-
El legado Cajal en el MNCN
Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, 1 de mayo de 1852-Madrid, 17 de octubre de 1934) es considerado el padre de la neurociencia moderna. Obtuvo en 1906 el Premio Nobel en Fisiología y Medicina...
-
Evolución. La historia de La Tierra protagoniza el nuevo mural del jardín del Museo
El Jardín Mediterráneo del MNCN es una exposición que se inauguró hace casi 20 años. El cierre de la zona superior contenía un mural que mostraba diferentes especies de plantas mediterráneas. Este...
-
Blog del MNCN
Descubre los artículos publicados en el blog del MNCN desde diciembre de 2024 a marzo de 2025
-
Tesis del MNCN NaturalMente 45
Consulta las Tesis publicadas en el marco del MNCN entre diciembre de 2024 y marzo de 2025
-
Naturaleza entre líneas: Álbum de plantas prohibidas
¿Es posible reunir en un libro ciencia, arte, descripciones biológicas y químicas, poesía, ilustraciones botánicas y collages? Ya os adelantamos que sí. Lo ha hecho María del Carmen Tostado, etnóloga...
-
Libros. Anfibios en la Comunidad de Madrid
En el mes de noviembre del pasado año vio la luz un nuevo libro de la Asociación Herpetológica Española: Anfibios de la Comunidad de Madrid, identificación, distribución y conservación, que completa...
-
Naturaka. Visión animal
En las actividades educativas desarrolladas por la vicedirección de Cultura Científica del MNCN divulgamos muchas de las características que poseen los animales de las colecciones y exposiciones del...
-
El líquen endolítico Bagliettoa sp. pone en peligro los bajorrelieves de Persépolis al producir microperforaciones en la roca
Un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), el Real Jardín Botánico (RJB), ambos del CSIC, y el Iranian Research Organization for Sicence and Technology (IROST) ha...
-
MACHINE LEARNING PARA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Random Forest, Boosting y Técnicas Avanzadas de Interpretación por Manuel Mendoza
IMPARTIDO PORManuel Mendoza García. Científico Titular del MNCN-CSIC.OBJETIVOAprender a utilizar en investigación científica modelos como Random Forest, GBM, CatBoost o XgBoost, así como herramientas...
-
DEEP LEARNING CON KERAS PARA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA por Manuel Mendoza
IMPARTIDO POR: Manuel Mendoza García, Científico Titular del MNCN-CSIC.OBJETIVOAprender a utilizar Deep Learning con el paquete Keras en investigación científica. El curso tiene un enfoque altamente...