Login

es

  • Español
  • Inglés
search
Close
Open menu Close menu Home 250 Aniversario
Museo Nacional de Ciencias Naturales
  • Enlace a la red social Facebook
  • Enlace a la red social Twitter
  • Enlace a la red social Instagram
  • Enlace a la red social YouTube
  • Enlace a la red social LinkedIn
  • Enlace a la red social BlueSky
  • Quiénes somos Close
    • Presentación
    • Organigrama y buscador de personas
    • Transparencia
    • Historia
    • Igualdad
    • Iniciativas internacionales
    • Sostenibilidad
    • El Museo en cifras
    • Evolución. 250 años del MNCN
  • Visítanos Close
    • Exposiciones
    • Educación
    • Actividades
    • Accesibilidad
    • Venta de entradas
    • Localización y horarios
  • Comunicación Close
    • Notas de prensa
    • Revista NaturalMente
    • Contacto
    • Blog del MNCN
    • Grabar y alquilar espacios en el MNCN
    • El MNCN en los medios
    • Materiales para prensa
    • El gabinete sonoro
  • Colecciones Close
    • Científicas
      • Mamíferos
      • Aves
      • Ictiología
      • Entomología
      • Artrópodos
      • Malacología
      • Invertebrados
      • Nematología
      • Paleontología de Vertebrados
      • Invertebrados Fósiles
      • Paleobotánica
      • Prehistoria
      • Geología
      • Tejidos y ADN
      • Fonoteca Zoológica
      • Mediateca Científica
      • Herpetología
      • Banco de Germoplasma
    • Histórico-artísticas
      • Instrumentos Científicos
      • Bellas Artes
    • Documentación
      • Archivo
      • Biblioteca
      • UGID
    • Legado Cajal
  • Investigación Close
    • Servicios y actividades

      Close
      • Servicios científico-técnicos
      • Seminarios de investigación
      • Formación
    • Departamentos

      Close
      • Biodiversidad y Biología Evolutiva
      • Biogeografía y Cambio Global
      • Biogeoquímica y Ecología Microbiana
      • Ecología Evolutiva
      • Geología
      • Paleobiología
    • Enlace a la red social Facebook
    • Enlace a la red social Twitter
    • Enlace a la red social Instagram
    • Enlace a la red social YouTube
    • Enlace a la red social LinkedIn
    • Enlace a la red social BlueSky
Home / Búsqueda general

Tipo de contenido

  • Noticia (1843)
  • Eventos de la Sociedad de Amigos del Museo (759)
  • Actividades y educación (462)
  • Entrada del Blog (230)
  • Exposición (218)
  • Información general (162)
  • Ejemplar (130)
  • Servicio (38)
  • Colección (25)
  • Publicación SAM (15)
  • Departamento (6)
  • Tesis Doctorales del MNCN Resumen de las tesis doctorales "The use of stable isotopes to assess food web structure and nitrogen dynamics in freshwaters", "Morfometría geométrica aplicada al estudio evolutivo de los...
  • Tortugas gigantes de las Galápagos Repaso de algunas cuestiones biológicas de las Tortugas Gigantes, su impacto en la cultura popular y la necesidad de mayores esfuerzos para la preservación de sus distintas especies y evitar su...
  • Especies Top10 2014 Cada año se descubren en el mundo alrededor de 18.000 especies. De entre todas ellas, un comité de expertos liderado por el Doctor Quentin D. Wheeler, del International Institute for Species...
  • Quienes somos (Actividades) Desde la Vicedirección de Comunicación y Cultura Científica se planifican, diseñan y ponen en práctica las actividades educativas que el Museo ofrece al público con el objetivo de complementar su...
  • Ejemplares de las colecciones Artículo sobre la incorporación de nuevos ejemplares a las colecciones del museo entre los que se encuentran holotipos y paratipos para las colecciones de artrópodos e invertebrados entre otros...
  • Breves de investigación En esta sección encontrarás resúmenes breves de algunos de los artículos que han publicado en los últimos meses los investigadores del MNCN. 
  • Salamandras del museo La colección de salamandras del Museo posee representantes de 60 especies de esta familia y de 10 de las subespecies de Salamandra salamandra que se conocen en la Península Ibérica.  
  • Los anfibios más antiguos del MNCN Dada la fragilidad de sus esqueletos, los anfibios y las aves fosilizan peor que los reptiles o mamíferos. El Museo Nacional de Ciencias Naturales posee una colección de fósiles de anfibios cuyos...
  • Nuevos ejemplares Los cerca de 8 millones de ejemplares que componen las colecciones que hoy custodiamos en nuestro Museo forman parte de nuestra historia científica. Una buena parte de ellos fueron recolectados...
  • Laboratorio de Ensayos Ambientales y Tafonómicos (LeaT) LABORATORIO DE ENSAYOS AMBIENTALES Y TAFONÓMICOS (LEAT)   RESUMEN El objetivo de este laboratorio es la simulación de condiciones ambientales y parámetros abrasivos ...

Paginación

  • Primera página « Primera
  • Página anterior ‹‹
  • …
  • Page 106
  • Page 107
  • Page 108
  • Page 109
  • Página actual 110
  • Page 111
  • Page 112
  • Page 113
  • Page 114
  • …
  • Siguiente página ››
  • Última página Ultimo »
  • Enlace a la red social Facebooksss
  • Enlace a la red social Twitter
  • Enlace a la red social Instagram
  • Enlace a la red social RSS
  • Enlace a la red social YouTube
  • Enlace a la red social LinkedIn
  • Enlace a la red social BlueSky
    • Ministerio de ciencia, innovación y universidades
    • Csic
    • Mncn
    • Unión europea
    • Accesibilidad
    • Cites
    • Perfil del contratante
    • Contacto
    • La tienda del museo
    • Patrocinadores
    • Calidad/reclamaciones
    • Aviso legal
    • Alquiler de espacios
    • C/ José Gutiérrez Abascal, 2 28006. Madrid
    • Venta de entradas
    • Sociedad de Amigos del Museo

© Museo Nacional de Ciencias Naturales