Visita el MNCN en un click
Recorre virtualmente el museo
Visita el MNCN en un click

Museo

Colecciones e Investigación

Dos especies de mariposas estudiadas, Zerynthia rumina (izquierda) y Lycaena virgaureae (derecha), fotografiadas por David Gutiérrez y Robert Wilson, respectivamente.

Estudian el efecto de los cambios del clima en la biología de las mariposas

Un equipo internacional de investigadores, en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha realizado durante más de diez...

Visión ventral de un pez pulmonado / Imagen de Patty Jansen en Pixabay

La secuenciación del genoma de un pez pulmonado aporta nueva información sobre la conquista del medio terrestre

Un equipo de investigadores liderado por la Universidad de Constanza, Alemania, en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-...

Macho de hubara canaria, 'Chlamydotis undulata fuertaventurae', emitiendo vocalizaciones durante su exhibición de celo /Carlos Palacín

Documentan por primera vez cómo la luna estimula el comportamiento reproductivo de la hubara canaria

Han trabajado con la subespecie de hubara endémica de Canarias

MNCN en femenino

Celebramos el 11 de febrero con la actividad El MNCN en femenino

El próximo jueves 11 de febrero el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha preparado un evento online para que el alumnado de entre 10 y...

Ver +
Tweets by MNCNcomunica
  • Enlace a la red social Facebook
  • Enlace a la red social Twitter
  • Enlace a la red social Instagram
  • Enlace a la red social RSS
  • Enlace a la red social YouTube
    • Ministerio de ciencia, innovación y universidades
    • Csic
    • Mncn
    • Unión europea
    • Accesibilidad
    • Perfil del contratante
    • Contacto
    • La tienda del museo
    • Patrocinadores
    • Calidad/reclamaciones
    • Aviso legal
    • Mapa web
    • C/ José Gutiérrez Abascal, 2 28006. Madrid
    • Venta de entradas
    • Sociedad de Amigos del Museo

© Museo Nacional de Ciencias Naturales