-
Puertas Abiertas en el Yacimiento de Cerro de los Batallones
Los próximos días 20 y 21 de julio, de 11 a 13h, se realizarán visitas para todos los públicos, totalmente gratuitas, en el Yacimiento de Cerro de los Batallones, uno de los yacimientos...
-
Exposiciones MNCN 2014-15
Artículo sobre las exposiciones "Naturalezas Ilustradas: La colección Van Berkhey del MNCN", realizada del 24 de abril de 2014 al 18 de enero de 2015, y "M. Ardan, gran viajero del siglo XIX",...
-
De salamandras: su desarrollo y evolución
¿Te gusta pasear por un bosque las noches de lluvia? ¿Sueles asomarte a los pilones y abrevaderos de los pueblos que visitas? ¿Te entretienes en mirar bajo los troncos caídos y piedras cuando paseas...
-
Bibliografía del MNCN
Resumen de los libros "Pedro Franco Dávila (1711-1786). De Guayaquil a la Royal Society: la época y la obra de un ilustrado criollo", "Ecología de aves urbanas. Adaptaciones fisiológicas y...
-
Anfibios de Bolivia, diversidad biológica ante el absentismo de la extinción
Ignacio De la Riva lleva casi 30 años estudiando los anfibios que esconde la exuberante naturaleza boliviana. Realizó el primer registro de especies en 1990 y ese fue el punto de partida que ha...
-
La luz como factor ecológico
2015 ha sido declarado Año Internacional de la Luz pero ¿qué ha llevado a la ONU a fijarse en la luz? Además de su importancia en campos como la física, la química, el arte o la óptica, la luz es...
-
De la ecología del comportamiento a la biología de la conservación
En los años 80 el macizo de Peñalara, en Madrid, era uno de los refugios del sapo partero. Esta fue la primera población de anfibios europeos atacada por la quitridomicosis, una enfermedad...
-
Analizar muestras sin dañarlas: El servicio de técnicas no destructivas del MNCN
Para hacer ciencia es necesario observar y analizar los objetos de estudio. Este análisis a veces conlleva la destrucción de la muestra, pero muchas veces esa destrucción es inasumible. ¿Cómo...
-
Las cecilias, los anfibios desconocidos
Es posible que nunca hayas oído hablar de ellas pero las cecilias son unos anfibios tan fascinantes como desconocidos. ‘Saborean’ su entorno, no ven en color pero son capaces de detectar cantidades...
-
Esenciales para la vida en el planeta: Los microorganismos
Son los organismos más antiguos de la Tierra y están presentes en todos sus rincones. Desde los desiertos más inhóspitos hasta las grandes urbes, pasando por cuevas con una acidez aparentemente...