Login

es

  • Español
  • Inglés
search
Close
Open menu Close menu Home 250 Aniversario
Museo Nacional de Ciencias Naturales
  • Enlace a la red social Facebook
  • Enlace a la red social Twitter
  • Enlace a la red social Instagram
  • Enlace a la red social YouTube
  • Enlace a la red social LinkedIn
  • Enlace a la red social BlueSky
  • Quiénes somos Close
    • Presentación
    • Organigrama y buscador de personas
    • Transparencia
    • Historia
    • Igualdad
    • Iniciativas internacionales
    • Sostenibilidad
    • El Museo en cifras
    • Evolución. 250 años del MNCN
  • Visítanos Close
    • Exposiciones
    • Educación
    • Actividades
    • Accesibilidad
    • Venta de entradas
    • Localización y horarios
  • Comunicación Close
    • Notas de prensa
    • Revista NaturalMente
    • Contacto
    • Blog del MNCN
    • Grabar y alquilar espacios en el MNCN
    • El MNCN en los medios
    • Materiales para prensa
    • El gabinete sonoro
  • Colecciones Close
    • Científicas
      • Mamíferos
      • Aves
      • Ictiología
      • Entomología
      • Artrópodos
      • Malacología
      • Invertebrados
      • Nematología
      • Paleontología de Vertebrados
      • Invertebrados Fósiles
      • Paleobotánica
      • Prehistoria
      • Geología
      • Tejidos y ADN
      • Fonoteca Zoológica
      • Mediateca Científica
      • Herpetología
      • Banco de Germoplasma
    • Histórico-artísticas
      • Instrumentos Científicos
      • Bellas Artes
    • Documentación
      • Archivo
      • Biblioteca
      • UGID
    • Legado Cajal
  • Investigación Close
    • Servicios y actividades

      Close
      • Servicios científico-técnicos
      • Seminarios de investigación
      • Formación
    • Departamentos

      Close
      • Biodiversidad y Biología Evolutiva
      • Biogeografía y Cambio Global
      • Biogeoquímica y Ecología Microbiana
      • Ecología Evolutiva
      • Geología
      • Paleobiología
    • Enlace a la red social Facebook
    • Enlace a la red social Twitter
    • Enlace a la red social Instagram
    • Enlace a la red social YouTube
    • Enlace a la red social LinkedIn
    • Enlace a la red social BlueSky
Home / Búsqueda general

Tipo de contenido

  • Noticia (1843)
  • Eventos de la Sociedad de Amigos del Museo (759)
  • Actividades y educación (462)
  • Entrada del Blog (230)
  • Exposición (218)
  • Información general (162)
  • Ejemplar (130)
  • Servicio (38)
  • Colección (25)
  • Publicación SAM (15)
  • Departamento (6)
  • Fundamentos de la custodia del patrimonio fotográfico Día 1. El crecimiento de las colecciones. Técnicas de ingreso. Fundamentos económicos de la custodia del patrimonio. Establecimiento de criterios para la custodia sostenible. Día 2. Protocolos de...
  • WORKSHOP INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS Y APLICACIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN BIOLOGIA AMBIENTAL Características del formato vectorial y del formato ráster almacenaje de los datos y referencia espacial ventajas y limitaciones de cada formato. Los distintos orígenes creación y adquisición de...
  • CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE NOMENCLATURA ZOOLÓGICA La Nomenclatura Zoológica es la herramienta concebida para ayudar a la Zoología a expresar y diseminar la información que se obtiene sobre los animales pues si no se nombra lo que se conoce...
  • CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE NOMENCLATURA ZOOLÓGICA La Nomenclatura Zoológica es la herramienta concebida para ayudar a la Zoología a expresar y diseminar la información que se obtiene sobre los animales pues si no se nombra lo que se conoce...
  • Identificación y conservación de copias digitales • ¿Qué es una copia digital? • Historia de la tecnología de impresión digital • Terminología • Tipos y formatos e impresión digital (más comunes): electrofotografía sublimación inyección de tinta...
  • Reconocimiento de grandes rapaces a través de restos óseos Curso práctico para el reconocimiento de restos óseos de grandes rapacesPersonal del Museo 914111328 ext 1117Subdirección General del Medio Natural MAGRAMA
  • Seminarios interdisciplinares en Medicina Evolucionista 2018: Noveno ciclo Mitocondria Coordina: Maria-José Trujillo Tiebas Servicio de Genética Instituto de Investigación Sanitaria- Fundación Jiménez Díaz Madrid La mitocondria es un orgánulo fascinante desde el punto de vista...
  • Antropología Médica: Enfoques y aplicaciones Se presenta una imagen panorámica de los ámbitos de aplicación de los enfoques antropológicos en el campo de la salud. A través de una introducción a la disciplina de la Antropología Médica y sus...
  • El hombre el entorno y la medicina El Museo Nacional de Ciencias Naturales a través de los Amigos del Museo organiza con MEDEVO esta jornada temática de Medicina Evolucionista. La integración de aspectos de las ciencias de la salud y...
  • Seminarios interdisciplinares en Medicina Evolucionista 2018: Noveno cicloLa plasticidad neuronal: Un motor de evolución Coordinador: José-Luis Gómez Pérez Antropólogo físico La plasticidad neuronal hace referencia al modo en el que nuestro sistema nervioso cambia a partir de su interacción con el entorno. Cada...

Paginación

  • Primera página « Primera
  • Página anterior ‹‹
  • …
  • Page 90
  • Page 91
  • Page 92
  • Page 93
  • Página actual 94
  • Page 95
  • Page 96
  • Page 97
  • Page 98
  • …
  • Siguiente página ››
  • Última página Ultimo »
  • Enlace a la red social Facebooksss
  • Enlace a la red social Twitter
  • Enlace a la red social Instagram
  • Enlace a la red social RSS
  • Enlace a la red social YouTube
  • Enlace a la red social LinkedIn
  • Enlace a la red social BlueSky
    • Ministerio de ciencia, innovación y universidades
    • Csic
    • Mncn
    • Unión europea
    • Accesibilidad
    • Cites
    • Perfil del contratante
    • Contacto
    • La tienda del museo
    • Patrocinadores
    • Calidad/reclamaciones
    • Aviso legal
    • Alquiler de espacios
    • C/ José Gutiérrez Abascal, 2 28006. Madrid
    • Venta de entradas
    • Sociedad de Amigos del Museo

© Museo Nacional de Ciencias Naturales