1837 Resultados encontrados
-
Blog del MNCN
Entradas del Blog del MNCN publicadas entre el 15 de diciembre de 2018 y el 15 de marzo de 2019
-
Nuevos ejemplares
Los cerca de 8 millones de ejemplares que componen las colecciones que hoy custodiamos en nuestro Museo forman parte de nuestra historia científica. Una buena parte de ellos fueron recolectados...
-
La pieza del mes
“La Pieza es el pilar sobre el que se asienta la institución museística y lo que la diferencia de otro tipo de centros dedicados a la investigación, educación o divulgación de la cultura.
-
El mentoring te pone la ciencia en bandeja
Desde hace algún tiempo, diferentes proyectos de divulgación han tratado de acercar la investigación de la ciencia a la sociedad española, facilitando su comprensión y llenando una importante laguna...
-
Naturaka. Un panda muy Chu-Lín
En el Museo contamos desde hace poco tiempo con el panda más famoso de España, el popular Chulín, junto a su madre Shao-Shao, gracias a la donación del Zoo-Aquarium de Madrid.
-
Especies invasoras acuáticas en la península ibérica
Afortunadamente la sociedad se muestra cada vez más consciente de la trascendencia que tiene la expansión de las especies invasoras tanto para la naturaleza como para nuestro día a día.
-
Breves de investigación
Notas de prensa de investigación enviadas desde el MNCN entre el 15 de septiembre y el 15 de diciembre de 2018
-
Breves de investigación NaturalMente 44
Descubre algunos de los artículos científicos que han publicado diferentes equipos de investigación del MNCN.
-
Ciencia ciudadana para salvar los encinares
La Península Ibérica cuenta con cerca de 5 millones de hectáreas de encinar que el cambio global está poniendo en peligro. Son árboles de crecimiento lento que en muchos casos forman bosques...
-
Mil nuevas especies del mar profundo para 2030
El océano profundo es el ecosistema más grande del planeta. Sin embargo, debido a las dificultades técnicas asociadas con su exploración, sigue siendo uno de los menos estudiados y conocidos.
-
La restauración de fósiles
Cuando se encuentra un fósil hay un primer trabajo que consiste en desenterrarlo, sacarlo del yacimiento, tratando de no dañarlo pero, una vez extraído de las entrañas de la tierra hay que protegerlo...
-
Locomoción bípeda, un taller sobre evolución
Nuestra forma de desplazarnos sobre dos piernas es única entre los mamíferos.