-
Las mujeres en la ciencia: de la invisibilidad a la igualdad y la diversidad
Históricamente, la participación de las mujeres en la ciencia ha pasado inadvertida. Sin embargo, muchas científicas han logrado avances fundamentales que han transformado nuestra forma de vivir y...
-
El Instituto Español de Oceanografía. Más de un siglo estudiando el mar y sus recursos
Desde que Odón de Buen lo fundara en 1914, el Instituto Español de Oceanografía (IEO), dependiente en la actualidad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), es un referente de las...
-
Olas de esperanza
Azucena López comparte en estas líneas las reflexiones que ha compartido con la oceanógrafa Sylvia Earle. Una llamada a la acción urgente cargada de esperanza en la recuperación de un ecosistema, el...
-
Joyas del fondo del mar. Planarias del Golfo de México
Cuando exploramos la biodiversidad marina, nuestra atención suele centrarse en especies carismáticas como delfines, tortugas, corales o ballenas. Pero bajo las rocas y entre los arrecifes, el océano...
-
Mil nuevas especies del mar profundo para 2030
El océano profundo es el ecosistema más grande del planeta. Sin embargo, debido a las dificultades técnicas asociadas con su exploración, sigue siendo uno de los menos estudiados y conocidos. En los...
-
Breves de investigación NaturalMente 45
Descubre algunos de los artículos científicos que han publicado diferentes equipos de investigación del MNCN.
-
¿Cómo ven las ballenas?
En la temporada pasada contamos en el MNCN varias exposiciones protagonizadas por esos grandes cetáceos que nos fascinan: las ballenas. El ojo de la ballena, que permanecerá en nuestras salas hasta...
-
La cesta de flores de Venus. Un tesoro marino de Filipinas
A menudo olvidamos la increíble diversidad y belleza de las criaturas que habitan en las profundidades de los océanos. Hay un tipo de esponjas, de las denominadas vítreas o hexactinélidos, que...
-
La pieza del Mes NaturalMente 45
Descubre las piezas del mes correspondientes a enero, febrero y marzo de 2025
-
Historia Natural. Fotografías de Luis Castelo
El 6 de febrero se inauguró la exposición Historia Natural con más de 40 fotografías de ejemplares de las colecciones del Museo. Su autor, Luis Castelo es artista, investigador, Doctor en Bellas...