Restauración de Colecciones Documentales

Los fondos depositados en el Departamento de Documentación del MNCN-CSIC constituyen uno de los conjuntos más importantes de patrimonio científico documental de España, tanto en calidad como en cantidad. En este departamento el trabajo es incesante, debido a la abundante información generada por los numerosos naturalistas, científicos e investigadores relacionados con el Museo desde su creación hace más de 250 años y que continúa imparable en la actualidad. Todos estos documentos, procedentes de la historia del propio Museo -y que se complementan con donaciones, depósitos y compras- se custodian, catalogan y gestionan en el Archivo Histórico del MNCN, prestando un constante servicio de alcance internacional, a la investigación y a la divulgación científicas.
 

Las investigaciones de los usuarios son además una vía de doble sentido que incrementan la información relativa a las Colecciones del Museo. En ocasiones, un investigador puede necesitar un análisis de un documento más allá de la mera información manuscrita o impresa en él. Para ello la consulta se deriva al Servicio de Técnicas No Destructivas del CSIC, que cuenta con equipos de alta tecnología (SEM, CT-scan, rayos-X, etc.). Algunas láminas, por la inusual combinación de materiales con las que fueron realizadas (distintos tipos de papel, cartón, flores secas, pieles de animales, etc.) se prestan especialmente bien a estos análisis.

Conservar es una de las funciones básicas de las bibliotecas y archivos, junto a la de incrementar, restaurar, catalogar y difundir sus colecciones. Los trabajos de conservación y restauración llevados a cabo en el Archivo del MNCN tienen como objetivo principal alargar al máximo la vida de los documentos, ya que algunos de ellos, por su propia naturaleza, tienden al deterioro e, incluso, a su desaparición. Algunos tipos de papel, como el papel de embalaje (papel kraft) o el cartón industrial, contienen componentes ácidos desde su fabricación, lo que los hace especialmente susceptibles al deterioro. Por ejemplo, este tipo de materiales fueron los empleados para realizar un conjunto de bocetos a diferentes escalas y maniquíes articulados atribuidos a la saga de taxidermistas procedentes de la familia Benedito, que desarrollaron su particular proceso de naturalización en el Museo a principios del siglo XX. 

Boceto de un elefante africano para su taxidermia

Estos dibujos tenían por definición un carácter efímero, pues no dejaban de ser apuntes preparatorios. No fueron concebidos para perdurar en el tiempo, sino como meras herramientas de trabajo, que una vez cumplido su objetivo podían desecharse sin más. No obstante, se conservaron y cien años más tarde un equipo de restauración del MNCN los recuperó. 

La intervención llevada a cabo en este caso abarcó un amplio abanico de actuaciones, desde la limpieza de suciedad superficial, hasta su acondicionamiento en los depósitos del Museo, pasando por la minimización de deformaciones, la consolidación de los diferentes soportes, la unión de grietas, la realización de injertos y la aplicación de tratamientos de desinfección por anoxia. En total fueron casi doscientas piezas en las que se intervino, muchas de ellas de gran formato, pues los animales terminaban representándose a tamaño natural en papel antes de ser naturalizados. La pieza encontrada más singular fue la del boceto del elefante africano (Sig. ACNTR/145), que dio lugar al ejemplar disecado que hoy en día podemos contemplar en la sala principal del edificio de Biodiversidad. En el dibujo se representó al animal a escala 1:1, mide 4 por 6 metros aproximadamente, y es una de las piezas en las que se sigue trabajando en la actualidad. El trabajo realizado ha sido largo en el tiempo y muy completo en cuanto a acciones que se han llevado a cabo.

Este tipo de intervenciones más completas y complejas se entretejen con las labores del trabajo diario, de manera que se suelen llevar distintas líneas de trabajo abiertas de manera simultánea. Las actividades básicas que se realizan más comúnmente están en relación con la conservación preventiva, es decir, con el análisis de las condiciones de almacenamiento de las colecciones de documento gráfico, la fabricación de elementos de protección primarios (cajas y carpetas de conservación), el control de los parámetros medioambientales (temperatura, humedad relativa e iluminación) en los que se encuentran las piezas en soporte papel, tanto en los depósitos como expuestas al público.

Natalia recibiendo a una visita en el taller de restauración de papel

La sustitución de estas últimas por otras similares cada noventa o cien días para controlar el fotodeterioro que pudieran sufrir, la redacción de informes de conservación para préstamos, el desempeño de funciones de correo, el asesoramiento en el montaje y exhibición de las piezas, la elaboración de protocolos de procedimiento para el personal de montaje y la limpieza y mantenimiento en los depósitos y salas de exhibición en las que se custodia el patrimonio documental son también funciones de este departamento; además de la restauración de forma puntual de obras especialmente dañadas por el paso del tiempo, la manipulación o la fragilidad intrínseca del soporte, siguiendo los criterios internacionales de restauración que recomienda el ICOM: documentación, reversibilidad, mínima intervención y estabilidad de los productos empleados.

Texto: Natalia Villota García/ Edición: Ignacio Doadrio

 

Para saber más:

  • Doadrio, I.; Araujo, R. y Sánchez-Almazán, J. (eds.) (2019). Las Colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Investigación y Patrimonio. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN: 978-84-00-10590-7.
  • Santos, C. y Rey, I. (2015). “Criterios de valoración de ejemplares de las colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC)”. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección Aula, Museos y Colecciones, nº 2, pp. 67-86.

 

Personal

Natalia Villota García
 

natalia.villota@mncn.csic.es