Login

es

  • Español
  • Inglés
search
Close
Open menu Close menu Home 250 Aniversario
Museo Nacional de Ciencias Naturales
  • Enlace a la red social Facebook
  • Enlace a la red social Twitter
  • Enlace a la red social Instagram
  • Enlace a la red social YouTube
  • Enlace a la red social LinkedIn
  • Enlace a la red social BlueSky
  • Quiénes somos Close
    • Presentación
    • Organigrama y buscador de personas
    • Transparencia
    • Historia
    • Igualdad
    • Iniciativas internacionales
    • Sostenibilidad
    • El Museo en cifras
    • Evolución. 250 años del MNCN
  • Visítanos Close
    • Exposiciones
    • Educación
    • Actividades
    • Accesibilidad
    • Venta de entradas
    • Localización y horarios
  • Comunicación Close
    • Notas de prensa
    • Revista NaturalMente
    • Contacto
    • Blog del MNCN
    • Grabar y alquilar espacios en el MNCN
    • El MNCN en los medios
    • Materiales para prensa
    • El gabinete sonoro
  • Colecciones Close
    • Científicas
      • Mamíferos
      • Aves
      • Ictiología
      • Entomología
      • Artrópodos
      • Malacología
      • Invertebrados
      • Nematología
      • Paleontología de Vertebrados
      • Invertebrados Fósiles
      • Paleobotánica
      • Prehistoria
      • Geología
      • Tejidos y ADN
      • Fonoteca Zoológica
      • Mediateca Científica
      • Herpetología
      • Banco de Germoplasma
    • Histórico-artísticas
      • Instrumentos Científicos
      • Bellas Artes
    • Documentación
      • Archivo
      • Biblioteca
      • UGID
    • Legado Cajal
  • Investigación Close
    • Servicios y actividades

      Close
      • Servicios científico-técnicos
      • Seminarios de investigación
      • Formación
    • Departamentos

      Close
      • Biodiversidad y Biología Evolutiva
      • Biogeografía y Cambio Global
      • Biogeoquímica y Ecología Microbiana
      • Ecología Evolutiva
      • Geología
      • Paleobiología
    • Enlace a la red social Facebook
    • Enlace a la red social Twitter
    • Enlace a la red social Instagram
    • Enlace a la red social YouTube
    • Enlace a la red social LinkedIn
    • Enlace a la red social BlueSky
Home / Búsqueda general

Tipo de contenido

  • Noticia (1843)
  • Eventos de la Sociedad de Amigos del Museo (759)
  • Actividades y educación (462)
  • Entrada del Blog (230)
  • Exposición (218)
  • Información general (162)
  • Ejemplar (130)
  • Servicio (38)
  • Colección (25)
  • Publicación SAM (15)
  • Departamento (6)
  • Acuarios y etología Ángel L. Garvía (Acuariófilo y Conservador en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)) Juan Carlos Palau Díaz (Acuariófilo y fotógrafo de naturaleza) Un acuario permite convertirse en un “...
  • Anfibios españoles: origen diversidad y conservación Íñigo Martínez-Solano (Investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)) En España tenemos la suerte de contar con una rica fauna de anfibios que incluye especies endémicas es decir...
  • Un paso de gigante. Un documental de Daniel Aldaya y Laura Madrueño Laura Madrueño () La periodista Laura Madrueño viaja a Maldivas para bucear con una de las poblaciones de tiburones nodrizas más grandes que se conocen. Durante su estancia se enamora de un país...
  • Visita guiada a la exposición: Dibujando entre leones Francisco José Hernandez (Pintor naturalista y biólogo) Adentrarse en la naturaleza africana y dibujar su fauna y su flora914111328
  • Vsita guiada a la exposición KRANION. Juan Ramón Martín (Escultor) El proyecto “Kranion” reflexiona sobre el Espacio y el Tiempo. El cráneo de los antílopes hace de hilo conductor. Desde su gestación hasta que aparece tras 3 millones...
  • Proyección del documental: Los bosques atlánticos del Sistema Central Juan Armendáriz Perdiguero (Autor) En el centro de La Península Ibérica localizado entre las dos mesetas se extiende el Sistema Central. Una cordillera formada por nueve sierras principales Ayllón...
  • Presentación del Libro: Amphibians of North Africa de Daniel Escoriza y Jihène Ben Hassine Daniel Escoriza (Universidad de Gerona) El libro examina los orígenes biológicos y la diversidad de los anfibios en el norte de África junto con sus diversos ecosistemas incluidos desiertos...
  • Los álbumes fotográficos -POSTPUESTO Los álbumes fotográficos herederos de los libros de recortes y presentes en la esfera de lo fotográfico desde el nacimiento de la fotografía son objetos evocadores narradores de historias únicas...
  • Técnicas de protección de originales gráficos y fotográficos por Ángel Fuentes de Cía Para la protección directa de Patrimonio el mercado pone a nuestra disposición multitud de materiales con diseños y formatos más o menos normalizados. Pero en ocasiones nos encontramos ante...
  • Anfibios españoles: diversidad y conservación IntroducciónLos anfibios constituyen el grupo de vertebrados terrestres más antiguo. Hasta la actualidad han llegado representantes de algunos de los linajes más primitivos como los Discoglósidos o...

Paginación

  • Primera página « Primera
  • Página anterior ‹‹
  • …
  • Page 85
  • Page 86
  • Page 87
  • Page 88
  • Página actual 89
  • Page 90
  • Page 91
  • Page 92
  • Page 93
  • …
  • Siguiente página ››
  • Última página Ultimo »
  • Enlace a la red social Facebooksss
  • Enlace a la red social Twitter
  • Enlace a la red social Instagram
  • Enlace a la red social RSS
  • Enlace a la red social YouTube
  • Enlace a la red social LinkedIn
  • Enlace a la red social BlueSky
    • Ministerio de ciencia, innovación y universidades
    • Csic
    • Mncn
    • Unión europea
    • Accesibilidad
    • Cites
    • Perfil del contratante
    • Contacto
    • La tienda del museo
    • Patrocinadores
    • Calidad/reclamaciones
    • Aviso legal
    • Alquiler de espacios
    • C/ José Gutiérrez Abascal, 2 28006. Madrid
    • Venta de entradas
    • Sociedad de Amigos del Museo

© Museo Nacional de Ciencias Naturales