-
José Royo Gómez, un científico Valenciano en el MNCN
José Royo Gómez fue una persona involucrada con la ciencia, su divulgación y la sociedad en la que le tocó vivir. Fue uno de los muchos científicos depurados y condenados por la dictadura...
-
Un museo 'NaturalMente' accesible
En el MNCN hemos dedicado el mes de mayo a la accesibilidad. A través de distintos eventos, hemos compartido con la sociedad nuestro proyecto: “Ver con las manos, escuchar con la mirada, sentir con...
-
Reservas marinas, la labor de muchos en beneficio de todos
Once son las reservas marinas con las que cuenta España y el pasado 6 de junio se anunció la creación de la duodécima, Sa Dragonera en las Islas Baleares. Gracias a esta figura administrativa que...
-
La actitud científica ante la vida y la sociedad
¿Cómo pueden ayudar los investigadores a la sociedad? Más allá de los aportes evidentes de la ciencia, Fernando Valladares nos habla de cómo la mirada científica y el pensamiento crítico pueden...
-
¿Qué me pasa Doctor? Ciencia y pseudociencia en la España del siglo XIX
¿Quién ha dicho que en la España del siglo XIX no se entendía de ciencia? ¿Y qué forma mejor de contestar a eso, que un cuento poniendo al descubierto los fraudes de la pseudociencia, o más...
-
Hábitos cristalográficos de los minerales
Una de las características más sobresalientes de los minerales es la forma externa que presentan, es decir, su hábito. En una visita al Museo Nacional de Ciencias Naturales se pueden observar gran...
-
Piromorfita, el musgo mineral de Horcajo
En la cueva hay mucha humedad pero ninguna luz, sin embargo la linterna ilumina una roca cubierta de un musgo brillante. ¿Cómo ha llegado este musgo aquí si apenas hay luz? Es fácil, no es musgo sino...
-
Los naturalistas cristalógrafos y el MNCN
2014 ha sido proclamado Año Internacional de la Cristalografía por Naciones Unidas, y es que hace cien años se descubrió que los rayos X podían utilizarse para “ver” la estructura interna de la...
-
Pedro Franco Dávila: un personaje de la América española en el corazón de la Europa ilustrada
En El gabinete perdido. Pedro Franco Dávila y la historia natural del Siglo de las Luces, Javier Sánchez Almazán y Miguel Villena rescatan del olvido a este personaje fundamental de la ilustración...
-
Breves de Investigación
En esta sección encontrarás resúmenes breves de algunos de los artículos que han publicado en los últimos meses los investigadores del MNCN.