-
Los lobos del Museo cumplen cien años
Son testigos de otra época, cuando los lobos eran comunes en los montes peninsulares. En 1964, un autor anónimo certificaba la supuesta desaparición del lobo en los montes de La Mancha (Ciudad Real), lugar de donde proceden estos lobos.
-
El cangrejo de los cocoteros: el peso pesado de los cangrejos
Es el artrópodo terrestre más grande del mundo. Con sus garras puede levantar pesos de hasta 30 kg. Aunque sus larvas pasan su primer mes de vida en el mar, cuando los cangrejos son adultos se ahogan si se les sumerge en el agua. Tienen un excelente sentido del olfato.
-
El complejo principal de histocompatibilidad en el herrerillo común (Cyanistes caeruleus): parasitismo selección sexual e inmunogenética
La tesis doctoral realizada en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) por Juan Rivero de Aguilar Cachafeiro explora el papel que desempeña el complejo principal de histocompatibilidad (MHC) en distintos aspectos de la ecología del herrerillo común (Cyanistes c
-
La visualización de la información en ciencia permite ganar credibilidad e influencia
La comunicación visual no se incluye en la formación de los científicos ni en los programas de trabajo sobre política científica, aunque visualizar la información de manera que sea fácil de interpretar es fundamental para hacer comprensible la ciencia.
-
I Jornadas de la Vicedirección de Colecciones y Documentación del MNCN
Nuestro conocimiento de la naturaleza sería mucho más pobre si no existiesen colecciones de Historia Natural.
-
Los anfibios podrían hacer frente al cambio climático por la amplitud térmica de su canto
Según un estudio realizado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), el calentamiento global no inhibiría directamente el comportamiento de canto en los anfibios, pero otros aspectos dependientes de la temperatura podrían verse afectados y comprometer de este modo la eficacia de
-
Las poblaciones meridionales de aves europeas son más vulnerables al cambio climático
El cambio climático está afectando al tamaño poblacional de las aves europeas según un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC).
-
La evolución de los ositos de agua
Se presenta la primera filogenia morfológica de la clase Eutardigrada incluyendo todos sus géneros.
-
"Yacimientos como Batallones son los que se encuentran sólo una vez en la vida de un paleontólogo"
El nombre de Jorge Morales, profesor de investigación del CSIC, va indisolublemente unido al Cerro de los Batallones, un enclave a las afueras de Madrid donde se ubican algunos de los yacimientos terciarios más importantes de España.