EL CALENDARIO DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA de Moncho Nuñez

¿Por qué decimos que el arcoíris tiene siete colores? ¿Qué es la obsolescencia programada? ¿A quién debemos la invención de los números atómicos?

¿Cómo llegamos a saber que la galaxia de Andrómeda no pertenece a la Vía Láctea? ¿Cuál fue la mayor erupción volcánica jamás registrada? ¿En qué momento se consiguió una vacuna eficaz contra la tuberculosis? ¿Es posible que una criatura se haya extinguido dos veces? ¿Qué nación europea vivió un mes de febrero de 3o días?

El calendario de la historia de la ciencia es un volumen indispensable para personas ávidas de historia y ciencia; recopila hechos trascendentales, invenciones brillantes, descubrimientos notables y sucesos asombrosos que sellaron la relación entre el progreso científico, la tecnología y la sociedad. Todos ellos ocurrieron antes del siglo XXI, y ofrecen un fresco instructivo de nuestro pasado. En estas páginas, estudiantes, cien-tíficos, profesores, periodistas, divulgadores y todos los amantes del conocimiento hallarán inspiración y una fuente de saber y entretenimiento.

Con relatos que, en no pocas ocasiones, desbordan los límites de la imaginación, este calendario o diario científico brinda una asombrosa crónica para cada día del año —y alguno más—. Sus historias sorprenderán y deleitarán a cualquier lector, revelando el fascinante camino que nos ha traído hasta el siglo XXI.

Portada libro

Intervienen:

El autor: Moncho Núñez

José Manuel Sánchez Ron, historiador de la ciencia y miembro de la Real Academia Española

Pampa García Molina, periodista científica y coordinadora  del Science Media Centre de España (FECYT)

Pilar López García-Gallo, vicedirectora del área de Comunicación y Cultura Científica del Museo Nacional de Ciencias Naturales

Antonio Cuesta, director de Guadalmazán

Fecha

  • Martes, 22 Abril 2025

Horario

19 horas

Ubicación

Salón de actos del Museo

Plazas

Plazas limitadas

Reserva tu plaza en el correo

mcnc104@mncn.csic.es