Biodiversidad y la evolución microbiana
Francisco J. López de Saro (Laboratorio de Ecología Molecular. Centro de Astrobiología (CSIC-INTA))
Uno de los grandes descubrimientos de la biología de la última década es la extraordinaria diversidad genética de los microorganismos en ambientes naturales. La comparación de los más de mil genomas bacterianos secuenciados en la actualidad ha hecho que empecemos a tener una visión detallada de la evolución de los microorganismos en nuestro planeta. No obstante aunque las metodologías actuales han permitido comenzar a describir la diversidad microbiana aún se desconoce mucho sobre los mecanismos moleculares responsables de su generación y mantenimiento. En esta presentación repasaré nuestros conocimientos sobre genómica y técnicas de estudio de la biodiversidad bacteriana así como las principales conclusiones que de estos estudios se desprenden para entender la historia de la vida. Adicionalmente describiré cómo la comprensión de los genomas abre extraordinarias futuras oportunidades para la manipulación de microorganismos y el desarrollo de nuevas tecnologías.
91 520 2014 / 2107
http://cab.inta.es/
Uno de los grandes descubrimientos de la biología de la última década es la extraordinaria diversidad genética de los microorganismos en ambientes naturales. La comparación de los más de mil genomas bacterianos secuenciados en la actualidad ha hecho que empecemos a tener una visión detallada de la evolución de los microorganismos en nuestro planeta. No obstante aunque las metodologías actuales han permitido comenzar a describir la diversidad microbiana aún se desconoce mucho sobre los mecanismos moleculares responsables de su generación y mantenimiento. En esta presentación repasaré nuestros conocimientos sobre genómica y técnicas de estudio de la biodiversidad bacteriana así como las principales conclusiones que de estos estudios se desprenden para entender la historia de la vida. Adicionalmente describiré cómo la comprensión de los genomas abre extraordinarias futuras oportunidades para la manipulación de microorganismos y el desarrollo de nuevas tecnologías.
91 520 2014 / 2107
http://cab.inta.es/
Fecha
- Martes, 09 Noviembre 2010