Quinta época (1985-actualidad)

El Museo, tras la reestructuración que le hizo recuperar las secciones que años atrás se habían independizado, volvió en 1985 a ser un centro que aunaba investigación y conservación de colecciones científicas, y que exhibía y divulgaba sus fondos patrimoniales, como lo fue en el primer tercio del siglo XX. 

La dirección del Museo estaba a cargo del investigador y paleontólogo Emiliano Aguirre Enríquez, anteriormente jefe de la Sección de Paleontología de Vertebrados y Humana. Tan solo estuvo de 1985 a 1986 como director interino, pero su paso por el Museo supuso un auténtico cambio de rumbo para la institución. 

Tras un diagnóstico pormenorizado de la situación del Museo, Aguirre comenzó su mandato con el cierre del ala sur del Museo para rehabilitar las exposiciones dedicadas a Geología y Paleontología ante el deterioro que presentaban. Denunció robos patrimoniales, especialmente el de la colección iconográfica del siglo XVIII van Berkhey, que llevaba en el Museo desde los tiempos del Real Gabinete, y de otras valiosas joyas bibliográficas. Gracias a su esfuerzo, y a los de posteriores directores, se recuperaron más de 4.500 láminas sustraídas de esta colección. 

Durante la dirección de Aguirre figuró la mejora en el acondicionamiento de las infraestructuras en tejados, pasillos y escaleras. Se eliminaron humedades. Se desinfectaron las salas y se controlaron sus condiciones atmosféricas con termómetros e higrómetros. Se restauraron ejemplares de las colecciones de Zoología y Paleontología. Se renovaron los minerales y rocas expuestos y se rehabilitó la Sala de Geomorfología. Se comenzó el inventario de las colecciones para su posterior informatización con la ayuda de empleados contratados a través de un convenio con el Instituto Nacional de Empleo. Se reunió en una sola biblioteca las tres de los centros que formaban antes el Museo. Además, se contó con personal especializado para realizar actividades didácticas y se inició un proyecto pionero dirigido a la adaptación de la visita al Museo para personas discapacitadas. Se consiguieron plazas de conservadores y de investigación para disciplinas que no contaban en ese momento con un especialista, como la mastozoología, la ictiología o la malacología.

Pabellón de Geología MNCN
Esqueletos de dinosaurios. Pabellón de Geología del MNCN. Autora: Ana García Herranz

A Aguirre le sucedió en octubre de 1986 la primera mujer que fue directora del Museo, la botánica Concepción Sáenz Laín procedente del Real Jardín Botánico. El eminente paleontólogo continuó colaborando con el Museo en lo relativo a exposiciones y al proyecto de una nueva sala de Paleontología y Geología. Sáenz dirigió el Museo durante dos años en los que impulsó sobre todo la parte museística de la institución y la divulgación científica a la sociedad. Fundó la Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales en 1986 y proyectó lo que sería la exposición Historia de la Tierra y de la Vida en el pabellón de Geología. Abrió sus puertas al público el 31 de mayo de 1989 con esta magna exposición sobre la historia de la Tierra, de los animales y las plantas del pasado. La ceremonia de inauguración contó con la presencia de los entonces reyes de España, Don Juan Carlos I y Doña Sofía, que fueron recibidos por el sucesor de la directora del Museo, Pere Alberch

Alberch detentó la dirección hasta noviembre de 1995 y su mandato se caracterizó por las numerosas exposiciones temporales e itinerantes -modernas, interactivas y audiovisuales- que atrajeron gran afluencia de público: Dinosaurios, animales fantásticos, monstruos desconocidos; 600 millones de años de viaje submarino; Insectos gigantes; Amada Tierra, Primeros europeos… 

Desde 1987, el Museo estaba regido por un Patronato formado por un representante de las distintas instituciones que lo componían: Ministerio de Educación, Ministerio de Cultura, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Universidad Politécnica y el CSIC, además del director/a del propio centro. Este Patronato diseño un Plan de Acción de cuatro años (1986-1990) que detalló las obras de remodelación que supusieron la clausura de parte del centro al público durante varios años: de mediados de 1990 hasta el 10 de enero de 1994. Esta vez la ceremonia de inauguración contó con la presencia del entonces Príncipe de Asturias, hoy rey, Felipe VI. Para su nuevo diseño se tomó como modelo la renovación operada en el Museo de Historia Natural de Londres. 

No se trató solo de una transformación arquitectónica, también lo fue a nivel organizativo con un nuevo organigrama que agrupaba al personal y sus cometidos en torno a las tres principales áreas del Museo: Colecciones, Exposiciones e Investigación.
Años más tarde se creó un Departamento de Comunicación para que difundiera a los medios de comunicación y redes sociales (Twitter, Facebook y YouTube) los logros científicos que el Museo ha obtenido en el transcurso de sus investigaciones y las actividades que organiza periódicamente. Estas actividades incluyen labores lúdicas y educativas -tanto para niños como para adultos- que llevan implementándose ininterrumpidamente desde los años noventa en formato de talleres, cursos y campamentos.

Se creó también un servicio auxiliar de apoyo a la investigación, el Servicio de Documentación, en el que se integró la Biblioteca, el Archivo y un Laboratorio de Restauración de Papel. Los fondos, tanto del Archivo como de la Biblioteca, se pueden consultar en Internet al estar integrados dentro del catálogo de la Red de Bibliotecas del CSIC.

La investigación, por su parte, se organizó en torno a distintos departamentos que se correspondían con grandes áreas temáticas de las ciencias naturales. En la actualidad estos departamentos son seis: Biodiversidad y biología evolutiva; Biogeografía y cambio global; Biogeoquímica y ecología microbiana; Ecología evolutiva; Geología; Paleobiología.

En cuanto las colecciones que el Museo custodia hoy día, quince son puramente científicas, dos son científico-artísticas y cuatro forman parte del Servicio de Documentación. Las científicas albergan unos once millones de ejemplares -de ellos unos 41.238 son ejemplares tipo- de 320.000 especies diferentes del reino animal. Además, se conservan muestras de tejido (105.000) y secuencias de ADN (16.517) en su biobanco. También forman parte de sus colecciones una importante recopilación de sonidos de animales en su fonoteca (caso 50.000 registros de más de 16.000 especies), digitalizaciones (imágenes) de los fondos de sus colecciones en distintas bases de datos, libros y revistas en su biblioteca, documentos históricos, láminas y fotografías en su archivo, y una importante colección de instrumentos científicos, mobiliario y obras de arte (cuadros, bustos, medallas y piedras bezoares).

La procedencia de los ejemplares que ingresan en las colecciones del Museo en los últimos años es muy variada: una parte importante de muestras corresponden a trabajos de recolección de material realizados en campañas y proyectos científicos, no solo del Museo sino también de otros centros de investigación españoles y extranjeros. Las donaciones privadas son, en algunas colecciones, una importante fuente de ingresos de ejemplares. Las incautaciones realizadas por el SEPRONA (Guardia Civil), los decomisos en aduanas y los animales muertos en parques zoológicos también proveen de especies protegidas, muchas en peligro de extinción, a las colecciones. En este sentido, cabe señalar que el Museo es la Autoridad Científica nacional de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). 

Además del uso estrictamente científico de estos fondos son muy frecuentes los préstamos de ejemplares de sus colecciones para exposiciones del propio Museo y de otros como el Prado, el Reina Sofía, el Thyssen Bornemisza, el Arqueológico Nacional, el Cerralbo, el de la Evolución Humana de Burgos, el Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid o el Museo de la Ilustración de Valencia. También se prestan piezas a otras instituciones como el Real Jardín Botánico, la Biblioteca Nacional, el Palacio Real, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando o la Real Academia Nacional de Medicina.

Con el paso de los años el Museo está acelerando la informatización y digitalización de sus fondos, lo que le ha permitido acrecentar su dimensión internacional. Forma parte y es miembro fundador de una red europea de museos de ciencias naturales, de historia natural y de jardines botánicos de veintiún países que comparten el acceso a sus colecciones en el Consortium of European Taxonomic Facilities, Scientific Colletions International (CETAF).

También participa y es miembro fundador desde 2013 de otro consorcio con la finalidad de dar visibilidad a las colecciones científicas: Scientific Collections International (SciColl).  Facilitar información científica sobre los seres vivos de todo el planeta a cualquier persona que lo solicite es lo que hace la red de acceso abierto sobre diversidad biológica Global Biodiversity Information Facility (GBIF) de la que también forma parte el Museo, a través del nodo español de GBIF. 

El proyecto europeo financiado por la Unión Europea SYNTHESYS + (Synthesis of Systematic Resources) fija estándares y protocolos comunes para la conservación de colecciones y bases de datos y permite la movilidad de investigadores mediante estancias cortas en los centros que lo integran. El Museo, desde el año 2004, ha recibido a través de este proyecto más de un centenar de investigadores de toda Europa que han tenido acceso a sus colecciones y a sus servicios con fines de investigación. 

En la actualidad, los museos y jardines botánicos europeos trabajan coordinados en el establecimiento de una nueva infraestructura de investigación paneuropea, Distributed System of Scientific Colletions (DiSSCo), que va a permitir centralizar el acceso físico, mediante estancias de los investigadores; el acceso remoto, mediante préstamo de ejemplares; y el acceso virtual por solicitud de digitalización de un billón y medio de ejemplares biológicos y geológicos de las colecciones de 23 países europeos.

Sala de Biodiversidad MNCN
Exposición Biodiversidad. Pabellón de Biología del MNCN. Autora: Ana García Herranz

Durante la segunda década del siglo XXI se realizaron las nuevas exposiciones permanentes, Minerales, fósiles y evolución humana (2010), en el ala sur, Biodiversidad (2012), en la sala principal del ala norte del edificio, con nuevas vitrinas y nuevas tecnologías como la realidad aumentada y diferentes puestos interactivos. Se renovó la exposición El Real Gabinete de Historia Natural (2011). Estas muestras implicaron un nuevo enfoque museológico que supuso el regreso a las salas del Museo de gran número de ejemplares de colecciones, largamente reclamados por el público visitante, que sirven ahora para explicar los procesos biológicos ligados a la biodiversidad y su conservación.

El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) es en la actualidad un museo dinámico, referente a nivel internacional en la investigación en ciencias naturales y las consecuencias del impacto humano sobre la naturaleza y el planeta; que custodia un gran patrimonio histórico a la vez que conserva en infraestructuras científicas modernas unas colecciones únicas; y que está volcado en divulgar el conocimiento científico de forma universal a toda la sociedad, educando y fomentando vocaciones científicas en las nuevas generaciones. El Museo aspira en el futuro a poder contar con el espacio, personal y presupuestos similares a los que tienen otros museos europeos de ciencias naturales, para poder ofrecer una gran instalación al servicio de la ciencia y la sociedad, de la que España se sienta orgullosa.

Directores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) de 1985 a la actualidad     

  • Emiliano Aguirre Enríquez (1985-1986)
  • Concepción Sáenz Laín (1986-1988)
  • Pere Alberch Vié (1988-1995)
  • Manuel Hoyos Gómez (1995-1996)
  • Roberto Fernández de Caleya (1996-1997)
  • Monserrat Gomendio Kindelán (1997-2002)
  • Alfonso Gabriel Navas Sánchez (2002-2009)
  • Esteban Manrique Reol (2009-2013)
  • Santiago Merino Rodríguez (2013-2021)
  • Rafael Zardoya San Sebastián (2021- )

 

Texto de Carolina Martín Albaladejo y Ana García Herranz

Para saber más: 

Bibliografía

  • Doadrio, I.; Araujo, R. y Sánchez-Almazán, J. (eds.) (2019). Las Colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Investigación y Patrimonio. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN: 978-84-00-10590-7. 
  • Cánovas Fernández, C. (coord.) (2021). El Museo Nacional de Ciencias Naturales. Nuestra Investigación al alcance de tu mano. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN: 978-84-00-10928-8.
  • Lobón-Cerviá, J. y Morales, J. (comp.) (2009). Notas para la historia reciente del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Homenaje a María Dolores Soria Mayor. Monografías del Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid. ISBN: 978-84-00-08909-2.
  • Martín Albaladejo, C.; Galera Gómez, A. y Peña de Camus, S. (2021). Una historia del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Ediciones Doce Calles. ISBN. 978-84-9744-384-5.

 

Enlaces multimedia

 

 

Sigue descubriendo la historia del MNCN 

Primera época (1771-1814)

Segunda época (1815-1900)

Tercera época (1901-1939)

Cuarta época (1939-1984)

El Edificio