es
Español
Inglés
Museo Nacional de Ciencias Naturales
Quiénes somos
Presentación
Historia
Certificaciones
Colabora con el MNCN
Organigrama y buscador de personas
250 Aniversario
Igualdad
Iniciativas internacionales
Visítanos
Exposiciones
Educación
Actividades
Accesibilidad
Venta de entradas
Biblioteca
Localización y horarios
Tienda
Colecciones
Científicas
Mamíferos
Aves
Ictiología
Entomología
Artrópodos
Malacología
Invertebrados
Nematología
Paleontología de Vertebrados
Invertebrados Fósiles
Paleobotánica
Prehistoria
Geología
Tejidos y ADN
Fonoteca Zoológica
Mediateca
Herpetología
Histórico-artísticas
Instrumentos Científicos
Bellas Artes
Documentación
Archivo
Biblioteca
UGID
Investigación
Servicios
Servicios científico-técnicos
Seminarios de investigación
Formación
Departamentos
Biodiversidad y Biología Evolutiva
Biogeografía y Cambio Global
Biogeoquímica y Ecología Microbiana
Ecología Evolutiva
Geología
Paleobiología
Comunicación
Notas de prensa
Revista NaturalMente
Contacto
Blog del MNCN
Grabar y alquilar espacios en el MNCN
El MNCN en los medios
Materiales para prensa
Ventana al ciudadano
Museo Nacional de Ciencias Naturales
/
Comunicación
/
Blog del MNCN
Fecha
Enero 2023
(1)
Abril 2021
(1)
Julio 2017
(1)
Texto
Título
Palabras clave
Autor
Un molusco marino muy temido por los navegantes
24/01/2023
Su capacidad para perforar la madera lo ha convertido en uno de los invasores marinos más nefastos de la historia. Su cuerpo recuerda a un gusano, pero es un molusco.
Moluscos
Bivalvos
Teredo Navalis
historia natural
Biodiversidad marina
Historia de la ciencia
Uno de los peces marinos más amenazados del mundo
29/04/2021
Es capaz de reproducirse sin aparearse. Son criaturas con poderes sobrenaturales para muchas sociedades primitivas.
pez sierra de dientes pequeños
Pristis pectinata
Ictiologia
colecciones históricas
Juan Bautista Bru
Real Gabinete de Historia Natural
Zoología
Biodiversidad marina
extinción
Nacras joyas mediterráneas al borde de la extinción
17/07/2017
La nacra es un molusco que recuerda a un mejillón gigante. En la antigüedad se utilizaba para elaborar tejidos muy delicados.
Nacra
Pinna nobilis
Moluscos
mar Mediterráneo
Parasitismo
Biodiversidad marina
extinción