Concurso ¿Qué ves? Ojo... ¡Que te pillo! - Temporada 2020

Os ponemos un ejemplo:

    

La imagen de la izquierda muestra una parte del ejemplar que en este caso tendría la siguiente pregunta: ¿Pico o garra? Fotografía: Jairo Ortega

Es muy importante que os ajustéis a cada pregunta. Aquí la respuesta correcta sería: garra. No valdría por ejemplo contestar que es un serafín del platanar Cyclopes didactylus.

Días después a la publicación de la imagen a adivinar enseñaremos otra fotografía con el ejemplar completo (derecha), pondremos la solución de la pregunta y añadiremos información adicional en la página web. 

PREMIO, PLAZO Y FORMA DE ENTREGA

Los participantes tendrán varios días determinados para contestar a la pregunta desde la publicación en nuestro perfil de Facebook. De entre todos los acertantes se seleccionará un ganador mediante sorteo que recibirá dos entradas generales para visitar el MNCN. Utilizaremos la herramienta Randorium.com para realizar el sorteo.

El MNCN contactará con el ganador a través de un mensaje directo desde Facebook.

Condiciones:

*Desde el 5 de junio y con motivo de la situación creada por la COVID-19, se han tomado nuevas medidas para adaptarnos a la seguridad de visitantes y personal del museo. Las entradas ganadas mediante este concurso deberán ser solicitadas a través del Servicio de Información con una semana de antelación (mediante correo electrónico: info.edu@mncn.csic.es o teléfono: +34 91 4111328 ext. 981273). En la petición de visita, se deberá indicar la fecha y horario deseado para facilitar la reserva dentro del aforo permitido, hacer mención de la pregunta del concurso ganada y facilitar los datos personales de la persona ganadora. En caso de que el aforo esté completo para ese día, se facilitarán otras fechas y horarios disponibles.

**Si además de las dos entradas gratuitas, deseáis adquirir entradas para acompañantes infantiles, adultos, mayores de 60 años o personas con discapacidad, consultad por favor las condiciones para la adquisición de estas entradas aquí

- Las dos entradas tendrán validez hasta el 31 de diciembre de 2020.
- Se podrá hacer uso de ellas una vez abierto el museo y de acuerdo con las medidas de aforo y gestión de las entradas que se acuerden. La organización se pondrá en contacto con cada ganador/a para informar de las condiciones de la visita a través del perfil de Facebook del museo.
- Se podrán recoger el mismo día de la visita en el puesto de información del museo ubicado en el hall de entrada principal del edificio de Biología junto a las taquillas.
- La persona ganadora tendrá que presentarse con su DNI y haciendo referencia al concurso en horario de apertura del museo (Martes a Viernes de 10.00h a 17.00h y Sábados Domingos y Festivos de 10.00h a 20.00h. Lunes cerrado. En Agosto los Sábados Domingos y Festivos el horario es de 10.00h a 15.00h)
- Las entradas no se enviarán ni por correo postal ni electrónico.
- Estas entradas generales no se canjearán ni por dinero en efectivo ni por cualquier otro tipo de entradas y/o servicio del museo.

 

18 de junio - Pregunta 47 / 22 de junio - Solución 47

Pregunta 47 caparazón tortuga marina     Solución 47 tortuga marina

Animales longevos, sin dientes, desarrollan dietas que llegan a incluir animales venenosos y dotados de una estructura defensiva y pesada donde las costillas y las vértebras se unen de forma bilateral… ¿Ya sabéis de quién os hablamos? Fotografía: Tania Gallego

Las tortugas marinas pertenecen a una superfamilia de reptiles que se divide a su vez en dos familias actuales: Cheloniidae y Dermochelyidae. En ellas se incluyen las siete especies existentes hoy en día: la tortuga plana (Natator depressus), la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga boba (Caretta caretta), la tortuga laúd (Dermochelys coriacea), la tortuga olivácea (Lepidochelys olivacea), la tortuga bastarda (Lepidochelys kempii) y la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), que aparece en la imagen. Excepto en las regiones polares, algunas tortugas marinas viven en todos los océanos realizando migraciones de largas distancias. Pueden seguir las líneas invisibles del campo magnético terrestre y regresar a lugares alejados a miles de kilómetros de distancia sin perderse. Las tortugas laúd, la especie de mayor tamaño, son capaces de recorrer 20.000 km en menos de dos años; otras, se mueven por zonas de distribución mucho más limitadas como ocurre con la tortuga plana que lo hace por la costa australiana. Debido al aumento de las temperaturas, la mayoría de tortugas que nacen en las playas son hembras. El calor de la arena donde se depositan los huevos es el responsable del sexo de la tortuga, por lo que el cambio climático está provocando una crisis en las proporciones de sexos de las tortugas. El comercio ilegal de sus caparazones, la captura furtiva de sus huevos, la contaminación por plástico, la erosión de las playas, el avance humano en sus lugares de anidación y la degradación de los arrecifes de coral donde se alimentan, son las principales amenazas a las que se enfrentan. 

Respuestas válidas: tortuga marina / caparazón de tortuga marina, tortuga carey, Eretmochelys imbricata

Ganador/a: Rocío Monedero

 

11 de junio - Pregunta 46 / 13 de junio - Solución 46

Pregunta Alosaurio     Solución Alosaurio

¿Nos decís qué dinosaurio acecha tras el objetivo? Observadle bien (sobre los ojos, le sobresalen dos crestas óseas) y (un ejemplar casi completo encontrado en 1991 es mundialmente conocido como ‘Big Al’). Fotografía: Jesús Juez

La réplica de Allosaurus fragilis que se expone en el Museo pertenece a uno de los numerosos ejemplares encontrados en el área de la Formación Morrison, situada entre Estados Unidos y Canadá. Esta enorme extensión ha albergado gran abundancia de restos fósiles de la fauna de hace unos 150 millones de años (Jurásico superior). En 1877, el paleontólogo americano Othniel Charles Marsh dio nombre a esta especie cuando encontró algunas partes del esqueleto en un cañón en Oregón. Con el tiempo y la gran cantidad de hallazgos (hasta 44 individuos en un yacimiento de Utah) se han definido varias especies tanto en Norteamérica como en Europa. Este “reptil extraño” vivió hace 156 y 145 millones de años (finales del Jurásico), fue un carnívoro bípedo con tres dedos y fuertes garras en las patas delanteras, voluminosas patas traseras y una fuerte cola. El tamaño medio de un adulto rondaba entre los 9 metros de longitud, los 3 metros de altura y una tonelada de peso. Su cráneo curvo provisto de dientes aserrados poseía además unas crestas bajas irregulares, sobre y delante de los ojos. Las evidencias de mordiscos en otros dinosaurios herbívoros de su hábitat (estegosaurios, grandes saurópodos, etc.) denotan posibles estrategias de caza cooperativas y grupos gregarios. Gracias a estudios de paleohistología, se ha determinado que algunos alosaurios alcanzaron los 28 años de vida. En los años 90 se descubrieron en Wyoming dos esqueletos casi completos de dos alosaurios, el primer hallazgo fue de un adulto joven, 'Big Al', y el segundo de un adulto, ‘Big Al 2’. Ambos individuos presentaban múltiples lesiones e infecciones en los huesos, señal de las duras condiciones de supervivencia.

Respuestas válidas: Alosaurio / Alosaurus / Allosaurus / Allosaurus fragilis

Ganador/a: Noelia Mel-ñoz
 

 

4 de junio - Pregunta 45 / 6 de junio - Solución 45

Pregunta 45 Koala     Solución 45 koala

Os dejamos unos datos del protagonista oculto de hoy para que averigüéis de quién se trata. Pero ¡ojo! hay una información errónea y tenéis que encontrarla. Por lo tanto, son dos respuestas las que esperamos de vosotros: 1) De qué animal estamos hablando; 2) Cuál de todas las informaciones NO se corresponde con él. Fotografía: Jesús Juez

El koala actual Phascolarctos cinereus es el único miembro existente de una familia de marsupiales de origen australiano, los fascolárctidos. Los restos fósiles hallados de las diversas especies que tuvo esta familia, indican que el linaje evolutivo del koala fue posiblemente el primero en ramificarse hace unos 40 millones de años. Los koalas primitivos vivieron en selvas con dietas menos especializadas. Al inicio del Mioceno (23 Mill. de a.), el continente australiano comenzó a secarse, quedando algunas selvas sustituidas por bosques abiertos de eucaliptos. Los koalas experimentaron diversas adaptaciones que les permitieron vivir a base de una dieta especializada de hojas de eucalipto (cambios en el paladar y aumento de tamaño de molares y premolares, entre otros cambios). Existen diferencias de color y tamaños entre los koalas actuales que viven a lo largo del este y sureste de Australia a los que se conoce tradicionalmente como "koala de Queensland" (Thomas, 1923), "koala de Nueva Gales del Sur" (Goldfuss, 1817) y "koala de Victoria" (Troughton, 1935). Además, en varias islas cercanas y en áreas de Australia Meridional se introdujeron koalas. Las evidencias fósiles indican que la distribución geográfica  de estos marsupiales se extendía hacia el oeste hasta el suroeste de Australia Occidental durante el Pleistoceno Superior siendo causa de su extinción probables cambios ambientales y la caza por parte de los aborígenes australianos.

Lee el artículo Un marsupial que permaneció invisible hasta el siglo XIX del blog del Museo para conocer más curiosidades de este animal: https://bit.ly/3gW2LPM

Respuestas válidas: koala y dato incorrecto: D

Ganador/a: Belén Pérez Gutiérrez

 

28 de mayo - Pregunta 44 / 30 de mayo - Solución 44

Pregunta 44 perla     Solución 44 perla

Poneos las gafas de buceo, la escafandra o bajad a pleno pulmón y decidnos qué cotizado objeto se esconde tras el objetivo. Fotografía: Jairo Ortega

La perla ideal es perfectamente redonda y lisa, sin embargo pueden aparecer otras formas variadas en forma, color y tamaño haciendo que su precio, calidad y apariencia se consideren únicas. Estas piedras preciosas las generan moluscos bivalvos mediante un proceso orgánico lento. Lo hacen generalmente ostras, aunque también se encuentran en mejillones y almejas. El proceso de formación de una perla comienza cuando un grano de arena, un parásito o un pequeño fragmento de concha (irritante) entra en el molusco. Como mecanismo de defensa, el animal lo atrapa cubriéndolo con una parte de su cuerpo (manto) mientras va secretando una sustancia cristalina de carbonato cálcico (CaCO3) que puede ser aragonito, calcita o una mezcla de ambas. Además, interviene una proteína (conchiolina) que da como resultado la aparición de nácar. Poco a poco, el molusco consigue dejar fijo al interior de la concha al intruso mediante miles de finas capas concéntricas de nácar. Este proceso suele necesitar de 4 a 6 años de media para culminarse. El resultado final se refleja en la formación de un abultamiento de color iridiscente y brillante: la perla. De forma natural, no es posible manipular la forma o dimensión de la perla. De forma cultivada, es la persona quién inserta el fragmento seleccionado dentro del manto de ostras criadas en granjas específicas ubicadas a poca profundidad cerca de la costa.

Respuestas válidas: molusco bivalvo con perla / ostra y perla / madreperla

Ganador/a: Isa Aranda

 

21 de mayo - Pregunta 43 / 23 de mayo - Solución 43

imagen pregunta 43     Imagen solución 43

Aquí tenéis a un navegante de los cielos de las altas montañas, donde la existencia de vientos apropiados le permite prospectar sus enormes territorios de alimentación y calcular la trayectoria de caída de las piezas óseas que luego engulle. ¿Sabéis ya de quién hablamos? Fotografía: Jesús Juez

El nombre del quebrantahuesos Gypaetus barbatus hace alusión a su aspecto: el párpado rojo que rodea el ojo, más acusado cuando el animal se muestra agresivo o nervioso; el antifaz negro que va desde el ojo hasta la base del pico, donde finaliza en unas plumas alargadas y de crecimiento lento llamadas bigoteras; y la cola, que tiene forma de rombo y los tarsos emplumados hasta el nacimiento de los dedos. En cuanto al color del plumaje, muestra diferentes tonos en función de la edad, llegando al plumaje adulto a los 5/6 años. No obstante, el color es igual en ambos sexos. El tono naranja de algunas partes es debido a la tinción de su plumaje con barro. 
Esta 'especie en peligro de extinción' ha sido perseguida duramente y acusada erróneamente de atacar al ganado e incluso a las personas. Más del 30% de las bajas que sufre su población es por intoxicaciones de productos químicos empleados. Es una especialista en el aprovechamiento de la carroña, consumiendo en mayor cantidad tendones y huesos, a los que deja caer en zonas rocosas (rompederos) desde gran altura para que se rompan. Los quebrantahuesos territoriales explotan áreas de campeo de 60 km2, mientras que los no territoriales utilizan superficies de 11.000 km2.
 

Respuestas válidas: quebrantahuesos / Gypaetus barbatus

Ganador/a: Inma Muela Arroyes

 

7 de mayo - Pregunta 42 / 9 de mayo - Solución 42

Pregunta 42     Solución 42 Pirita

Su color dorado y brillo intenso provocó confusiones entre los ávidos buscadores de metales preciosos del siglo XIX, lo que llevó a considerarle como “el oro de los tontos”. ¿Sabéis de que mineral estamos hablando? Fotografía: Tania Gallego

La pirita es un sulfuro de hierro que se altera fácilmente en contacto con el aire y en ambientes húmedos, algo que no sucede con el oro, con el que fue históricamente confundida. Aunque se conocen más de 60 formas cristalinas diferentes en la pirita, una de las formas más comunes en la naturaleza son los agregados esféricos de microcristales, que se conocen como framboides, ya que recuerdan a pequeñas frambuesas. También las formas cúbicas y dodecaedras pentagonales (piritoedro) son muy frecuentes. La pirita es uno de los minerales más abundantes de la corteza terrestre y está ligada al origen de la cultura humana pues fue el primer mineral codiciado por los antiguos buscadores de oro. Los primeros artistas rupestres utilizaron el carbón negro de las fogatas con los ocres y rojos obtenidos de la oxidación de la pirita a la intemperie. Distintas civilizaciones como la griega, la romana y la precolombina utilizaron la pirita sobre todo en joyería y decoración. El nombre de pirita deriva del vocablo griego que significa 'fuego', por su capacidad para generar chispas al ser golpeada con fuerza.  En el Museo se conserva una importante colección de piritas de los mejores yacimientos ibéricos, como el de Navajún en La Rioja y Río Tinto en Huelva. Además, en la exposición de Minerales se exhiben algunos de los ejemplares más bellos.

Respuestas válidas: pirita / sulfuro de hierro / esferas de pirita

Ganador/a: Kike Moreno

 

30 de abril- Pregunta 41 / 2 de mayo - Solución 41

Imagen de la pregunta audio 37

¿Os gusta la música? Escuchad a este peculiar grupo musical y contadnos si reconocéis, al menos, a dos de sus músicos. Audios: Fonoteca del MNCN

La contaminación acústica es un grave problema medioambiental y social. El ruido está considerado un agente contaminante invisible y como tal se debe regular y controlar. Numerosos estudios científicos han alertado que el ruido genera efectos negativos en la naturaleza tanto de los entornos urbanos como del campo. La elección de un hábitat por parte de los animales depende de los ruidos que se producen en él. Por ejemplo, los pájaros de las ciudades necesitan cantar y llamar de manera más prolongada y a mayor volumen que su misma especie cuando vive en el campo. Los animales que dependen del sonido para cazar o no ser cazados abandonan el entorno de las ciudades. Además, se ha comprobado que la contaminación acústica perturba patrones de reproducción y amamantamiento, y se ha identificado como un contribuyente a la extinción de las especies. En consecuencia, las plantas también sufren por estas alteraciones en la vida salvaje, pues llega a interferir en los ciclos de polinización y expansión de semillas. Con todo, los efectos nocivos no solo se limitan a la tierra, el mar también se ve afectado. Se ha demostrado cómo el ruido de barcos y naves afecta gravemente a los sistemas de audición de orcas, ballenas y delfines, entre otros. En definitiva, la contaminación acústica llega a tener efectos negativos en cascada en un ecosistema.

Animales de la grabación: periquitos Melopsittacus undulatus, ruiseñor común Luscinia megarhynchos, ranita meridional Hyla meridionalis, lobos Canis lupus, insecto saltamontes Decticus albifrons

Respuestas válidas: rana, lobo, saltamontes, ruiseñor, periquitos / anfibio, mamífero, insecto, aves o pájaros

Ganador/a: Aaz Zaa 

 

23 de abril - Pregunta 40 / 25 de abril - Solución 40

imagen oculta para pregunta 40     Solución 40 libro abierto

¿Sabíais que la palabra libro procede del latín ‘liber’ que significaba ‘parte interior de la corteza de un árbol’ y que las escrituras más antiguas se realizaron sobre algunas rocas y materiales vegetales? Os proponemos que observéis con detalle esta imagen y nos digáis ¿qué está enfocando nuestro pícaro objetivo? Fotografía: Jesús Juez

El libro protagonista de este reto, Neues systematisches Conchylien-Cabinet, fue escrito por Friedrich Heinrich Wilhelm Martini (1729 – 1778), médico y traductor alemán, pero también un gran estudioso de las conchas de los moluscos. Este hecho le llevó a ser uno de los primeros miembros de la recién fundada Berlinische Gesellschaft Naturforschender Freunde, (GNF), la Sociedad de Amigos de las Ciencias Naturales de Berlín (1773). Friedrich H. Wilhelm completó los tres primeros tomos de esta obra, realizando las ilustraciones él mismo y a color. Tras su muerte, otros autores continuaron su legado llegando a reunir doce volúmenes en total y convertirse en una de las colecciones científicas más importantes del finales del siglo XVIII.

Respuestas válidas: libro / parte del lomo y hojas de un libro antiguo 

Ganador/a: José Ramón Sánchez Muñoz

 

16 de abril - Pregunta 39 / 18 de abril - Solución 39

Imagen abejarucos en blanco y negro     Imagen abejarucos a color

Una de las características por las que son más reconocibles en la naturaleza son los vivos colores de sus plumas. Por este motivo, os retamos en ‘¿Qué ves? Ojo… ¡que te pillo!’ a que nos digáis cuatro colores que se pueden distinguir fácilmente en cualquier ejemplar de esta especie. Fotografía: Jesús Juez

El abejaruco europeo Merops apiaster es un ave migradora que, desde principios de primavera, se puede observar en parejas posados en cables telefónicos junto a carreteras y caminos y nidificando en colonias en taludes arenosos. Se distribuye desde la Península Ibérica y el norte de África hasta el centro y sudeste de Europa. En España se observan por todo el territorio a excepción del área cantábrica. Además de por sus vivos colores, son fáciles de reconocer por sus sonidos de reclamo que emiten mientras vuelan haciendo piruetas a pocos metros del suelo. Durante la temporada de cría los padres cuentan con la cooperación de abejarucos jóvenes en la alimentación de los polluelos. Al cazar insectos con aguijón, éstos son extraídos con gran habilidad por el ave gracias al peculiar diseño de su pico, pues aleja de los ojos el peligroso veneno. Hacia finales de verano, regresan para pasar el invierno en África y allí se mezclan con otros individuos provenientes de otros países de Europa. En la temporada siguiente, las zonas de cría dependerán de la expansión urbanística, de las acciones del turismo, del uso de insecticidas y de otras amenazas que puedan influir en sus áreas de nidificación. 

Respuestas válidas: marrón / rojo / naranja / ocre / amarillo / verde / azul / blanco / negro 

Ganador/a: Ali Page

 

9 de abril - Pregunta 38 / 11 de abril - Solución 38

Imagen original taller taxidermia     Imagen con diferencias taller taxidermia

Encontrad las 8 diferencias que veáis entre ambas imágenes. Fotografía: Tania Gallego

La imagen muestra una recreación del Laboratorio de Taxidermia de la exposición temporal Naturalezas recreadas. La obra taxidérmica de los hermanos Benedito, con materiales y herramientas con los que los hermanos José María y Luis Benedito trabajaban en su taller. Arte y ciencia entrelazadas a través del oficio de la taxidermia. Los animales y grupos naturalizados por los  Benedito fueron la indiscutible estrella para el Museo del primer tercio del siglo XX, fuente de inspiración de artistas y científicos hasta hoy. Sus montajes han formado parte de la educación de varias generaciones de visitantes, custodiados aún como uno de sus mejores tesoros. Del “laboratorio” de taxidermia del Museo, salieron algunos de los mejores ejemplares y grupos naturalizados de la época, comparables con los de los principales museos de Europa y América.
El armazón de leona inacabado, obra de Julio Patón (taxidermista del equipo), desvela lo que se oculta bajo la piel de un animal naturalizado. El cráneo y las garras del felino se incorporaron al cuerpo de escayola para facilitar la recreación anatómica del ejemplar en el acabado final.

Ganador/a: Ana María Gómez y Sara Domínguez López

 

2 de abril - Pregunta 37 / 4 de abril - Solución 37

Imagen de la pregunta audio 37

Con motivo del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil reparamos en las obras de Hans Christian Andersen (1805 – 1875), cuyos personajes animales abundan en la mayoría de ellas. Afinad vuestros sentidos y averiguad ¿qué obra de Andersen está relacionada con el ‘cantautor’ de este audio?

Dos especies de ruiseñor destacan en la Península Ibérica, el ruiseñor común Luscinia megarhynchos, y el ruiseñor pechiazul Luscinia svecica. Ambas son migradoras. El ruiseñor común posee un canto potente con amplia variedad y musicalidad que puede escucharse tanto de día como de noche. Las poblaciones europeas son migradoras  y entre agosto y octubre pasan por nuestro territorio para invernar en África occidental y central. Son aves estilizadas con pico fino y cola larga que buscan insectos entre la hojarasca del suelo o capturándolos al vuelo. En primavera suelen encontrarse en bosques de ribera, cultivos arbolados, melojares y encinares de todo el territorio, aunque es más escaso en la Cordillera Cantábrica y las zonas deforestadas. Sin embargo, el ruiseñor pechiazul habita en matorrales de piornos y brezos de la Cordillera Cantábrica, los Montes de León y el Sistema Central. Aunque los hay que se refugian en humedales y desembocaduras de ríos en los litorales mediterráneo y atlántico. Se distinguen por su precioso pecho azul rodeado de un collar negro y castaño hacia el vientre. Más pequeño que el ruiseñor común.

Audio de ruiseñor común registrado en la Fonoteca del MNCN (autor: Rafael Márquez): www.Fonozoo.com

Respuestas válidas: ruiseñor / ruiseñor común Luscinia megarhynchos / obra literaria El Ruiseñor (1843)

Ganador/a: Cristina García-Rojo Ruiz

 

26 de marzo - Pregunta 36 / 30 de marzo - Solución 36

Pregunta 36 megalodón     solución 36 megalodón

En la imagen os mostramos la mitad de un ejemplar muy “poderoso”. La abundancia de fósiles de estos animales ha permitido averiguar que habitaron todos los mares del planeta desde el periodo Mioceno hasta finales del Plioceno. Decidnos ¿qué se oculta tras el objetivo y a qué animal pudo pertenecer? Fotografía: Tania Gallego   

Los dientes fósiles más comunes hallados de megalodones son triángulos robustos con bordes finamente aserrados y una característica "V" en la base, considerados a través de los siglos lenguas petrificadas de dragones (glossopetrae). El anatomista danés, Nicolás Steno (s. XVII), los relacionó por vez primera con dientes de tiburón. Además, se han reunido algunas vértebras calcificadas, restos más difíciles de encontrar pues la mayor parte del esqueleto de estos grandes peces era de cartílago, y mandíbulas bien conservadas de 1,5 metros de ancho con dientes de hasta 18 cm de largo. A mediados del s. XIX, el naturalista suizo Louis Agassiz acuñó el nombre de Carcharodon megalodon al observar semejanzas con los dientes de tiburones blancos (Carcharodon carcharias). Sin embargo, esta asignación taxonómica se lleva debatiendo durante décadas para incluir a los megalodones en la familia Otodontidae, una familia extinta de peces condrictios, o en la familia Lamnidae, con los tiburones blancos. En base a los registros fósiles, distribución geográfica de estos hallazgos y otros restos de fauna con la pudo compartir ecosistema, se han estimado ejemplares que pudieron alcanzar los 20 metros de largo habitando aguas templado-cálidas de todo el planeta desde el Mioceno (19,6 millones de años) hasta que se produjeron importantes cambios ambientales en el hemisferio norte por el cierre del Istmo de Panamá, causa principal del declive y extinción de los megalodones a finales del Plioceno (2,5 millones de años). La ausencia de estos grandes depredadores coincide en tiempo con el aumento de tamaño de las ballenas actuales. 

Respuestas válidas: diente fósil / de tiburón / megalodón / Carcharodon megalodon / Carcharocles megalodon

Ganador/a: Castro Tovar Alejandro

 

19 de marzo - Pregunta 35 / 23 de marzo - Solución 35

Pregunta 35 estromatolito     Solución pregunta 35 estromatolito

En la imagen os mostramos una sección de una estructura mineral formada a partir de la acción de organismos vivos, concretamente cianobacterias. Organismos que emprendieron su camino en la Tierra hace más de 3.200 millones de años y que hoy en día continúan su existencia. ¿Sabríais decirnos qué nombre recibe esta estructura bioconstruida?? Fotografía: Tania Gallego

Los microbialitos más comúnmente conocidos son los estromatolitos, estructuras minerales laminadas formadas gracias a la presencia de poblaciones microbianas. Por este motivo se les considera estructuras rocosas bioconstruidas, pues la captura, fijación y precipitación de las partículas minerales (carbonatos -CaCO3- lo más frecuente) es posible gracias a la acumulación de organismos unicelulares que hacen la fotosíntesis (cianobacterias principalmente). A diferencia de los tapetes microbianos en zonas dominadas por arenas cuarzosas (siliciclásticas), los estromatolitos se restringen a morfologías calizas (carbonáticas). La variedad biológica de cada microecosistema estromatolítico dependerá de condiciones ambientales e hidrológicas: salinidad de las aguas, profundidad, fuerza de la corriente, temperatura, grado de exposición de luz UV, etc. Estas formas de vida tan simples fueron capaces, hace alrededor de 3.500 millones de años, de realizar la fotosíntesis, liberando oxígeno y captando de la atmósfera el dióxido de carbono que finalmente precipitaba sobre el suelo formando cada lámina interior de los estromatolitos. Además de las cianobacterias, en estromatolitos actuales, la microflora puede incluir algas (especialmente verdes y diatomeas), hongos, crustáceos, insectos, esporas, polen, rodofitas y sedimentos de todo tipo que pueden llegar a calcificar dentro de la estructura. 

Respuestas válidas: estromatolito / microbialito o microbialita

Ganador/a: Cristina Peña Redondo

 

5 de marzo - Pregunta 34 / 9 de marzo - Solución 34

Foto concurso 34 mariposa isabelina     Solución pregunta 34

Hoy os “mostramos” el ejemplar de una especie muy valiosa e histórica de la fauna española, descubierta en 1848 por un zoólogo español llamado Mariano de la Paz Graells quién, en honor a la reina Isabel II de Borbón, nombró la especie haciendo una mención especial a su majestad. ¿Qué parte del cuerpo os dejamos ver y a qué especie pertenece? 

La Graellsia isabellae es una bella mariposa nocturna de la familia de los satúrnidos que en total reúne más de 2.300 especies entre mariposas diurnas y nocturnas. Las cuatro alas de esta especie poseen un llamativo color verde con tonos amarillentos suaves y están surcadas por venas de color rojizo. Cada una de ellas posee un ocelo de borde negro y varios colores en el interior que le sirven para protegerse de los depredadores. Hembras y machos presentan un destacado dimorfismo sexual, teniendo los machos antenas en forma de peine y alargamientos curvados en las alas inferiores llamados colas. Las hembras de las orugas se alimentan sólo de las acículas de algunas especies de pino donde ponen los huevos pues de ellas se alimentarán las futuras orugas. A la "mariposa isabelina", como también es conocida, se la encuentra en los principales sistemas montañosos de la mitad oriental de la Península Ibérica y es considerada una especie endémica de la fauna española por lo que está protegida. En 1848, el zoólogo Mariano de la Paz Graells la descubrió en los pinares de la Sierra de Guadarrama nombrándola en un primer momento Actias isabellae. Tiempo después la especie fue rebautizada utilizando su apellido en su honor.

Respuestas válidas: antenas de la mariposa o polilla Graellsia isabellae / mariposa isabelina / mariposa de la reina / graellsia

Ganador/a: Alejandra Rosero

 

20 de febrero - Pregunta 33

Pregunta_ojo_33     Solución lince ibérico

Hoy, en el Día Internacional del Gato (bueno, uno de los tres que hay al año), hemos escogido a este “gato salvaje ibérico” más emparentado con los tigres que con los gatos domésticos en la escala evolutiva. Agudizad la vista porque en este nuevo reto tenéis que encontrar tres características muy significativas de esta especie que hemos omitido adrede para el concurso. ¡Decidnos cuáles son! Fotografía: Alfonso Nombela

Hace alrededor de 3,2 millones de años se diferenciaron las primeras especies conocidas del género Lynx en Norteamérica. Entre las que existen actualmente, el lince rojo (Lynx rufus) y el lince canadiense (Lynx canadensis) viven en América, el lince boreal (Lynx lynx) en Asia y el lince ibérico (Lynx pardinus) en la Península Ibérica. Las glaciaciones de Eurasia jugaron un papel importante en la especiación de cada una de ellas y así, por fragmentación y aislamiento, surgieron en el Pleistoceno inferior las cuatro especies actuales. Por este motivo, presentan características comunes como el rabo corto, orejas con un mechón de pelos largos en su punta (pinceles) y barbas a ambos lados de la cara. Sin embargo, los tamaños corporales y el patrón de color de las cuatro han sido origen de las adaptaciones de cada una de ellas a su hábitat y dieta. Del lince ibérico llama la atención su elevada grupa debido a unas largas patas traseras que le permiten dar saltos muy ventajosos en la caza del conejo, su principal presa. Este carnívoro estricto, de tamaño medio (12,5 kg) presenta diferencias significativas entre machos y hembras, además de una variación en el moteado de su pelaje, el cual le proporciona camuflaje entre los claro-oscuros del matorral del monte mediterráneo peninsular donde habita de forma exclusiva.

Respuestas válidas: pinceles o pelos de las orejas, barbas laterales de la cara, borlón negro apical de la cola

Ganador/a: Cristina Sanz

 

23 de enero - Pregunta 32

Pregunta 32 foto dragón de Komodo     Solución 32 dragón de komodo

Con motivo de la muestra ‘¡Feliz 2020! Historia natural del calendario chino’, nuestro inquieto objetivo ha relacionado a la única criatura mítica del calendario con un animal real. En la imagen estáis viendo parte de su piel ¿sabéis a quién nos referimos y con qué criatura se ha relacionado? Fotografía: José María Cazcarra

El mayor lagarto del mundo, el Varanus komodoensis, más conocido como dragón de Komodo, existe únicamente en cinco islas de Indonesia central, todas ellas dentro del Parque Nacional de Komodo (1980). Se han encontrado ejemplares de 3 metros y 130 kg, aunque el promedio es de 2 metros y 70 kg. Su hábitat comprende ambientes muy variados, de un bosque seco tropical hasta una sabana o bosque monzónico caducifolio. Pueden excavar madrigueras de más de 7 metros para poner sus huevos. Las hembras en situaciones de necesidad pueden poner huevos viables (partenogénesis). Las crías pasan sus primeros meses en los árboles, alimentándose de insectos, huevos de aves y otros lagartos. Tras tres o cinco años ya son adultos y pueden llegar a vivir 50 años. Su piel es rugosa, reforzada con placas óseas llamadas osteodermos, con gran variedad muy amplia de colores que incluyen azul, naranja, verde y gris. Tienen largas garras y una cola grande y musculosa. Poseen buena visión y olfato,  y pueden ser muy rápidos, hasta los 20 kilómetros por hora. Sus lenguas son bífidas con órganos especiales que analizan las moléculas del aire para tender sus emboscadas a las presas. 

Respuestas válidas: dragón (calendario chino) y dragón de Komodo (animal real)

Ganador/a: MaBel Palomero

 

9 de enero - Pregunta 31

imagen oculta de amonites heteromorfo     solución de amonites heteromorfo

Paseando entre los ejemplares de la colección, hemos creído encontrar la versión museística del roscón de reyes. Agudizad la vista y decidnos de qué estaba relleno este particular “roscón”. Fotografía: Tania Gallego

El Crioceratites duvali de la imagen pertenece a una familia de ammonoideos llamada Ancyloceratoidea, con un rango de distribución comprendido entre el jurásico superior y finales del cretácico. Estos moluscos cefalópodos desarrollaron una concha más desenrollada y con espacio libre entre los giros, es decir, con una espiral menos regular que la mayoría de las especies típicas de amonites. En base a esta particular morfología se les conoce generalmente como ‘amonites heteromorfos’. Se han encontrado representantes fósiles de esta familia pertenecientes al jurásico superior, hace unos 200 millones de años aproximadamente, pero la mayor parte de especies se diversificaron ampliamente más tarde, durante el periodo cretácico, convirtiéndose en referentes de las faunas marinas de finales de la era mesozoica. Gracias a su distribución y presencia por todos los continentes, se les usa como fósiles de referencia en el momento de datar con más precisión geocronológica las capas donde se localizan. Aún se desconocen detalles de los aspectos biológicos de estos cefalópodos, pero la irregularidad de su concha no les haría nadadores eficientes, lo que lleva a considerar que tuvieran largos tentáculos para atrapar mejor el alimento.

Respuestas válidas: cefalópodo de amonites, ammonoideo / concha de amonites heteromorfo

Ganador/a: Jesus Calleja

 

19 de diciembre - Pregunta 30

Foto oculta de una rama de acebo     Solución imagen de rama de acebo con frutos rojos y hojas

Nuestro inquieto objetivo ha buscado más allá de las piezas de colección para hacer un homenaje a uno de los elementos decorativos navideños por excelencia. Romanos y celtas ya admiraban a esta especie por sus propiedades consideradas mágicas mientras era venerado por su fortaleza y simbolismo siglos después.
Decidnos quién aparece medio oculto en la imagen, protagonista de rituales y festejos. Fotografía: Tania Gallego

El acebo (Ilex aquifolium) es un arbusto de un extraordinario valor ecológico. Sus frutos, tóxicos, maduran en invierno convirtiéndose en una fuente de alimento esencial para los pájaros y el follaje, a pesar de su dureza, para los grandes herbívoros. Diversas leyendas e historias han magnificado las contribuciones del acebo a las tradiciones populares durante siglos. Fue un árbol sagrado para los antiguos celtas, pues servía para traer suerte a la comunidad. La tradición católica lo introdujo como elemento decorativo navideño para sustituir al muérdago (Viscum álbum), considerado pagano. Sin embargo, sus diferentes aplicaciones han tenido como consecuencia un uso excesivo que le ha llevado a ser considerado una especie en peligro de extinción. En medicina tiene una dilatada tradición como diurético y purgante. En ebanistería su madera es muy apreciada por ser fuerte, densa y no tener nudos. Y en la caza, se usó para atrapar pájaros gracias a una sustancia pegajosa llamada liga, extraída de su corteza. El acebo lo encontramos distribuido por las montañas de la Europa húmeda en bosques de hayas, robles, quejigos y pinos, y es una especie protegida en la Península Ibérica.

Respuestas válidas: acebo / Frutos y hojas de acebo / Ilex aquifolium

Ganador/a: Оксана Фартушная

 

5 de diciembre - Pregunta 29

Pregunta con un cráneo de ornitorrinco     Solución imagen concurso del esqueleto del ornitorrinco

La alteración de sus ecosistemas unido al aumento del nivel del mar por causa del cambio climático, podrían significar para esta especie resiliente ser catalogada como en peligro de extinción y poner en riesgo así la existencia de un linaje de hace más 100 millones de años. 
¿Sabríais decirnos a quién pertenece este cráneo tan particular que os mostramos? Agudizad la vista y no os dejéis ningún detalle sin observar. Fotografía: Alfonso Nombela

El ornitorrinco, Ornithorhyncus anatinus, es un mamífero monotrema (pone huevos) endémico de Australia y las islas de Tasmania y Canguro. Viven en espacios de agua dulce donde aprovechan los bancos de tierra con raíces para construir sus madrigueras. El alimento, a base de invertebrados, larvas y huevos de trucha, lo buscan en zonas poco profundas detectando impulsos eléctricos que emiten sus presas. Los dientes son en realidad placas que sirven para triturar. Los machos poseen en sus patas traseras dos pequeños espolones que liberan suficiente veneno como para matar animales pequeños. Su cola les permite nadar a través del agua y servir de almacén de grasa, aunque es capaz de mantener una temperatura corporal (de 32ºC) más baja que la mayoría de los mamíferos. Animales tímidos y solitarios, sólo se reúnen durante la temporada de reproducción donde los machos y las hembras tienen múltiples parejas de apareamiento. Los ornitorrincos son muy dependientes de un ambiente de agua dulce, por lo que la alteración humana y climática está provocando drásticos descensos en su población actual. 

Respuestas válidas: ornitorrinco / cráneo de ornitorrinco / Ornithorhyncus anatinus

Ganador/a: Ana Bande Díaz-Ufano

 

21 de noviembre - Pregunta 28

Imagen oculta del plumaje de un polluelo     Grupo familiar de ratoneros comunes con polluelos

En el reino animal vemos muchos ejemplos de variedades de elementos tegumentarios como pelo denso, plumas impermeables, gruesas escamas… que nosotros seleccionamos para abrigarnos. 
Observa la imagen que nuestro inquieto objetivo ha pillado… ¿qué crees ver, plumas o pelo? Fotografía: Tania Gallego

 

En las primeras semanas de vida de los pollos de las aves, el plumaje que les vemos, llamado plumón, tiene una función termorreguladora, capta el aire y lo retiene formando una capa aislante que impide que salga el calor corporal y entre el frío. En las aves acuáticas les sirve además de flotador. El plumón se observa durante las primeras etapas de crecimiento, cuyas plumas tienen el eje rígido (raquis) más corto y los filamentos (barbas) de queratina que suelen estar ordenados de forma paralela en plumas adultas, en éstas están más dispersos. La causa se debe a que dentro de las barbas hay unos filamentos aún más finos (barbillas) que se entrecruzan o actúan como enganches, manteniendo la barba uniforme. En el caso del plumón estos enganches no están. Los ratoneros comunes, Buteo buteo, de la imagen son un grupo biológico correspondiente a la obra taxidérmica de José María Benedito, especialista conservador de aves durante su etapa como disecador-jefe desde 1907 en el Museo. Col. MNCN-A7628.

Respuestas válidas: plumas / plumón / plumaje

Ganador/a: Esther Martinez Garcia

 

7 de noviembre - Pregunta 27

Partes del cuerpo de un animal marino para pregunta 27     pez luna solución pregunta 27

Adivina, adivinanza… de esqueleto muy pesado, forma aplanada y un nombre muy molón, este animal marino representa en el museo una antigua aportación. 
Averiguad de quién os hablamos para responder con más acierto a la siguiente pregunta: en la imagen puedes ver dos partes de este animal ¿sabríais identificarlas? Fotografía: Tania Gallego

Los peces luna, Mola mola, habitan tanto en aguas tropicales como templadas de todo el mundo llegando a descender hasta los 600 metros de profundidad en busca de alimento. Se les considera los peces óseos más pesados, pues suelen pesar de media 1 tonelada y llegan a alcanzar los 2,5 metros. Proceden de antepasados con esqueleto óseo, pero el suyo está poco osificado presentando zonas cartilaginosas que le permiten un rápido y gran crecimiento. Su dieta habitual la componen medusas y zooplancton, pero poseen una especie de pico que en realidad son dientes fusionados para comer presas más duras (crustáceos, moluscos, estrellas de mar…). El ejemplar de pez luna que se exhibe en el Museo se cree fue dibujado por el zoólogo e ilustrador Juan Bautista Bru al ser incluido un dibujo de un animal similar en su obra Colección de láminas que representan los animales y monstruos del Real Gabinete de Historia Natural de Madrid (Madrid, 1784).

Respuestas válidas: aleta y branquia / aleta pectoral y abertura branquial 

Ganador/a: Maite Mojica García

 

24 de octubre - Pregunta 26

foto media oculta pregunta 26       Solución foto 26 concurso de un molusco bivalvo

La crisis climática causa estragos en multitud de especies marinas. Con el calentamiento de las aguas hay parásitos que se manifiestan y atacan a otros seres vivos, como la especie endémica que os mostramos medio oculta en la imagen... ¿Adivináis qué tipo de animal es? Os damos una pista: una parte de su cuerpo proporcionó tejidos muy valiosos similares a la seda. Fotografía: Tania Gallego

La nacra del Mediterráneo es un molusco de doble concha, bivalvo, endémico de este mar. Su tamaño de hasta 120 cm de largo le convierte en el mayor molusco que se puede encontrar en estas aguas. La nacra suele estar situada en posición vertical, llegando a vivir hasta 20 años. Habita especialmente entre las posidonias, unas plantas marinas que forman extensas praderas que albergan un ecosistema rico y diverso en especies. Su función en estos ecosistemas es fundamental pues filtran grandes cantidades de detritos, además de ser excelentes indicadoras de la calidad de las aguas. Los pelillos del penacho piloso llamado biso han servido a culturas como la romana para fabricar sedas muy valoradas conocidas como seda de mar o lana de mar. Su amenaza actual son las consecuencias de la crisis climática: contaminación, aumento de temperatura del agua, desaparición de las praderas de posidonia y masificación de embarcaciones en sus zonas de hábitat. Ejemplar de la imagen: colección Malacología MNCN Nº 15.07/6406

Respuestas válidas: molusco / bivalvo / molusco bivalvo / nacra / Pinna nobilis

Ganador/a: Salva Tore

 

10 de octubre - Pregunta 25

     solución pregunta 25 caja con ojos de cristal variadosFoto oculta pregunta veinticinco

Hemos encontrado estos fascinantes objetos y nos quedarían ideales como pendientes o gemelos, pero… ¿sabéis qué son en realidad? Fotografía: José María Cazcarra

En el primer tercio del siglo XX, los animales y grupos taxidermizados de las salas del Museo se convirtieron en piezas estrella de montajes que combinaban arte y ciencia. Los artífices de la mayoría de obras pertenecientes a esta época fueron dos hermanos valencianos, Luis y José María Benedito, que revolucionaron el trabajo de la conservación de animales muertos destinados a colecciones científicas dotando al Museo de ejemplares que transmitían una inquietante impresión de seguir con vida. La taxidermia permitía la conservación en seco de la piel de los vertebrados, mayoritariamente de mamíferos y aves. Los dos hermanos acabaron aportando técnicas innovadoras a las prácticas de embutir la piel, como fabricar esculturas externas que después se revestirían. Sobre ellas se aplicaban finalmente detalles como, por ejemplo, los ojos, fabricados generalmente en cristal de Bohemia.

Respuestas válidas: ojos / ojos de taxidermia / ojos de cristal

Ganador/a: Natichu Gil A

 

20 de junio - Pregunta 24

Pregunta     Solucion24

Observad con detenimiento y decidnos una opción de estas tres que os proponemos (Fotografía: Tania Gallego):

1. Son restos plásticos entre sedimentos litorales
2. Claramente es una galleta Oreo mordisqueada
3. Es un fragmento de roca volcánica flotante

La pumita de la imagen pertenece a la colección de Minerales y Rocas del Museo gracias a la donación del patrón de la embarcación canaria Nautilux Pedro Canomanuel, quién la recogió de la superficie del Mar de las Calmas unos días después de las primeras erupciones de 2011 en la isla de El Hierro. También conocidas como piedras pómez estas rocas tienen la particularidad de ser las únicas rocas que flotan en el agua a causa de la gran cantidad de burbujas de aire que quedan atrapadas en su interior, lo que las hace ser muy ligeras. La parte blanca es rica en silicio y aluminio, y la parte negra es basanita, un tipo de roca ígnea volcánica. El volcanismo canario es mayoritariamente poco silíceo por lo que los volcanes no presentan gran riesgo de explosividad.

Respuestás válidas: opción 3. Es un fragmento de roca volcánica flotante.

Ganador/a: Sara Martin

 

6 de junio - Pregunta 23

Pregunta     Solucion23

El misterioso animal os muestra una parte muy característica de su cuerpo, protagonista de terribles historias que narran la forma cruel y despiadada de descuartizar cuerpos de otros animales (incluidos los de humanos caídos al fondo del mar). Además, esta parte ha hecho dejar sin dedos la mano de más de una persona ávida de meterlo en una gran cazuela... ¡Decidnos de quién se trata! (no es necesario el nombre científico). Fotografía: Alfonso Nombela

Al cangrejo araña o gigante japonés Macrocheira kaempferi es el artrópodo más grande que vive actualmente, distribuido entre las costas de Japón y las del norte de Australia. Su caparazón triangular y sus patas suman alrededor de 4 metros de longitud. Las patas más largas son las que poseen las poderosas pinzas cuya fuerza se asemeja a la mandíbula de un cocodrilo. Son ciegos, pero con un oído muy desarrollado, y tienen además una especie de pelos sensibles a las ondas de sonido submarinas que su oído no consigue captar. Su color es anaranjado con numerosos puntos blancos por todas sus patas. Suelen encontrarse ejemplares de esta especie camuflados con restos de caparazones o conchas abandonadas, pero cada vez es más frecuente que lo hagan con plásticos y residuos de origen antrópico.

Respuestas válidas: cangrejo araña cangrejo gigante japonés del Japón / Macrocheira kaempferi

Ganador/a: María Palomares

 

23 de mayo - Pregunta 22

Pregunta     Solucion

Os hemos preparado este misterio a resolver... Atención: en la imagen aparece parte de una estructura natural ¿qué os parece qué es, una colmena o un nido? Y contestadnos también ¿a qué especie invasora en España creéis que pertenece? Fotografía: Tania Gallego

La avispa asiática Vespa velutina es un ejemplo del daño que pueden causar las especies introducidas en los ecosistemas e incluso en la economía allí donde se asientan. Esta avispa de la familia de los véspidos es originaria del Sudeste Asiático, se alimenta de otros insectos y destaca sobre otras especies por tener: cabeza y tórax negros, extremos de las patas amarillas, abdomen oscuro con el cuarto segmento de la parte final amarillo; y alas oscurecidas. Los nidos son construidos con fibra de madera masticada y pueden alcanzar el metro de altura. La reina crea un nido provisional o primario donde cría a las primeras obreras. Si el lugar es idóneo estas obreras procederán a construir el nido definitivo o secundario, más grande, en árboles a unos 15 m del suelo. Suelen ser nidos esféricos con una salida lateral. Para poder organizar la lucha contra ellas es muy importante saber distinguir estas avispas y sus nidos de las autóctonas, pues algunas como el avispón europeo Vespa cabro son sus enemigos naturales y nuestros posibles aliados.

Respuestas válidas: nido de avispa asiática / nido de Vespa velutina

Ganador/a: Blanca Puente Íñigo

 

9 de mayo - Pregunta 21

Pregunta     Solucion21

En este caso queremos que averigüéis qué ave migratoria se esconde tras nuestro objetivo. Fotografía: Alfonso Nombela

La golondrina común  Hirundo rustica  es un ave migratoria que cría en Europa y pasa el invierno en África. Presentan variaciones en el tamaño corporal que dependen de la región latitudinal que habiten. Lo más característico es el color rojo de su frente y garganta que contrasta con el blanco del abdomen y el negro azulado del cuello y la espalda. La cola es larga y ahorquillada. Su disminución es alarmante desde los últimos 15 años y ha llegado a un declive del 40% de individuos. Los pesticidas y los cambios en la agricultura y construcciones rurales son posiblemente las principales causas.

Respuestas válidas: golondrina golondrina común / Hirundo rustica

Ganador/a: Doris Memoria de Pez

 

25 de abril - Pregunta 20

     rana arborícola

A ver si acertáis ¿qué misterioso animal de dedos extraordinarios se oculta tras nuestro peliculero objetivo? (no es necesario el nombre científico en latín). Fotografía: Jairo Ortega

La Phyllomedusa bicolor es una rana arborícola de gran tamaño incluida en el grupo de las ranas mono, unas ranas típicas de la cuenca amazónica con una morfología particular debido a sus peculiares manos con dedos redondeados que le sirven al animal para agarrarse y caminar sobre la vegetación. En época reproductora pone los huevos agrupados en las hojas que se encuentran sobre la superficie del agua, desde donde caen las larvas tras la eclosión. Tradicionalmente algunas tribus indígenas han utilizado la secreción de su piel para usos farmacológicos, productos que ahora se fabrican industrialmente. Este ejemplar (Col. MNCN 41903) procede de una expedición realizada a lo largo de zonas poco exploradas de Bolivia liderada por científicos del Museo.

Respuestas válidas: rana / rana arborícola mono 

Ganador/a: Cristina Sánchez

 

4 de abril - Pregunta 19

     

La belleza de este mineral esconde un trágico secreto... Contadnos ¿qué es lo peligroso aquí? Fotografía: Tania Gallego

El cinabrio es un mineral compuesto de mercurio (85%) y de azufre (15%). En estado puro presenta cristales de color rojo bermellón, pero lo frecuente es encontrarlo en estado masivo. Por lo general, se encuentra en filones y grietas del interior de rocas ígneas, sobre todo de origen volcánico. También está asociado a zonas de depósitos sedimentarios con formación de cuarzos, calcita y otros sulfuros como la pirita. En la Antigüedad, el cinabrio se aplicaba como pigmento en diversas decoraciones y en medicina, pero pronto se descubrió que los vapores de mercurio podían ser letales. El mercurio es el único metal que puede encontrarse en estado líquido en condiciones ambientales de presión y temperatura. El solo contacto con la piel ya puede producir daños, pero lo peor es la acumulación en el aparato digestivo (bioacumulación) pues en animales puede ser causa de envenenamiento para el depredador (incluidos nosotros). Un tercio del cinabrio usado en el mundo ha sido extraído en las minas de Almadén (Ciudad Real), explotado ininterrumpidamente durante más de dos mil años.

Respuestas válidas: mercurio / cinabrio con mercurio sulfuro de mercurio

Ganador/a: Ana Sánchez Sampere

 

21 de marzo - Pregunta 18

     

Para rendir homenaje a los millones de seres vivos que alberga un bosque os lanzamos este nuevo reto desde ‘¿Qué ves? Ojo... ¡que te pillo! ¿A ver si averiguáis qué se esconde tras el objetivo? (no es necesario el nombre científico). Fotografía: Tania Gallego

A los Lepidodendron como el de la imagen se les ha llamado comúnmente árbol con escamas. Estas plantas vasculares (familia Lepidodendraceae) comenzaron a vivir en el planeta en el Devónico superior (382 millones de años aprox.) y fueron especialmente abundantes durante el Carbonífero (358 millones de años) extinguiéndose en el siguiente periodo, el Pérmico (372 millones de años). Estas plantas de porte arbóreo se cree llegaron a alcanzar los 30 metros de altura, cuyos troncos altos y esbeltos terminaban en ramificaciones de hojas reducidas e insertadas helicoidalmente. El ejemplar de tronco fósil de licopodio expuesto en la exposición de Minerales Fósiles y Evolución Humana del edificio de Geología fue encontrado en Asturias y data del Carbonífero.

Respuestas válidas: árbol fosilizado / corteza tronco fósil / lepidodendron licopodio

Ganador/a: Paula Gómez Gutiérrez

 

7 de marzo - Pregunta 17

     microscopio

Desde 'Ojo que te pillo' queremos recordar a pioneras en ámbitos de la investigación científica donde la presencia femenina resultaba extraña de ver y entender. Seguramente muchas tuvieron un instrumento como el que ha encontrado nuestro curioso objetivo ¿sabéis decirnos de qué se trata? Fotografía: Jairo Ortega

Los microscopios son herramientas imprescindibles para el estudio de materiales (vivos e inertes) que no se pueden observar a simple vista. En el campo de la Geología, por ejemplo, el estudio de minerales (mineralogía) y rocas (petrología) sería incompleto sin el apoyo de estos instrumentos, pues ayudan a describir y analizar propiedades que de otro modo no se conocerían. La firma parisina Nachet construyó este ejemplar de microscopio petrográfico en torno a 1880. Consta de un sistema de luz reflejada y transmitida con cámara clara, polarizador y analizador, platina giratoria y cartesiana; es de latón y mide 39 cm. En 1994 se procedió a su restauración y tras desmontarlo, pulirlo y lacarlo con varios esmaltes, formó parte de la colección de Minerales del MNCN.

Respuestas válidas: Microscopio / Microscopio petrográfico

Ganador/a: Nazaret Serrano

 

21 de febrero - Pregunta 16

     

¿Adivináis qué nos está ocultando el objetivo? Decidnos nombre del objeto y de la especie (no es necesario el nombre en latín). Fotografía: Jesús Juez

Los nautilos son invertebrados marinos del grupo de los moluscos cefalópodos. Actualmente existen dos especies separadas en dos géneros: Nautilus y Allonautilus. Las diferencias más relevantes respecto al resto de cefalópodos (pulpos, sepias y calamares), es la presencia de concha y la ausencia de córnea y cristalino en los ojos, lo que le dota de una visión más deficiente. Otra distinción es que los nautilos actuales no expulsan tinta. La sección de la concha de la imagen (Nautilius sp.) permite observar las cámaras de habitación, los tabiques transversales y el sifúnculo, una especie de conducto que atraviesa los tabiques; por él circula un gas que va quedando retenido en cada una de las cámaras para una mayor flotabilidad del animal. El patrón geométrico observable en la espiral de crecimiento o logarítmica del nautilo aparece constantemente en la naturaleza. Esta estructura mueve el agua y los gases gracias al crecimiento exponencial de la concha. Un diseño natural imitado en la construcción (biomimética) de escaleras de caracol que Leonardo da Vinci propuso aplicar allá en el siglo XVI.

Respuestas válidas: concha de nautilo / Nautilus

Ganador: Aurora Sai

 

11 de febrero - Pregunta 15

     

El ave de la imagen es conocida por estas cualidades y podría competir perfectamente con la experta en camuflaje Mystique, la mutante azul de X-men. ¿Sabéis decirnos qué hace este ave en concreto para pasar desapercibida? Fotografía: Tania Gallego

a) Estira su cuello y cabeza hacia arriba para parecer un junco
b) Imita el sonido de un toro para ahuyentar al depredador
c) Se tira al suelo para simular estar muerta

El avetoro común Botaurus stellaris es una de las aves más escasas de nuestros humedales. Incluida en el Libro Rojo de Aves de España como especie en peligro crítico. La mala gestión de estos espacios naturales, el vertido de contaminantes a las aguas y la caza furtiva, entre otras causas, amenazan gravemente su permanencia en nuestro territorio y fomenta el distanciamiento entre las poblaciones. Durante la época de reproducción, los machos emiten unos cantos muy característicos para atraer a las hembras que recuerdan al mugido de un toro. Durante la cría, se esconden entre la vegetación de las orillas para camuflarse gracias al color críptico de su plumaje y a las posturas que adoptan imitando a las ramas de las plantas colindantes. Se alimentan de crustáceos, insectos, anfibios y micromamíferos.

Respuestas válidas: opción a) Estira su cuello y cabeza hacia arriba para parecer un junco

Ganador: Diego Sánchez Pérez

 

Fecha

  • Viernes, 05 Mayo 2017
  • Martes, 30 Junio 2020