-
Un equipo de investigación del MNCN descubre una nueva forma de reproducción en anfibios
El catálogo de estrategias reproductivas que han desarrollado los anfibios a lo largo de la evolución es quizás el más diverso del reino animal. Un equipo liderado por el Museo Nacional de Ciencias...
-
“Los museos de historia natural y los jardines botánicos buscan aumentar su influencia en la toma de decisiones para proteger el medioambiente”
Los días 18 y 19 de noviembre se celebra una jornada que reúne a las directoras y directores de museos de historia natural y jardines botánicos europeos en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (...
-
Los museos de historia natural y jardines botánicos alertan de la falta de medidas ante la pérdida de biodiversidad
2024 Esta semana se han reunido en Madrid más de 50 directoras y directores de museos de historia natural y jardines botánicos europeos para planificar su estrategia hasta 2030. El objetivo de...
-
Los ciclones mediterráneos están detrás de las inundaciones más destructivas de la región
Las peores inundaciones registradas en la isla de Córcega se produjeron en el otoño 2008, 2011 y 2015. Detrás del desbordamiento de los ríos y los destrozos que provocaron estaban ciclones como...
-
El sexo y el comportamiento de las aves en el nido influyen en la probabilidad de que les piquen los insectos
Muchas enfermedades infecciosas se transmiten a través de insectos vectores que, mediante su picadura, transmiten la enfermedad a diferentes hospedadores. Saber cómo esos insectos eligen a los...
-
Un ejemplar de referencia del siglo XIX permite aclarar el origen andino de una rana marsupial
Un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales, (MNCN-CSIC) ha descubierto el origen de la especie Gastrotheca splendens, una rana marsupial que inicialmente se pensaba que era originaria de...
-
El MNCN celebra el Día Internacional de las Montañas con una intervención artística
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) celebra el Día Internacional de las Montañas, 11 de diciembre, con la muestra Montañas pintadas. Organizada por la Real Sociedad Española de...
-
Hallan un pariente de las martas del tamaño de un husky siberiano que vivió en Cuenca hace 16 millones de años
Un equipo de investigación ha identificado el primer registro inequívoco en la península ibérica de Ischyrictis zibethoides, un mustélido de hace 16 millones de años pariente de las martas (Martes) y...
-
NaturalMente 44
Animales Asombrosos
Aves del Chocó andino. Acuarelas y acrílicos de Arturo de Miguel
Montañas pintadas
Dinosaurios de papel
La pieza del mes
Avispas de las agallas
Las moscas...
-
La educación ambiental es clave para un futuro sostenible
Estamos inmersos en una crisis medioambiental global, cuyos dos componentes principales, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad están directamente relacionados con un modelo económico de...