La pieza del mes
La Pieza es el pilar sobre el que se asienta la institución museística y lo que la diferencia de otro tipo de centros dedicados a la investigación, educación o divulgación de la cultura. Esta iniciativa pretende exhibir piezas destacadas de las colecciones científicas para mostrar algunos de nuestros tesoros más ocultos.
Junio 2025:
Cráneos de primate
Colección de Mamíferos
MNCN-M-2216 y MNCN-M-2213
Los dos cráneos de primate aquí exhibidos pertenecen a la familia de los Cercopitécidos (Cercopithecidae), grupo incluido en los denominados “Monos del Viejo Mundo”. El más pequeño corresponde a un individuo infantil, probablemente del género Cercopithecus o Macaca, y el más grande perteneció a una hembra de edad avanzada del género Papio o Mandrillus.
Ambos fueron proporcionados por el presbítero, prehistoriador y geólogo Hugo Obermaier (Regensburg, 1877), que realizó estudios en cuevas paleolíticas y excavaciones como la Cueva del Castillo (1909) y la Cueva de Altamira (1924), siendo considerado uno de los fundadores de la Prehistoria y de la Arqueología profesional en España.
Al estallar la I Guerra Mundial fue despedido del Instituto de Paleontología Humana de París por su nacionalidad alemana y recaló en Madrid como profesor agregado al MNCN, donde pudo proseguir sus trabajos en la Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas (CIPP). También colaboró con la Real Academia de la Historia por Alemania, la Real Sociedad Española de Historia Natural, la Real Academia de Historia de Madrid y el Museo Nacional de Antropología.
Destacó por su participación en yacimientos con industria humana, gracias a la cual dio un avance espectacular a los conocimientos sobre el Paleolítico europeo, que supo sintetizar en su obra más representativa, El hombre fósil (1916), publicada por la CIPP. Como colofón a sus 25 años de carrera científica en España, obtuvo en 1922 la Cátedra de "Historia Primitiva del Hombre" en la Universidad Central de Madrid y, dos años después, adquirió la nacionalidad española. Obermaier sorprendió con su gran labor científica, ya que, de sus 166 publicaciones, 59 fueron realizadas en nuestro país. En este caso, Zoología e Historia se entremezclan, demostrando una vez más que Ciencias Naturales y Humanidades no son sino dos de las muchas caras con que cuenta el conocimiento.
Texto: Raquel Iglesias, Miguel Paniagua y Ángel Garvía. Colección de Mamíferos del MNCN-CSIC.
Fotografía: Hugo Obermaier en el centro. ACN002/001/05435. Archivo MNCN-CSIC.
Histórico de Piezas del Mes
2025
2024
2023
2022
2021
Planta baja
