Creación de una colección nacional distribuida de referencia sobre polinizadores amenazados en España

INC-STEP está organizando una colección nacional distribuida de referencia accesible sobre polinizadores para seis grupos: las familias Hesperiidae y Papilionidae (Lepidoptera), la subfamilia Eristalinae (Diptera: Syrphidae), y los géneros Bombus, Colletes y Xylocopa (Hymenoptera: Apoidea).

  • Llevamos a cabo una revisión taxonómica exhaustiva de estos taxones por parte de expertos de cinco instituciones asociadas.
  • Analizaremos las lagunas taxonómicas y geográficas en las cinco colecciones y desarrollaremos herramientas para facilitar la incorporación de ejemplares de otras colecciones públicas y privadas.
  • Pondremos en marcha innovaciones para subsanar las lagunas identificadas en los recursos, como fichas de identificación de especies fáciles de confundir, digitalización de ejemplares para crear colecciones virtuales piloto y un mapa interactivo en línea de colecciones de polinizadores.
  • Desarrollaremos una colección nacional de referencia de acuerdo con los principios FAIR y pondremos a prueba la base de datos y las innovaciones, con las partes interesadas, en talleres específicos.

Nuestro flujo de trabajo permitirá probar un protocolo reproducible, incluida la evaluación de las herramientas de TETTRI y la inversión de tiempo y personal necesarios para desarrollar una colección nacional de referencia de polinizadores.

 

Instituciones participantes

El proyecto INC-STEP incluye cinco instituciones asociadas. Está liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), coordinador nacional del nodo DiSSCo (DiSSCo-ES) e incluye otros cuatro socios de DiSSCo-ES: la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid (FB-UCM), el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Navarra (MCN-UNAV), el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona (MCNB) y el Museo de la Universidad de Valencia de Historia Natural (MuseuHN-UV).

 

Área de interés

La gran mayoría del territorio nacional español está incluido en el Hot-Spot de Biodiversidad del Mediterráneo (Cuenca Mediterránea + Macaronesia), incluyendo la España peninsular y los archipiélagos balear y canario. España es el país con el mayor número de Áreas Clave de Biodiversidad del Hot-Spot Mediterráneo y alberga una alta proporción de especies de insectos incluidas en la lista roja internacional (IUCN Red List), incluyendo muchas endémicas del territorio nacional español. Las cinco colecciones asociadas poseen en conjunto más de 7 millones de ejemplares de insectos y, como centros de conocimiento taxonómico, cuentan con personal especializado en entomología y con abundante material e información entomológica.

 

Objetivos del proyecto

Pretendemos desarrollar una colección de referencia validada, accesible y ampliamente utilizada para los polinizadores de España, y descubrir las oportunidades prácticas y los retos para hacerlo. Proponemos los siguientes objetivos para recuperar, validar, organizar y poner a disposición material nacional de polinizadores procedente de colecciones científicas:

  • A través de cinco instituciones y con grupos de partes interesadas, estamos desarrollando un inventario de colecciones de polinizadores y conocimientos taxonómicos asociados, y documentando protocolos probados para desarrollar una colección nacional de referencia de polinizadores.
  • Pondremos a prueba una colección nacional de referencia validada de especies para seis taxones: dos familias de Papilionoidea, tres géneros de Apoidea y una subfamilia de Syrphidae, colaborando con taxónomos para verificar la identificación, el origen geográfico y la cantidad de especies de polinizadores en las colecciones distribuidas.
  • Mejoraremos la accesibilidad al material de referencia validado, colaborando con todo nuestro consorcio y con los consultores del proyecto TETTRI para conseguir información FAIR (Localizable, Accesible, Interoperable y Reutilizable) sobre el contenido y la ubicación de las propias colecciones, y sobre el material disponible para polinizadores amenazados en los taxones piloto, a través de un portal de acceso público.
  • Analizaremos la disponibilidad de material para los taxones en general, y en términos de su origen geográfico o ubicación física con respecto a su accesibilidad para los interesados en toda España y en las proximidades de las áreas protegidas.
  • Desarrollaremos y probaremos técnicas innovadoras para ayudar a los interesados a superar las lagunas en la disponibilidad física de material validado, empleando especímenes digitalizados para los taxones focales y desarrollando fichas de identificación para ayudar a la identificación de las especies.
  • Utilizaremos la colección piloto de referencia nacional distribuida y los recursos innovadores asociados tanto para fomentar la apreciación de las colecciones de historia natural y el conocimiento taxonómico relativo a los polinizadores como recurso colaborativo, como para promover el acceso informado a la naturaleza y la apreciación de los polinizadores en toda España.

 

Financiado por la Unión EuropeaTeTTRIs

Este proyecto ha recibido financiación del Programa de Investigación e Innovación Horizonte Europa de la Unión Europea en el marco del proyecto TETTRIs, financiado con el acuerdo de subvención Nr. 101081903