Espacios de encuentro entre literatura, ciencia y cultura

En el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) creemos que la unión entre ciencia, arte, literatura y cultura no solo es compatible sino poderosa, ya que el trabajo interdisciplinar ayuda a llevar más lejos mensajes como la conservación de la naturaleza o vivir de forma sostenible en el planeta. Por ello, desde la iniciativa de Naturaleza entre líneas, os invitamos a asistir a la jornada Espacios de encuentro entre literatura, ciencia y cultura. ¿Nos acompañáis?

Programa

 

El evento tendrá lugar el jueves 23 de mayo a las 10:30 en el salón de actos Emiliano Aguirre del MNCN-CSIC. El programa se detalla a continuación:

10:35 Bienvenida de Pilar López, vicedirectora de Comunicación y Cultura Científica MNCN-CSIC

10:40 Naturaleza entre líneas y La Tejonera. Marta Fernández y Azucena López, vicedirección de Comunicación y Cultura Científica MNCN-CSIC

11:00 Mesa redonda Creando vínculos a través de los libros. Con la participación de:

- Rosario Toril, Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), entidad coordinadora de los Clubes de Lecturas Verdes RECIDA
- Pablo Cerezo, librero en Pérgamo
- Zulima Solano Fernández-Sordo, Departamento de Difusión y Comunicación del Museo Nacional del Romanticismo y coordinadora de su Club de Lectura
- Ignacio Santos, coordinador del Ecoclub de lectura, alojado en La Casa Encendida

11:45 Ronda de preguntas

 

Conoce a los ponentes

 

Rosario Toril

Licenciada en Documentación y en Filología Hispánica. Máster en Gestión Medio Ambiental. Desde 1991 trabaja como documentalista en el Centro de Documentación del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM).Coordina la Red de Información y Documentación Ambiental (RECIDA). Secretaria General de SEDIC de 2015 a 2023.  Miembro del Comité Permanente de la Sección de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Bibliotecas de IFLA. Representante de España en Comunicación en la Agencia Europea de Medio Ambiente. Es autora de diferentes artículos, publicaciones y ponencias sobre documentación ambiental.

Pablo Cerezo

Pablo Cerezo estudió Sociología y Relaciones Internacionales. Desde hace dos años regenta Pérgamo, la librería más antigua de Madrid. Interesado en los estudios culturales y el urbanismo desde la librería defiende la cultura como un lugar de encuentro y reflexión crítica.

Zulima Solano Fernández-Sordo

Licenciada en Historia del Arte y Máster en Estudios Avanzados de Museos y Patrimonio Histórico-Artístico, por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2021 forma parte del Cuerpo de Ayudantes de Museos, y trabaja en el Departamento de Difusión y Comunicación del Museo Nacional del Romanticismo, donde es responsable de la actividad educativa y didáctica. Coordina el Club de Lectura del Museo, una actividad con más de una década de historia, y que ya forma parte de la vida y la identidad  de la institución. 

Ignacio Santos

Lleva más de 35 años trabajando en temas ambientales y relacionados con el desarrollo sostenible, primero en el terreno de las organizaciones ecologistas y posteriormente (y hasta ahora) en el de la cooperación para el desarrollo. En ambos casos su actividad ha estado, sobre todo, relacionada con ámbitos como la incidencia política, sensibilización, investigación, formación y desarrollo de capacidades y gestión del conocimiento. El Ecoclub de lectura va camino de su décimo aniversario y por el han pasado ya casi cincuenta títulos. Estudió Ciencias Políticas (especialidad de relaciones internacionales).

 

Si quieres asistir presencialmente, inscríbete aquí

El evento se retransmitirá online a través de este enlace.

Fecha

  • Jueves, 23 Mayo 2024

Horario

De 10:30 a 12:30

Tarifas

Gratis

Te podría interesar