Parasitofauna de pingüinos pigoscélidos: morfología infección caracterización molecular y aplicaciones’. Virgina Vidal Burgos MNCN-CSIC.

Seminario Polar

 

Título: Parasitofauna de pingüinos pigoscélidos: morfología, infección, caracterización molecular y aplicaciones

 

Ponente: Virgina Vidal Burgos, MNCN-CSIC.

 

Resumen:

A pesar de su aislamiento geográfico, el ecosistema antártico no está libre de la presencia de agentes infecciosos.

 

Con esta tesis se pretende contribuir al conocimiento de los macroparásitos gastrointestinales de tres especies de pingüinos antárticos (P. papua, P. adeliae y P. antarctica). Para ello se realizaron necropsias de individuos encontrados muertos de forma natural. Se recolectaron un total de 79 individuos en diferentes islas del archipiélago Shetland del Sur e islas situadas más al sur, adyacentes a la península antártica.

 

La gran mayoría de los pingüinos analizados estuvieron parasitados, mostrando una prevalencia global del 89%. Sin embargo, el número de especies que se hallaron fue muy escaso, tan solo seis (Tetrabothrius pauliani, Parorchites zederi, Stegophorus macronectes, Pseudoterranova sp, Corynosoma sp.1 y Corynosoma sp.2), de los que solo los tres primeros pueden ser considerados parásitos genuinos de las especies de pingüinos pigoscélidos, mientras que los restantes deben ser considerados parásitos accidentales. Esta escasa variedad específica puede explicarse por la alta especialización trófica (estenofagia) de los pingüinos que se alimentan principalmente de krill.

 

La dificultad para la identificación de parásitos adultos fraccionados, en mal estado o de otros estadios de desarrollo de los helmintos como huevos o larvas, nos induce a considerar el empleo de técnicas alternativas para su diagnóstico e identificación como son los métodos moleculares. En este caso, la información molecular referente a las especies de parásitos aquí tratadas, así como de géneros y familias cercanas es muy escasa, por lo que se procedió a realizar la caracterización molecular de las dos especies parásitas más prevalentes, Stegophorus macronectes y Parorchites zederi, obteniendo la secuencia del ADNr (18S, ITS1, 5.8S, ITS2 y 28S) de S. macronectes y la secuencia del ADNr 18S de P. zederi. Ambas secuencias fueron depositadas en la base de datos GenBank.

 

Considerando que la información disponible de las relaciones filogenéticas de estas especies era nula, a partir de los datos moleculares obtenidos, concretamente con el ADNr 18S de S. macronectes y P. zederi, se realizaron estudios filogenéticos del orden al que pertenecen cada especie (Spirurida y Cyclophyllidea, respectivamente) con el objetivo de clasificar molecularmente a estas especies dentro de su grupo.

 

Por último, para obtener nuevos métodos diagnósticos, se desarrollaron sondas moleculares del parásito más prevalente, S. macronectes, a partir de las regiones ITS, y se probaron sobre individuos de la misma especie, especies cercanas, huevos y heces.

 

Fecha

Viernes, 27 Noviembre 2015

Autor

webmaster