es
Español
Inglés
Museo Nacional de Ciencias Naturales
Quiénes somos
Presentación
Organigrama y buscador de personas
Transparencia
Historia
Igualdad
Iniciativas internacionales
Sostenibilidad
El Museo en cifras
Evolución. 250 años del MNCN
Visítanos
Exposiciones
Educación
Actividades
Accesibilidad
Venta de entradas
Localización y horarios
Comunicación
Notas de prensa
Revista NaturalMente
Contacto
Blog del MNCN
Grabar y alquilar espacios en el MNCN
El MNCN en los medios
Materiales para prensa
El gabinete sonoro
Colecciones
Científicas
Mamíferos
Aves
Ictiología
Entomología
Artrópodos
Malacología
Invertebrados
Nematología
Paleontología de Vertebrados
Invertebrados Fósiles
Paleobotánica
Prehistoria
Geología
Tejidos y ADN
Fonoteca Zoológica
Mediateca Científica
Herpetología
Banco de Germoplasma
Histórico-artísticas
Instrumentos Científicos
Bellas Artes
Documentación
Archivo
Biblioteca
UGID
Legado Cajal
Investigación
Servicios y actividades
Servicios científico-técnicos
Seminarios de investigación
Formación
Departamentos
Biodiversidad y Biología Evolutiva
Biogeografía y Cambio Global
Biogeoquímica y Ecología Microbiana
Ecología Evolutiva
Geología
Paleobiología
Home
/
Búsqueda general
Búsqueda por texto completo
Tipo de contenido
Noticia
(1837)
(-)
Eventos de la Sociedad de Amigos del Museo
(759)
Actividades y educación
(458)
Entrada del Blog
(230)
Exposición
(217)
Información general
(161)
Ejemplar
(130)
Servicio
(37)
Colección
(25)
Publicación SAM
(15)
Departamento
(6)
El CSI de la paleobiologíaCICLO DE CONFERENCIAS: La estirpe de Isis. Mujeres en la historia de la ciencia
() Yolanda Fernández Jalvo (Científica Titular del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)) La cueva de Azokh Olduvai Atapuerca o Gibraltar son algunos de los yacimientos que han ayudado a...
Diversidad y conservación de lepidópteros españoles
José Luis Viejo Montesinos (Catedrático de Zoología de la Universidad Autónoma de Madrid) Los lepidópteros constituyen uno de los órdenes de insectos que más especies agrupan sólo superado por los...
El conocimiento geográfico del Sahara occidental hasta 1886
Conferencia conmemorativa del 120 aniversario de la expedición de Río de Oro a Iyil () Carlos Martín Escorza (Departamento de Geología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)) La...
Envejecimiento y cáncer: ¿Patologías del telómero? CICLO DE CONFERENCIAS: La estirpe de Isis. Mujeres en la historia de la ciencia
() María Blasco Marhuenda (Investigadora del Centro Nacional sobre Investigaciones Oncológicas (CNIO)) Los extremos de los cromosomas o telómeros han sido uno de los focos de intensa...
La voluntad pedagógica de Cajal
Leoncio López-Ocón Cabrera (Director del Instituto de Historia del CSIC) Presenta: Ignacio De la Riva. Investigador del MNCN () El objetivo de esta conferencia es mostrar el afán que tuvo Cajal a...
Describiendo nuevas especies en el S. XXI:El caso de los anfibios tropicales (o una carrera contra la extinción)
Ignacio De la Riva (Científico Titular del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)) José Manuel Padial (Investigador predoctoral del Museo Nacional de Ciencias Naturales) Con cierta...
El africanismo español fin de siglo (XIX)
Conferencia conmemorativa del 120 aniversario de la expedición de Río de Oro a Iyil () Miguel Alonso Baquer (General de Brigada (R). Doctor en Historia) Entre los años 1876 y 1904 el interés...
matemáticas+matemáticas=matemáticas2CICLO DE CONFERENCIAS: La estirpe de Isis. Mujeres en la historia de la ciencia
() Capi Corrales Rodrigáñez (Profesora Titular del Departamento de Álgebra de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense) Las experiencias vividas por las mujeres matemáticas que yo...
El modelo mNATEC: un museo científico extendido en el territorio
Carme Prats Joaniquet (Coordinadora del Sistema territorial mNATEC) Presenta: José Luis Antoñanzas y Pérez -Egea (Vicepresidente Sociedad de Amigos del Museo) 91 411 13 28
España en 1886. La situación internacional y la Conferencia de Berlín
Conferencia conmemorativa del 120 aniversario de la expedición de Río de Oro a Iyil () José A. Rodríguez Esteban (Universidad Autónoma de Madrid) Las importantes trasformaciones acaecidas en la...
Paginación
Primera página
« Primera
Página anterior
‹‹
…
Page
2
Page
3
Page
4
Page
5
Página actual
6
Page
7
Page
8
Page
9
Page
10
…
Siguiente página
››
Última página
Ultimo »