JAE-Intro 2025: Biogeoquímica y ecología microbiana en ríos europeos
JAEINT25_EX_0956 - Ciencia en el bosque y el agua: explorando la biogeoquímica y la ecología microbiana de los ríos
IP y contacto: José L. J. Ledesma (MNCN-CSIC), jose.ledesma@mncn.csic.es
Solicitud: La propuesta se enmarca dentro de la Convocatoria JAE INTRO 2025 de Becas de introducción a la investigación para estudiantes universitarios. Toda la información relevante y el formulario de solicitud se pueden encontrar en: https://sede.csic.gob.es/tramites/programa-jae/jae-intro-2025
Plazo de solicitudes: 1 mes a partir del 03/04/2025
Condiciones: Las becas tendrán una duración de 7 meses consecutivos, en modalidad presencial, con dedicación de 20 horas a la semana. La cuantía total de cada beca asciende a 4200 euros y será abonada mensualmente, comprendiendo 7 mensualidades de 600 euros. Consultar normativa para más información.
Incorporación: Otoño 2025.
Otros requerimientos: Ideal para estudiantes de grados de Ciencias de la Tierra (Ciencias Ambientales, Geología) y Biología (incluyendo Microbiología) con vocación de trabajo que incluya colaboraciones internacionales directas.
Plan formativo
Los pequeños ríos y arroyos de cabecera conforman una inmensa red global que regula el caudal y la calidad del agua a medida que fluye hacia cuerpos hídricos mayores y, finalmente, el mar. Eventos extremos, como la DANA de octubre pasado, ilustran cómo lluvias intensas en estas pequeñas cuencas pueden generar graves impactos río abajo. Además, no sólo los procesos biogeoquímicos en el compartimento acuático determinan la química y biota de los ríos, sino que los ecosistemas terrestres, especialmente los bosques de ribera de las cabeceras, juegan un papel fundamental en la calidad y biodiversidad de las redes fluviales.
En este contexto, la persona seleccionada se incorporará a dos proyectos en desarrollo:
- Proyecto SUDOCQU, en una cuenca de cabecera en las montañas de Harz (Alemania), que investiga cómo la humedad del suelo en la zona de ribera influye en la cantidad y composición del carbono orgánico disuelto en el río. Estos conocimientos son clave para la gestión de agua potable en embalses.
- Proyecto sobre emisiones de gases de efecto invernadero (GHG) y comunidades microbianas en arroyos de cabecera en Europa. Hay datos de la cuenca de SUDOCQU y se prevé ampliar la información en cuencas de España. Comprender estos procesos es clave para evaluar el papel de los ecosistemas fluviales en el Cambio Global.
El objetivo de estas prácticas es introducir a la persona beneficiaria en el proceso científico, formándola en múltiples metodologías y en un pensamiento interdisciplinar en un contexto internacional. Las tareas a desarrollar incluyen:
- Diseño y planificación de experimentos y campañas de campo.
- Participación en campañas de muestreo (si fuera posible): sierra de Madrid y Alemania.
- Introducción a técnicas de laboratorio: cromatógrafo de gases y métodos de identificación de microorganismos.
- Análisis e interpretación de datos: series temporales de humedad del suelo y datos de GHG en muestras de agua.
- Preparación de un resumen del trabajo realizado para su presentación en un congreso científico.
- Introducción a la redacción de un borrador de manuscrito para su posible publicación en una revista científica.
Esta propuesta está dirigida a estudiantes con interés en la investigación científica y en la comprensión del funcionamiento de los ecosistemas acuáticos y terrestres. A medida que la persona beneficiaria defina su enfoque e intereses, el trabajo podría evolucionar hacia el planteamiento de una futura tesis doctoral.
Información adicional
Fecha
- Domingo, 04 Mayo 2025
Ubicación
Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
Plazas
Realizar la solicitud correspondiente en el siguiente enlace: https://sede.csic.gob.es/tramites/programa-jae/jae-intro-2025