La Colección de Tejidos y ADN del Museo: seis años después
Isabel Rey Fraile (Conservadora de la Colección de Tejidos y ADN)
Las colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales conservan el mayor volumen de biodiversidad de España y son el mayor recurso para la investigación en el campo de la zoología. A partir del año 2002 se incorporó una nueva colección la colección de Tejidos y ADN que complementa las ya existentes. Desde entonces y hasta la fecha gracias a la colaboración de numerosos investigadores del MNCN la aportación económica del MNCN del CSIC y del MCYT y el empeño del su personal técnico se ha constituido en uno de los más importantes recursos de biodiversidad molecular en Europa con más 40.000 muestras de tejidos y ADN de cerca de 22.000 especímenes de animales tanto vertebrados como invertebrados. Después de 6 años de trabajo está plenamente operativa en todos sus ámbitos de actuación: gestión mantenimiento y uso.
Con esta conferencia nos gustaría invitarles a conocer su origen evolución sustento y utilidad hasta el momento actual así como a disertar sobre las necesidades y posibilidades futuras de la colección más actual de este Museo
FOTO:
Fotografía SEM de ADN extraído y liofilizado de calamar gigante (Architeuthis dux MNCN/ADN:10220)
91 411 13 28
Las colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales conservan el mayor volumen de biodiversidad de España y son el mayor recurso para la investigación en el campo de la zoología. A partir del año 2002 se incorporó una nueva colección la colección de Tejidos y ADN que complementa las ya existentes. Desde entonces y hasta la fecha gracias a la colaboración de numerosos investigadores del MNCN la aportación económica del MNCN del CSIC y del MCYT y el empeño del su personal técnico se ha constituido en uno de los más importantes recursos de biodiversidad molecular en Europa con más 40.000 muestras de tejidos y ADN de cerca de 22.000 especímenes de animales tanto vertebrados como invertebrados. Después de 6 años de trabajo está plenamente operativa en todos sus ámbitos de actuación: gestión mantenimiento y uso.
Con esta conferencia nos gustaría invitarles a conocer su origen evolución sustento y utilidad hasta el momento actual así como a disertar sobre las necesidades y posibilidades futuras de la colección más actual de este Museo
FOTO:
Fotografía SEM de ADN extraído y liofilizado de calamar gigante (Architeuthis dux MNCN/ADN:10220)
91 411 13 28
Fecha
- Martes, 06 Mayo 2008