Museo de Verano, el campamento urbano del MNCN


¡Ya estamos preparando nuestro campamento urbano para este verano! 

El Museo de Verano es un campamento urbano organizado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) para niños de 5 a 12 años dividido en diez semanas durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre entre las 8.00 h. de la mañana y las 15.00 h. de la tarde. Los niños participan en talleres, visitas interactivas, juegos, disfraces, películas, cuentos y nuestro ya famoso safari fotográfico. 

Nosotros seguiremos todas las recomendaciones sanitarias establecidas por el Gobierno, pero nos gustaría contar con toda vuestra colaboración y comprensión para garantizar entre todos la seguridad de vuestros hijo/as.
 

¿Cómo hacer la inscripción?

Este año hay un precio único de 145 € por participante y semana.
La inscripción será online a través de la venta de entradas y el plazo se abrirá el miércoles 4 de mayo a las 10 de la mañana.

Las inscripciones de cada semana se cerrarán con una semana de antelación. Si no has podido adquirir tu entrada ponte en contacto con nosotros en el 914111328 (ext. 443468 ó 443660) o en el correo publico@mncn.csic.es y te añadiremos a la lista de espera.


Programa

Semana A: “Naturaleza increíble”

Esta temática corresponde a las siguientes semanas:

·       Semana 1: del 27 de junio al 1 de julio
·       Semana 3: del 11 al 15 de julio
·       Semana 5: del 26 julio al 1 agosto
·       Semana 7: del 9 al 16 de agosto
·       Semana 9: del 24 al 30 de agosto

Día 1: Los suelos, soportes de vida.  
El suelo es el soporte de toda la vida que nos rodea y de la naturaleza que disfrutamos. Hoy descubriremos animales increíbles que viven en los suelos, y los tipos de suelo que podemos encontrar. Manualidades y experimentos para comenzar la semana.

Día 2: Naturaleza Antártica.
El museo lleva más de 30 años investigando el ecosistema antártico y cómo se ve afectado por la acción humana. Pingüinos, focas, ballenas y muchos otros seres vivos viven en la Antártida. Este día los conoceremos junto con las investigaciones más importantes realizadas en este increíble continente. Ponte tu mejor abrigo y ven con nosotros a descubrir el polo sur. 

Día 3: Laboratorio de GeologíaPrepárate para ser un auténtico geólogo y minerales, rocas y meteoritos dejarán de ser un misterio para ti. Montaremos un laboratorio de geología donde examinaremos ejemplares de las colecciones y experimentaremos con procesos geológicos de todo tipo, volcanes y terremotos incluidos. Además, nuestro famoso safari fotográfico por las exposiciones de geología.

Día 4: ¡Vamos de excursión!
Otra vez vuelven las excursiones del campamento de verano. Hoy saldremos de excursión, ¿dónde…….? a un entorno natural cerca de Madrid para realizar sendas o actividades de educación ambiental.

Día 5: Manglares, ecosistemas protectores
¿Qué son los manglares? Descubriremos uno de los ecosistemas más abundante y porqué están amenazados. Protegen las costas, pueden ayudar a mitigar el cambio climático y frenar el desgaste y la erosión de los suelos. También nos sumergiremos en “CORESCAM”, un proyecto de investigación que estudia los ecosistemas marinos. Para terminar el día celebraremos que el 2022 es el año internacional de la pesca y la acuicultura artesanales.  

 

Semana B: “Exploradores de la Ciencia”

Esta temática corresponde a las siguientes semanas:

·       Semana 2: del 4 al 8 de julio
·       Semana 4: del 18 al 22 de julio
·       Semana 6: del 2 al 8 de agosto
·       Semana 8: del 17 al 23 de agosto
·       Semana 10: del 31 agosto al 6 septiembre


Día 1: Espacio CSIC.
En el espacio CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), conoceremos algunos de los proyectos de investigación, realizados por mujeres científicas, más importantes de la actualidad. El CSIC es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España. ¿Qué te parece el primer exoesqueleto pediátrico del mundo?......  ¿Y bacterias para crear nuevos materiales más reciclables?......¡Todos a investigar! 

Día 2: Descubriendo las aves esteparias.
¿Qué son las aves esteparias? ¿Están en peligro? ¿Podemos hacer algo por ellas? Hoy investigaremos a estas aves y os presentaremos el “proyecto avutarda”, desarrollado por el departamento de Ecología Evolutiva del MNCN. También conoceremos al Alzacola rojizo, ave del año 2022. Y hablando de aves ……¿Conoces a las rapaces?. Investigaciones, juegos y manualidades para este día de altos vuelos.

Día 3: Luz, Color: Acción
¿Se puede hacer una fotografía con plantas o quizás con la ensalada del almuerzo?
En este día descubriremos cómo se unen las ciencias y las artes, por medio de la investigación y la experimentación, a través de una técnica fotográfica muy antigua llamada Antotipo. Aprenderemos sobre fotosíntesis, a cómo elaborar emulsiones fotosensibles y realizaremos composiciones fotográficas por medio de la investigación y la observación.

Día 4: El Museo investiga.
El Museo ha cumplido 250 años de historia. Desde sus orígenes siempre ha sido muy importante la investigación científica desarrollada en el Museo. Hablaremos de muchos proyectos de investigación, celebraremos un cumpleaños muy especial y como plato fuerte biomimética para todos. Con la biomímesis veremos adaptaciones de muchos seres vivos que pueden servir a nuestra tecnología.

Día 5: Ciencia al escenario.
Para terminar la semana, un festival muy colorido con mucha ciencia y futuros científicos. Como fin de fiesta, disfraces, actuaciones teatrales y como siempre entrega de premios y diplomas. 

*Investigadores del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) del CSIC organizarán una sesión de divulgación el 4 de julio en horario de 9:30 a 14h. Esta actividad se enmarca en el proyecto europeo Consumer Trust Gran Challenge de EIT Food. En la jornada, se realizarán varias actividades para los más pequeños, en las que los participantes podrán conocer de cerca la importancia de los hábitos alimentarios y el estilo de vida, y especialmente, disfrutar de cómo la ciencia puede contribuir a educar desde las edades más tempranas a tomar decisiones nutricionales informadas.

Fechas 2022

·       Semana 1: del 27 de junio al 1 de julio
·       Semana 2: del 4 al 8 de julio
·       Semana 3: del 11 al 15 de julio
·       Semana 4: del 18 al 22 de julio
·       Semana 5: del 26 julio al 1 agosto
·       Semana 6: del 2 al 8 de agosto
·       Semana 7: del 9 al 16 de agosto
·       Semana 8: del 17 al 23 de agosto
·       Semana 9: del 24 al 30 de agosto
·       Semana 10: del 31 agosto al 6 septiembre

Próximamente podrás consultar el calendario AQUÍ.
 

Plan diario

·De 8.00 a 9.00 h. Llegada y juego libre.
·De 9.00 a 11.00 h. Actividades.
·De 11.00 a 12.00 h. Tiempo libre.
·De 12.00 a 14.00 h. Actividades.
·De 14.00 a 15.00 h. Juego libre y salida.
 

Edades

De 5 (cumplidos durante 2022) a 12 años. Se deberá aportar fotocopia del libro de familia para justificar la edad en el momento de llegar al Museo el primer día que vengan con los niños.

 

¡Os esperamos!

 

 

Ediciones anteriores:

Museo de verano 2021

Museo de verano 2020

Museo de verano 2019

Museo de verano 2018

Museo de verano 2017

Museo de verano 2016

Galería multimedia