11 de febrero Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2022

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Esta iniciativa promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas así como su participación plena y equitativa en la ciencia

El Museo Nacional de Ciencias Naturales se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia a través de un programa con actividades que pretenden concienciar de lo importante que es crear referentes femeninos para impulsar las vocaciones científicas entre las niñas

 

Programa

 

Del 15 de febrero al 8 de marzo - Charlas 3x3 entre científicas y emprendedoras 
"Rompiendo techos de cristal: La mujer científica, del laboratorio al emprendimiento"

cartel general que anuncia las charlas entre científicas

 

El Museo en colaboración con Grupo Mujer y Ciencia de la SEBBM, AseBio y ASEICA, van a realizar jornadas de charlas entre investigadoras y emprendedoras cada martes y jueves en el MNCN desde el 11 de febrero hasta el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Cada día, dos mujeres conversarán de forma distendida de su vida profesional, sus metas, sus referentes y su realidad como mujeres que sencillamente creen en lo que hacen, desean contribuir con su trabajo al conocimiento y apuestan por romper con la desigualdad en el ámbito científico.

Estas charlas, llamadas Encuentros 3x3, serán presenciales mediante reserva previa para estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato, pero también serán retrasmitidas en streaming para que una mayor cantidad de alumnado de otros centros educativos puedan sumarse e interactuar con las participantes y, en general, para toda aquella persona interesada en conocerlas. Si eres un centro escolar y te interesa participar escríbenos al correo: rociodeiriarte@mncn.csic.es

Calendario

Martes 15 de febrero. 12 a 13 h:
María Monsalve (UAM)
Isabel Pardo Mendoza (CIB-Margarita Salas, CSIC)
Susana Sánchez (AseBio/MOAfoodtech)

EL DIRECTO: https://www.youtube.com/watch?v=vk6a52DI3Zc


Jueves 17 de febrero. 11 a 12 h:
Aurora Gómez (CIB-Margarita Salas, CSIC)
Marisol Soengas (CNIO)
Marisol Quintero (AseBio/Highlight Therapeutics)

EL DIRECTO: https://www.youtube.com/watch?v=_M3oRgSAyVI


Martes 22 de febrero. 11 a 12 h:
Vanesa Martínez (MNCN)
Annie Machordom (MNCN)
Carmen Vela (AseBio/Ingenasa)

EL DIRECTO: https://youtu.be/iSXkpo4ntNk


Jueves 24 de febrero. 11 a 12 h:
Laura Soucek (VHIO)
Marie Destarac (CSIC)
Clara Campás (AseBio/Asabys)

EL DIRECTO: https://www.youtube.com/watch?v=YDXNxKvRxjU


Martes 1 de marzo. 11 a 12 h:
Guadalupe Sabio (CNIC)
María Mayán (INIBIC, CHUAC-SERGAS)
Rosario Cerrato (AseBio/Ingulados)

EL DIRECTO: https://www.youtube.com/watch?v=GwQu4sJYOZo


Jueves 3 de marzo. 11 a 12 h:
Pilar Martín (CNIC)
Mercedes Ricote (CNIC)
Ana Polanco (presidenta de AseBio)

EL DIRECTO: https://www.youtube.com/watch?v=Poi_VKk8RQ0


Martes 8 de marzo. 11 a 12 h:
Isabel Varela-Nieto (CSIC/CIBERER/SEBBM)
Sara García Linares (UCM)
Elena Sánchez-Viñes (AseBio/Amadix) 

EL DIRECTO: https://www.youtube.com/watch?v=rbyQTcUw-CM

 

 

 

11 de febrero - Presentación de la exposición "Pioneras de la Microbiología" 

Durante años, era frecuente que entre los nombres más comunes de la historia de la Microbiología, las mujeres parecieran no estar presentes. No es cierto. Y en esta exposición se exhiben los trabajos de muchas que han colaborado en el desarrollo de estudios relacionados con la bacteriología, la virología, la epidemiología u otras especialidades vinculadas con los microorganismos. Son las ‘Pioneras de la microbiología’. Rebecca Lancefield, Zoe Rosinach Pedrol o  Alice Catherine Evans, una selección de referentes femeninos, adelantadas a su época, luchadoras y tenaces cuya trayectoria se recoge a través de 12 infografías creada por el Departamento de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca (USAL).

 

13 de febrero - Audiocuentos Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia 

Estos cuento forma parte del proyecto Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y desarrollado desde el Museo Nacional de Ciencias Naturales junto a Biodiversia Coop y Pandora Mirabilia. 

12:00 horas - Audiocuento La boga en verso

Audiocuento dinamizado sobre la investigadora Anabel Perdices (MNCN) y taller infantil.

13:00 horas - Audiocuento Buscando lo invisible

Audiocuento dinamizado cuento sobre la investigadora Asunción de los Ríos (MNCN) y taller infantil.

Para adquirir tus entradas pincha aquí

 

 

 

 

 

Más información sobre los eventos programados este día: 11defebrero.org 

Fecha

  • Viernes, 11 Febrero 2022
  • Martes, 08 Marzo 2022
Venta de entradas