Presentación del documental: Tras la huella de lo salvaje
Manuel Antonio González (Director )
María Cano (Guionista)
Los osos nos acompañan desde la infancia no son pocos los niños y niñas
que duermen junto a un osito de peluche. Sin embargo hay muchas
personas en nuestro país que ni siquiera saben que hay osos en el Norte
de España. Su conservación en iberia no ha sido sencilla en los años
80 al igual que otros carnívoros tan emblemáticos como el lince estuvo
a punto de desaparecer y aún hoy en día el oso pardo sigue amenazado por
la extinción en nuestras latitudes aunque hay grandes signos de
esperanza.
En los territorios que conviven con el oso (Asturias León Cantabria y
Palencia) esta especie forma parte del imaginario popular. El oso
aparece en canciones refranes poesías e historias que se asoman a un
mundo primigenio en el que los humanos ni siquiera poblaban La Tierra.
El oso es en definitiva el último símbolo de lo salvaje
914111328
María Cano (Guionista)
Los osos nos acompañan desde la infancia no son pocos los niños y niñas
que duermen junto a un osito de peluche. Sin embargo hay muchas
personas en nuestro país que ni siquiera saben que hay osos en el Norte
de España. Su conservación en iberia no ha sido sencilla en los años
80 al igual que otros carnívoros tan emblemáticos como el lince estuvo
a punto de desaparecer y aún hoy en día el oso pardo sigue amenazado por
la extinción en nuestras latitudes aunque hay grandes signos de
esperanza.
En los territorios que conviven con el oso (Asturias León Cantabria y
Palencia) esta especie forma parte del imaginario popular. El oso
aparece en canciones refranes poesías e historias que se asoman a un
mundo primigenio en el que los humanos ni siquiera poblaban La Tierra.
El oso es en definitiva el último símbolo de lo salvaje
914111328
Fecha
- Viernes, 26 Enero 2018