El MNCN celebra el 'Día Internacional de los Museos' centrándose en la importancia de las abejas

Cartel de la jornada en la que se ve una abeja polinizando un girasol

El 18 de mayo el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) celebra el Día Internacional de los Museos abriendo sus puertas de forma gratuita. Bajo el lema Museos por la educación y la investigación y, aprovechando que el 20 de mayo es el Día Mundial de las Abejas, el MNCN ha organizado actividades relacionadas con la biología de estos insectos para mostrar su importante papel en el proceso de polinización y en la preservación de la biodiversidad. A lo largo del día, también se realizarán talleres como el circuito infantil Muévete como un animal, en el que los niños y niñas aprenderán cómo se desplazan los animales.

Las actividades girarán en torno a la importancia de las abejas en la polinización y la conservación de la biodiversidad

Incluidas desde hace tiempo en el programa educativo, las abejas siempre están presentes en los espacios del Museo, desde las actividades para todos que se desarrollan en las aulas didácticas, hasta en exposiciones como El Jardín Mediterráneo, que es también objeto de estudio de investigadores y conservadores del MNCN.

La colmena y Enjambre: investigando en equipo son algunas de las actividades que se desarrollarán ese día en el MNCN

Aprovechando que tras el Día Internacional de los Museos se celebra el Día Mundial de las Abejas, la jornada se dedicará, a través de varias actividades, a concienciar sobre la amenaza de extinción que sufren estos polinizadores fundamentales para la conservación de la naturaleza y la supervivencia del ser humano. Entre ellas se encuentra La colmena, una actividad del programa educativo del museo en la que familias con niños de entre 5 y 8 años aprenderán cómo estos animales construyen las colmenas y cómo se organizan dentro de ellas. Además, con el fin de experimentar y divulgar en el ámbito de la educación científica, se realizará por primera vez Enjambre: investigando en equipo, cuyos objetivos son la sensibilización y el descubrimiento de la biología de estos organismos. El taller contará con invitados especiales como Patricia Serrano Bosquet y Juan Linaza Sebastian, autores del libro Beebee ¡todos a una!, ilustrado por Josefinailu. Por otro lado, para experimentar el mundo de las abejas de manera diferente se utilizarán los recursos accesibles creados por el Laboratorio de Morfología Virtual del MNCN (ViMoLab) y de la asociación italiana La Girobussola APS.

El papel de los museos en la sociedad

El Día Internacional de los Museos es una iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM) que busca concienciar sobre la importancia de los museos como medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de la sociedad, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos. Este año la celebración se enmarca bajo el lema Museos por la educación y la investigación.

“Esta jornada nos permite mostrar parte del trabajo que realizamos a lo largo de todo el año para cumplir con el compromiso de acercar nuestras colecciones e investigación a quienes nos visitan. Se trata de un paso más en nuestro empeño por conseguir un museo lo más abierto, accesible e inclusivo posible”, comenta Rafael Zardoya, director del MNCN.

“La función educativa de los museos es inherente a su propia naturaleza”, apunta Pilar López, vicedirectora de Comunicación y Cultura científica del MNCN “El departamento educativo del Museo está comprometido desde los años 90 con acercar la ciencia a todas las personas, ofreciendo actividades dedicadas a distintos colectivos desde los más pequeños hasta los adultos, experimentando cada vez más con iniciativas nuevas y actualizadas”, añade.

Accede a toda la información sobre el evento en este enlace.

Fecha

Viernes, 10 Mayo 2024

Documentación

Te podría interesar