-
Los lobos del Museo cumplen cien años
Son testigos de otra época, cuando los lobos eran comunes en los montes peninsulares. En 1964, un autor anónimo certificaba la supuesta desaparición del lobo en los montes de La Mancha (Ciudad Real), lugar de donde proceden estos lobos.
-
El cangrejo de los cocoteros: el peso pesado de los cangrejos
Es el artrópodo terrestre más grande del mundo. Con sus garras puede levantar pesos de hasta 30 kg. Aunque sus larvas pasan su primer mes de vida en el mar, cuando los cangrejos son adultos se ahogan si se les sumerge en el agua. Tienen un excelente sentido del olfato.
-
La tortuga laúd que vive en el Archivo
En la cultura popular las tortugas marinas son símbolos de fertilidad, espíritu viajero y larga vida.
-
La primera planta con flor
Montsechia vidalii es una planta fósil del Cretácico inferior que constituye un elemento esencial para comprender la evolución temprana de las plantas con flor, un tema largamente debatido por los paleontólogos.
-
Los primeros homininos. Paleontología humana
Pocos temas resultan tan atractivos como el que aborda en este libro el paleoantropólogo Antonio Rosas, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC).
-
Agallas vegetales un microcosmos natural
Las agallas son unas estructuras realmente fascinantes que sustentan complejas comunidades de artrópodos.
-
Los minerales de la expedición Heuland una colección histórica por descubrir
En la segunda mitad del siglo XVIII, disciplinas como la mineralogía, la química, la minería y la metalurgia experimentan un desarrollo espectacular.