1837 Resultados encontrados
-
El color rojo de las lagartijas es un señuelo para sus depredadores y un calmante para sus agresores
Las tonalidades llamativas hacen que los depredadores ataquen la cola, parte del cuerpo que las lagartijas pueden regenerar
-
Stories from 100 fish genomes: adaptation of colour vision in deep sea and deep crater lake fishes. Zuzana Musilova Universidad de Basilea Suiza.
Viernes 27 de marzo de 2015 a las 12h, Salón de Actos del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
-
Las aves capaces de vivir en entornos urbanizados colonizan mejor nuevos hábitats
La convivencia con poblaciones humanas puede predisponer a las aves a convertirse en invasoras si se liberan en otros lugares
-
Determinan el carácter hereditario del color de la piel de las aves
Han demostrado la existencia de componentes genéticos en la coloración del anillo ocular de las aves, un carácter dinámico
-
nº5
Accede a la revista
-
El árbol de vida de todos los peces. Profesor Guillermo Ortí George Washington University USA.
Viernes 13 de marzo de 2015 a las 12h, Salón de Actos del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
-
Los cambios en el monzón influyeron en la evolución de los roedores
El debilitamiento del monzón hace 10,5 millones de años impulsó la adaptación de los roedores a la vida subterránea
-
Los cambios en el monzón influyeron en la evolución de los roedores
El debilitamiento del monzón hace 10,5 millones de años impulsó la adaptación de los roedores a la vida subterránea
-
Las condiciones ambientales moldean la morfología de la lagartija ibérica
El estudio se realizó con dos poblaciones de la especie Podarcis guadarramae, de la Sierra de Guadarrama
-
Las plantas optimizan el uso del agua según el ambiente en el que viven
Han examinado cómo las plantas regulan el comportamiento de los estomas, los diminutos poros que tienen en las hojas para intercambiar agua y carbono con la atmósfera
-
El enfoque multidisciplinar logra una reconstrucción profunda de la historia evolutiva de un género de plantas
El método empleado disminuye los errores de interpretación de la historia evolutiva que causan las extinciones
-
Crean la primera instalación de emisión de CO2 abierta para medir el impacto del cambio global en los humedales
La instalación, que está parada por falta de financiación, está ubicada en el Parque Nacional Las Tablas de Daimiel