es
Español
Inglés
Museo Nacional de Ciencias Naturales
Quiénes somos
Presentación
Organigrama y buscador de personas
Transparencia
Historia
Igualdad
Iniciativas internacionales
Sostenibilidad
El Museo en cifras
Evolución. 250 años del MNCN
Visítanos
Exposiciones
Educación
Actividades
Accesibilidad
Venta de entradas
Localización y horarios
Comunicación
Notas de prensa
Revista NaturalMente
Contacto
Blog del MNCN
Grabar y alquilar espacios en el MNCN
El MNCN en los medios
Materiales para prensa
El gabinete sonoro
Colecciones
Científicas
Mamíferos
Aves
Ictiología
Entomología
Artrópodos
Malacología
Invertebrados
Nematología
Paleontología de Vertebrados
Invertebrados Fósiles
Paleobotánica
Prehistoria
Geología
Tejidos y ADN
Fonoteca Zoológica
Mediateca Científica
Herpetología
Banco de Germoplasma
Histórico-artísticas
Instrumentos Científicos
Bellas Artes
Documentación
Archivo
Biblioteca
UGID
Legado Cajal
Investigación
Servicios y actividades
Servicios científico-técnicos
Seminarios de investigación
Formación
Departamentos
Biodiversidad y Biología Evolutiva
Biogeografía y Cambio Global
Biogeoquímica y Ecología Microbiana
Ecología Evolutiva
Geología
Paleobiología
Home
/
Búsqueda general
Búsqueda por texto completo
Tipo de contenido
(-)
Noticia
(1837)
Eventos de la Sociedad de Amigos del Museo
(759)
Actividades y educación
(458)
Entrada del Blog
(230)
Exposición
(217)
Información general
(161)
Ejemplar
(130)
Servicio
(37)
Colección
(25)
Publicación SAM
(15)
Departamento
(6)
El psicrómetro portátil Assman, mucho más que un medidor de humedad relativa
El Museo custodia entre sus fondos una interesante colección de instrumentos científicos. Entre las piezas de esta colección se incluye un psicrómetro portátil de Assman, aparato que sirve para...
El Mapa Hipsométrico de la Península Ibérica vuelve a las salas del Museo
El MNCN custodió durante años el mapa hipsométrico de España y Portugal, una representación gráfica del relieve de la Península Ibérica elaborada en el siglo XIX. La pieza estaba muy deteriorada en...
Nuevos ejemplares
En este número os presentamos algunos de los miles de ejemplares que han ingresado en nuestras colecciones gracias al proyecto Fauna Ibérica. Su cometido principal es elaborar un inventario bien...
Estación Biológica de Doñana: 50 años y mucho por delante
La Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) celebra su 50 aniversario y el investigador Pedro Jordano nos cuenta qué papel ha tenido la investigación para mantener vivos el Parque Nacional y el centro...
Cuando las jaras visten las laderas de los montes y nuestro jardín mediterráneo
Como cada año el jardín del MNCN nos muestra su cara más exuberante con la llegada de la primavera. Los árboles brotan, llegan los insectos polinizadores y todo se llena flores. En medio de ese...
Recordando a Maria Skłodowska Curie y la creación centenaria de los primeros institutos del radio
La exposición “Maria Skłodowska Curie: una polaca en París” rinde homenaje a la insigne científica y conmemora el centenario de la creación de los primeros institutos de radiactividad en Europa. La...
Histología, cómo hacer posible la observación con el microscopio
Detrás de toda investigación hay muchos procesos técnicos que hacen posible la observación y el estudio. Preparar las muestras para el microscopio es una de las principales funciones del laboratorio...
Hablamos con… Mario Díaz Del cielo a la tierra o cómo concienciar a la sociedad a través de las aves
El pasado 15 de mayo se repitió en los despachos del MNCN el encuentro que hace 60 años dio origen a la Sociedad Española de Ornitología, hoy SEO/BirdLife. Y es que fue en el despacho que entonces...
Breves de investigación
En esta sección encontrarás resúmenes breves de algunos de los artículos que han publicado en los últimos meses los investigadores del MNCN.
Otoño en el jardín mediterráneo. ¿Qué hace un árbol como tú en un jardín como este?
El otoño y otras sorpresas del jardín mediterráneo cierran la serie dedicada a las cuatro estaciones en el Jardín del MNCN. En esta sección Jesús Dorda nos ha descrito gran parte de los eventos que...
Paginación
Primera página
« Primera
Página anterior
‹‹
Page
1
Página actual
2
Page
3
Page
4
Page
5
Page
6
Page
7
Page
8
Page
9
…
Siguiente página
››
Última página
Ultimo »