Investigación
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) centra sus investigaciones en el estudio de la diversidad natural, en su sentido más amplio, incluyendo biodiversidad y geodiversidad. Se analizan los mecanismos evolutivos que originan y mantienen la biodiversidad, así como los procesos geomorfológicos que configuran la superficie terrestre y el paisaje. A su vez, en el actual escenario de crisis medioambiental, el MNCN-CSIC está dirigiendo sus investigaciones a la caracterización y seguimiento de los efectos del cambio climático y la actividad humana sobre los ecosistemas (perdidas de diversidad, cambios en la distribución, conectividad y comportamiento de especies, alteraciones de los ciclos biogeoquímicos…) y en la etiología de eventos extremos (riadas, avenidas…), para poder contribuir en la toma informada de decisiones para mitigarlos.

En esta infografía (que puedes descargar aquí) se resumen las líneas de investigación y se muestran las interconexiones existentes entre las distintas investigaciones realizadas en el MNCN-CSIC, así como su potencial para evaluar el impacto humano sobre la Naturaleza bajo el actual escenario de cambio global, contribuyendo de esta manera a la búsqueda de soluciones sostenibles para frenarlo o prevenirlo.
Líneas de investigación
El MNCN-CSIC ofrece una aproximación multidisciplinar al estudio de la naturaleza basada en el desarrollo de investigaciones muy interrelacionadas y que se pueden agrupar en tres líneas principales:
- Procesos Geológicos: Determina las causas y consecuencias de los procesos naturales de la Tierra y evalúa geo-amenazas, en las que la especie humana puede tener un papel determinante.
- Diversidad animal y evolución: Estudia las especies vivas y extintas y sus relaciones filogenéticas, así como los procesos evolutivos que sustentan la diversificación animal (incluida la humana).
- Ecología, conservación y cambio global: Investiga las interacciones entre los organismos vivos y su entorno físico, desde la escala de individuo, hasta la de la comunidad y el ecosistema, y los efectos que la presión humana ejerce sobre la diversidad, comportamiento y distribución de organismos y el funcionamiento y servicios de los ecosistemas.
El MNCN está estructurado en seis departamentos de investigación, los cuales reúnen actualmente a dieciséis grupos con líneas científicas afines. En este momento su plantilla científica está compuesta por 83 investigadores senior y aproximadamente unos 120 investigadores pre- y post-doctorales y técnicos de investigación. Además, en tareas de gestión, comunicación, exposiciones y colecciones trabajan cerca de 70 personas que dan soporte a esta investigación. Como apoyo a la investigación se cuenta con diferentes servicios científico-técnicos y laboratorios, que ofrecen, tanto al MNCN como al exterior y dos estaciones biológicas para experimentación, El Ventorrillo en la Sierra de Guadarrama (Madrid) y La Higueruela en Santa Olalla (Toledo).
Consulta nuestra producción científica / Check out our scientific production