-
El 90% de las aves analizadas sufren contaminación por plástico en la Corriente de Canarias
Un reciente estudio liderado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha revelado que la presencia de plásticos está extendida de forma homogénea a lo largo de la...
-
El conocimiento sesgado de la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas de la Antártida dificulta su conservación
Hoy se publica en Science un estudio internacional que analiza nuestro grado de conocimiento sobre la biodiversidad antártica, caracterizando tanto los avances en la investigación como las lagunas...
-
El MNCN presenta Historia Natural, una exposición fotográfica de Luis Castelo
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) inaugurará la muestra Historia Natural. Fotografías de Luis Castelo el 6 de febrero a las 19 horas. Con el objetivo de conectar ciencia y arte...
-
El suelo, un paseo por la vida y Bosques complejos, nuestros aliados, se pueden visitar desde hoy en la región nordeste de Segovia
A partir de hoy los habitantes del Nordeste de Segovia podrán visitar la exposición Bosques complejos, nuestros aliados en Maderuelo y El suelo, un paso por la vida en Fresno de Cantespino. Ambas se...
-
El MNCN celebra la evolución con La Noche de Darwin y Wallace y el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Un año más, el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) celebrará por todo lo alto el cumpleaños de Darwin y el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Quienes se...
-
La falta de lluvias amenaza la supervivencia de la tarabilla canaria
Una investigación publicada en la revista Science of The Total Environment, alerta del descenso de entre el 63 y 70% de las poblaciones de tarabilla canaria, Saxicola dacotiae. La población actual se...
-
El MNCN presenta Evolución, un mural de gran formato realizado con pigmentos naturales
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) presentará el mural Evolución el 26 de febrero a las 12:00 horas. Creado por Alonso Murillo (Sea162) y realizado a base de pigmentos naturales,...
-
El certamen internacional Illustraciencia convoca su edición número doce
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) participa en la duodécima edición del Premio internacional de ilustración científica y de la naturaleza Illustraciencia. Desde mañana 25 de febrero...
-
La anatomía de los Neandertales les permitió prosperar en diversos entornos, no solo en el frío
Un estudio de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) confirma que el tórax de los neandertales refleja una...
-
La Red Natura 2000 contribuye a reducir la degradación del suelo en la península ibérica
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA), ambos del CSIC, acaban de evaluar la efectividad la Red Natura 2000 sobre el estado...