La transición Pérmico-Triásico: conceptos y problemas
José López Gómez (Científico Titular. Instituto de Geología Económica (CSIC-UCM) )
La transición Pérmico-Triásico hace 250 millones de años coincide con la mayor extinción global de flora y fauna descrita en el registro geológico. Se trata además de una etapa marcada por una importante reorganización de placas vulcanismo masivo y alteración del ecosistema global. La mayoría de los trabajos recientes consideran que las alteraciones generales de este tránsito estuvieron encadenadas sin embargo todavía no hay criterios comunes que apoyen una determinada causa inicial. Hay muchos conceptos nuevos que arrojan una interesante información científica sobre esta etapa pero todavía quedan muchos problemas sin resolver. Curiosamente el estudio de esta transición podría acercarnos a comprender algunas alteraciones de la biosfera que estamos presenciando en la actualidad
Dibujo: Sara López Cervera (2007)
Escenario del Pérmico terminal (los días contados).
91 411 13 28
La transición Pérmico-Triásico hace 250 millones de años coincide con la mayor extinción global de flora y fauna descrita en el registro geológico. Se trata además de una etapa marcada por una importante reorganización de placas vulcanismo masivo y alteración del ecosistema global. La mayoría de los trabajos recientes consideran que las alteraciones generales de este tránsito estuvieron encadenadas sin embargo todavía no hay criterios comunes que apoyen una determinada causa inicial. Hay muchos conceptos nuevos que arrojan una interesante información científica sobre esta etapa pero todavía quedan muchos problemas sin resolver. Curiosamente el estudio de esta transición podría acercarnos a comprender algunas alteraciones de la biosfera que estamos presenciando en la actualidad
Dibujo: Sara López Cervera (2007)
Escenario del Pérmico terminal (los días contados).
91 411 13 28
Fecha
- Martes, 08 Mayo 2007