-
El ave que piratea los nidos ajenos
Es el heraldo de la primavera. Ningún otro pájaro es tan popular, todo el mundo conoce el canto del macho, ese 'cucú' que es el origen de su nombre.
-
El calamar gigante sigue siendo una criatura rodeada de misterio
Es el mayor invertebrado del planeta y posee los ojos más grandes del reino animal. Es una especie cosmopolita que está presente en todos los océanos. Viven en mar abierto entre 300 y 1.500 metros de profundidad.
-
La tortuga laúd que vive en el Archivo
En la cultura popular las tortugas marinas son símbolos de fertilidad, espíritu viajero y larga vida.
-
La primera planta con flor
Montsechia vidalii es una planta fósil del Cretácico inferior que constituye un elemento esencial para comprender la evolución temprana de las plantas con flor, un tema largamente debatido por los paleontólogos.
-
Los primeros homininos. Paleontología humana
Pocos temas resultan tan atractivos como el que aborda en este libro el paleoantropólogo Antonio Rosas, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC).
-
Los anfibios podrían hacer frente al cambio climático por la amplitud térmica de su canto
Según un estudio realizado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), el calentamiento global no inhibiría directamente el comportamiento de canto en los anfibios, pero otros aspectos dependientes de la temperatura podrían verse afectados y comprometer de este modo la eficacia de
-
Las poblaciones meridionales de aves europeas son más vulnerables al cambio climático
El cambio climático está afectando al tamaño poblacional de las aves europeas según un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC).
-
La evolución de los ositos de agua
Se presenta la primera filogenia morfológica de la clase Eutardigrada incluyendo todos sus géneros.
-
"Yacimientos como Batallones son los que se encuentran sólo una vez en la vida de un paleontólogo"
El nombre de Jorge Morales, profesor de investigación del CSIC, va indisolublemente unido al Cerro de los Batallones, un enclave a las afueras de Madrid donde se ubican algunos de los yacimientos terciarios más importantes de España.