Login

es

  • Español
  • Inglés
search
Close
Open menu Close menu Home 250 Aniversario
Museo Nacional de Ciencias Naturales
  • Quiénes somos Close
    • Presentación
    • Historia
    • Certificaciones
    • Colabora con el MNCN
    • Organigrama y buscador de personas
    • 250 Aniversario
    • Igualdad
    • Iniciativas internacionales
  • Visítanos Close
    • Exposiciones
    • Educación
    • Actividades
    • Accesibilidad
    • Venta de entradas
    • Biblioteca
    • Localización y horarios
    • Tienda
  • Colecciones Close
    • Científicas
      • Mamíferos
      • Aves
      • Ictiología
      • Entomología
      • Artrópodos
      • Malacología
      • Invertebrados
      • Nematología
      • Paleontología de Vertebrados
      • Invertebrados Fósiles
      • Paleobotánica
      • Prehistoria
      • Geología
      • Tejidos y ADN
      • Fonoteca Zoológica
      • Mediateca
      • Herpetología
    • Histórico-artísticas
      • Instrumentos Científicos
      • Bellas Artes
    • Documentación
      • Archivo
      • Biblioteca
      • UGID
  • Investigación Close
    • Servicios

      Close
      • Servicios científico-técnicos
      • Seminarios de investigación
      • Formación
    • Departamentos

      Close
      • Biodiversidad y Biología Evolutiva
      • Biogeografía y Cambio Global
      • Biogeoquímica y Ecología Microbiana
      • Ecología Evolutiva
      • Geología
      • Paleobiología
  • Comunicación Close
    • Notas de prensa
    • Revista NaturalMente
    • Contacto
    • Blog del MNCN
    • Grabar y alquilar espacios en el MNCN
    • El MNCN en los medios
    • Materiales para prensa
    • Ventana al ciudadano
Museo Nacional de Ciencias Naturales / Comunicación / Blog del MNCN

Fecha

  • Enero 2023 (1)
  • Junio 2022 (1)
  • Septiembre 2019 (1)
  • Agosto 2019 (1)
  • Octubre 2018 (1)
  • Julio 2017 (1)
  • Un molusco marino muy temido por los navegantes 24/01/2023 Su capacidad para perforar la madera lo ha convertido en uno de los invasores marinos más nefastos de la historia. Su cuerpo recuerda a un gusano, pero es un molusco.
    • Moluscos
    • Bivalvos
    • Teredo Navalis
    • historia natural
    • Biodiversidad marina
    • Historia de la ciencia
  • V Jornadas de la Vicedirección de Colecciones y Documentación (I) 01/06/2022 Acabamos de cumplir 250 años. El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) es uno de los cien museos de historia natural más importantes del mundo.
    • Rafael Araujo
    • Moluscos
    • invertebrados
    • archivos
    • Ilustración científica
    • Colecciones científicas
    • colecciones históricas
    • Historia de la ciencia
    • Colección van Berkhey
  • El caracol más codiciado de la historia 27/09/2019 Durante dos siglos su concha ha sido uno de los objetos de historia natural más preciados y valiosos del mundo. Hasta 1957 apenas se conocían un par de docenas de especímenes de este caracol marino, lo que dio lugar a múltiples leyendas.
    • Conus gloriamaris
    • cono gloria del mar
    • Florentino Azpeitia
    • Malacología
    • colecciones históricas
    • Historia de la ciencia
    • Moluscos
    • Gasterópodos
    • Conos
  • IV Jornadas de la Vicedirección de Colecciones y Documentación del MNCN-CSIC 27/08/2019   Un museo de historia natural es mucho más que un acervo de especímenes arcaicos reunidos a lo largo del tiempo. Las colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) son imprescindibles para entender la historia de la ciencia en nuestro país.
    • archivos
    • Aves
    • Colecciones científicas
    • colecciones históricas
    • Comisión Científica del Pacífico
    • Moluscos
    • Felipe Poey
    • peces
    • invertebrados
    • Anfibios
    • Reptiles
    • Mamíferos
    • Historia de la ciencia
    • Ilustración científica
    • Digitalización
    • Gestión de colecciones
    • Morfología Virtual
    • CETAF
    • DISSCO
    • MOBILISE
    • Proyecto synthesys
  • Viviendo de prestado: la náyade auricularia 10/10/2018   Margaritifera auricularia es una almeja de agua dulce que se encuentra entre los invertebrados en mayor peligro de extinción del continente europeo. En 1996 llegó a plantearse la posibilidad de que se hubiera extinguido.
    • almeja de río
    • náyades
    • Malacología
    • Bivalvos
    • Moluscos
    • Margaritifera auricularia
    • industria del nácar
    • margaritona
    • náyade auricularia
    • Aragón
  • Nacras joyas mediterráneas al borde de la extinción 17/07/2017   La nacra es un molusco que recuerda a un mejillón gigante. En la antigüedad se utilizaba para elaborar tejidos muy delicados.
    • Nacra
    • Pinna nobilis
    • Moluscos
    • mar Mediterráneo
    • Parasitismo
    • Biodiversidad marina
    • extinción
  • Enlace a la red social Facebook
  • Enlace a la red social Twitter
  • Enlace a la red social Instagram
  • Enlace a la red social RSS
  • Enlace a la red social YouTube
    • Ministerio de ciencia, innovación y universidades
    • Csic
    • Mncn
    • Unión europea
    • Accesibilidad
    • Perfil del contratante
    • Contacto
    • La tienda del museo
    • Patrocinadores
    • Calidad/reclamaciones
    • Aviso legal
    • Mapa web
    • C/ José Gutiérrez Abascal, 2 28006. Madrid
    • Venta de entradas
    • Sociedad de Amigos del Museo

© Museo Nacional de Ciencias Naturales