Escritura de textos científicos. / Writing scientific texts COMPLETO
Profesores:
Profesores: Fernando Valladares, Joaquín Hortal y Robert J. Wilson
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales - CSIC
Programa:
Día 1 Introducción. Estructura de un artículo científico. Desafíos y problemas más habituales.
Recomendaciones trucos y consejos. Planificación de las prácticas
Día 2: Práctica con manuscritos de ejemplo y con material de los estudiantes. Desarrollo de esquemas
de manuscrito a partir de ideas y resultados de ejemplos concretos. Estilo de escritura en artículos
científicos.
Día 3: Resumen de la Práctica. Conclusiones. Otras aplicaciones de la escritura científica. Elaboración
de notas de prensa y resúmenes divulgativos. Bibliografía de apoyo
Estudiantes y profesionales del mundo académico en general y especialmente los
implicados en actividades de investigación científica se enfrentan con regularidad a escribir sus
resultados y comunicarlos a la comunidad científica y a la sociedad. La escritura de manuscritos
científicos suele aprenderse de manera simultánea a la elaboración de experimentos y a la toma de
datos y obtención de resultados durante la investigación sin que se dedique un espacio particular a
aprender realmente el proceso de escribir. Por ello los científicos invierten toda su vida en aprender a
escribir y con frecuencia el proceso es lento y las primeras etapas muy frustrantes y con poco éxito.
Con este curso se pretende acelerar las fases iniciales de aprendizaje y compartir reglas trucos
recomendaciones y prácticas que mejoran las posibilidades de éxito en la eventual publicación de los
manuscritos científicos y que contribuyen a hacer más motivante y placentera la actividad. Los
profesores compartirán no sólo su experiencia sino un resumen de la información más actual disponible
a partir de editores y referees de revistas científicas y de profesionales de la didáctica y pedagogía en
esta disciplina. El curso combinará resúmenes teóricos de los principales temas con ejercicios prácticos
para identificar errores comunes y soluciones a los problemas más frecuentes que se enfrenta quien
escribe un manuscrito. El curso va dirigido sobre todo a estudiantes de Master Doctorado y
postdoctorales pero también a científicos que deseen recibir aire fresco y nuevas ideas para mejorar la
calidad y el impacto de sus próximos manuscritos científicos. El curso se completará con ligeras
nociones de cómo comunicar por escrito la ciencia a la sociedad y como plantear notas de prensa y
resúmenes divulgativos. El curso se impartirá en castellano con abundantes referencias y trabajos en
ingles por lo que es necesario un nivel básico de inglés. Si se inscriben alumnos que no hablen
castellano se impartirá en inglés.
Abstract: Students and professionals from academia in general and especially those involved in
scientific research are regularly faced with writing up results and communicating them to the scientific
community and society in general. Scientific writing is usually undertaken and learned concurrent with
experimentation the collection of data and the analysis of results without dedicating specific time and
space to really learn the writing process. As a result scientists invest their whole lives in learning to
write and the process can be slow with the first stages of writing manuscripts often proving frustrating
and unsuccessful. This course aims to accelerate the initial phases of learning to write scientifically and
to share rules tips recommendations and practices that improve the chances of success in the
eventual publication of scientific manuscripts and that help to make the activity more stimulating and
enjoyable. The instructors will not only share their experience but a summary of up-to-date information
from the editors and referees of scientific journals and from professional teaching and pedagogy in this
discipline. The course will combine theoretical summaries of the main topics with practical exercises to
identify common errors and solutions to the most frequent problems faced when writing a manuscript.
The course is mainly aimed at Masters and Doctoral students and postdoctoral researchers but also at
scientists seeking fresh perspectives and new ideas to increase the quality and impact of their scientific
manuscripts. The course will be completed with tips and hints for communicating science in writing to
society and for drafting press releases and informative lay summaries. The course will be taught in
Spanish with numerous references and case studies in English so a basic level of English is necessary.
If students who do not speak Spanish are enrolled on the course it will be taught in English.
Objetivos: Comprensión de los fundamentos básicos de la comunicación científica y de las técnicas
más habituales para plantear y escribir manuscritos y textos científicos.
Objectives: To understand the fundamentals of scientific communication and the techniques that are
commonly used to formulate and write manuscripts and other scientific documents.
Dirigido a:
Estudiantes licenciados posgraduados postdocs y profesionales del ámbito académico y científico. No
se requiere experiencia previa en la escritura de manuscritos aunque sí que es aconsejable haberse
enfrentado al desafío de escribir resultados e ideas científicas. Es necesario un conocimiento básico de
inglés.
Profile and academic background of participants
Students graduates postdocs and scientific or academic professionals. Previous experience of writing
scientific manuscripts is not essential although the course will be most rewarding to those who have
some experience of attempting to write up scientific results and ideas. A basic knowledge of English is
required.
914111328
Fecha
- Miércoles, 08 Mayo 2019
Ubicación
Sala de Lectura de la biblioteca del ICA Serrano 115 duplicado
Plazas
25
Tarifas
50 . MNCN SIBECOL y SAM 25