La conservación del patrimonio genético: colecciones de ADN y tejidos

Autor:
  • Carmen Martínez

 

Las colecciones de tejidos y ADN constituyen una herramienta imprescindible en muchas disciplinas científicas. Sin embargo, las aproximaciones teóricas son muy escasas y están muy lejos del extraordinario desarrollo experimental. En la tesis doctoral de Isabel Rey, conservadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), se reúnen por primera vez todos los procedimientos necesarios para la gestión y conservación preventiva de un biobanco de biodiversidad.

 

 

La evolución de la investigación en Biología comparada, junto con el formidable desarrollo de las técnicas moleculares, han llevado a los científicos a crear un nuevo tipo de colecciones, las colecciones de tejidos y ADN, que hasta ahora eran consideradas auxiliares de las colecciones científicas clásicas pero que en la actualidad gozan de suficiente entidad como para ser colecciones independientes. Su objetivo es conservar muestras de tejidos y proteínas (por ejemplo colágeno o enzimas) o ácidos nucleicos (ADN o ARN) de especímenes muestreados con técnicas no invasivas o de aquellos que se conservan en museos o jardines botánicos.


Un aspecto particularmente interesante y útil de esta tesis es la recopilación de toda la legislación y normativa que afecta a las colecciones de tejidos y ADN. Se detallan y ponen en contexto los convenios internacionales, como el Convenio de Biodiversidad Biológica (CBD) y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), subrayando aquellos artículos que conciernen a las colecciones de tejidos y ADN. Además, se comentan disposiciones concretas, como las directrices de Bonn o el protocolo de Nagoya dentro del CBD o a la normativa CITES específica aplicable en la Unión Europea. Asimismo, se mencionan los artículos del Código Penal relacionados con la protección del patrimonio, indicando aquellos relativos a la represión del contrabando de especies protegidas.


Estas nuevas colecciones también están sujetas a la normativa sobre seguridad alimentaria y humana, bienestar animal y riesgos laborales. Por este motivo, se incluyen las normas sanitarias y leyes que afectan a la eliminación y transformación de animales muertos y desperdicios de origen animal, cuyo marco legal lo constituye el reglamento de los Subproductos Animales No Destinados al Consumo Humano y los Productos Derivados de los mismos (SANDACH). Los ejemplares que se custodian en estas colecciones se recolectan en el campo y, en la mayoría de los casos, ha sido necesario manipularlos o darles muerte; por ello, es preciso que se traten de modo que se garantice su bienestar conforme a la reciente normativa europea. Además, no hay que olvidar la normativa sobre prevención de riesgos laborales. Por último, se comenta la normativa vigente relacionada con el embalaje y transporte estandarizado de especímenes custodiados por colecciones de Historia Natural.


La gestión de una colección es una tarea esencial ya que de ella depende que los recursos que almacena resulten útiles. El primer paso es la adquisición, que conlleva una gran carga administrativa. En el caso de las colecciones de tejidos y ADN los modos más habituales de ingreso son: depósito, donación y recolección. No todo el material que llega a una institución es aceptado; la admisión depende de su valor científico y económico, y de la política de colecciones de la institución. Además, en las colecciones de tejidos y ADN las nuevas muestras deben cumplir con una serie de requisitos: que estén documentadas y dispongan de identificación taxonómica; que haya una cantidad mínima, en el caso de los tejidos, y una concentración determinada si se trata de ácidos nucleicos; que no estén contaminadas y que dispongan de un historial de preservación o extracción si han sido procesados.


El segundo paso en la gestión de colecciones es la asimilación, que incluye los trabajos de preparación, catalogación, etiquetado y ubicación definitivos de los especímenes. Con la preparación se persigue que las macromoléculas de las muestras se mantengan estructuralmente intactas o fisiológicamente activas. Durante la catalogación se reúne toda la información sobre el ejemplar (colecta, entrada, datos biológicos y métodos de preservación) bajo un número de identificación único. Hoy en día la mayoría de las colecciones están informatizadas por lo que sus catálogos son digitales.


Puesto que los ejemplares no se pueden remplazar, es muy importante la conservación preventiva para evitar su deterioro y garantizar la preservación a largo plazo. El equipamiento de almacenaje (equipos, contenedores y materiales) es la primera forma de conservación preventiva. Este equipamiento servirá para organizar eficazmente el espacio, facilitando el manejo de los especímenes y un ambiente protector. Para que todo funcione correctamente es preciso establecer unos sistemas de control, seguimiento y seguridad.


Un elemento básico en cualquier plan de conservación de colecciones es disponer de un plan de desastres para atender cualquier emergencia. En relación con este punto, Isabel Rey, que es la responsable de la Colección de Tejidos y ADN del MNCN, señala: 'Por primera vez se ha elaborado una guía en la que se consideran todos los posibles desastres y plagas que pueden afectar al material (tejidos o ADN) en función del tipo de conservación. En ella se recogen las actuaciones necesarias para que, en caso de siniestro, se actúe de forma rápida y eficaz. Esto es muy importante en los biobancos de biodiversidad, en los que el riesgo es elevado por su dependencia de un suministro continuo de energía eléctrica'.


Para elaborar esta tesis se han recopilado más de 1.000 referencias bibliográficas, lo que la convierte en la guía más completa sobre legislación, gestión y conservación de colecciones de ADN y tejidos; una obra que puede ser útil para los expertos en conservación, los gestores- responsables últimos de la conservación de las colecciones-, y los responsables de biobancos.


Referencia bibliográfica:


Rey, I. 2014. La conservación del patrimonio genético: colecciones de ADN y tejidos. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.