es
Español
Inglés
Museo Nacional de Ciencias Naturales
Quiénes somos
Presentación
Organigrama y buscador de personas
Transparencia
Historia
Igualdad
Iniciativas internacionales
Sostenibilidad
El Museo en cifras
Evolución. 250 años del MNCN
Visítanos
Exposiciones
Educación
Actividades
Accesibilidad
Venta de entradas
Localización y horarios
Comunicación
Notas de prensa
Revista NaturalMente
Contacto
Blog del MNCN
Grabar y alquilar espacios en el MNCN
El MNCN en los medios
Materiales para prensa
El gabinete sonoro
Colecciones
Científicas
Mamíferos
Aves
Ictiología
Entomología
Artrópodos
Malacología
Invertebrados
Nematología
Paleontología de Vertebrados
Invertebrados Fósiles
Paleobotánica
Prehistoria
Geología
Tejidos y ADN
Fonoteca Zoológica
Mediateca Científica
Herpetología
Banco de Germoplasma
Histórico-artísticas
Instrumentos Científicos
Bellas Artes
Documentación
Archivo
Biblioteca
UGID
Legado Cajal
Investigación
Servicios y actividades
Servicios científico-técnicos
Seminarios de investigación
Formación
Departamentos
Biodiversidad y Biología Evolutiva
Biogeografía y Cambio Global
Biogeoquímica y Ecología Microbiana
Ecología Evolutiva
Geología
Paleobiología
Home
/
Búsqueda general
Búsqueda por texto completo
Tipo de contenido
Noticia
(1837)
Eventos de la Sociedad de Amigos del Museo
(759)
Actividades y educación
(458)
Entrada del Blog
(230)
Exposición
(217)
Información general
(161)
Ejemplar
(130)
Servicio
(37)
Colección
(25)
Publicación SAM
(15)
Departamento
(6)
Por las cimas: geografía y alpinismo en las grandes cordilleras de la Tierra. por Pedro Nicolás Martínez
En la presente conferencia me propongo ofrecer una descripción, obviamente sintética, de las características más reseñables de las principales cordilleras de la Tierra, aportando para ello...
Mural Evolución
Un fascinante mono y el debate en torno a su nariz
El mono narigudo es uno de los primates más asombrosos del planeta. No existen restos fósiles y apenas hay datos históricos. Durante mucho tiempo este mono endémico de la isla de Borneo ha...
La Red Natura 2000 contribuye a reducir la degradación del suelo en la península ibérica
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA), ambos del CSIC, acaban de evaluar la efectividad la Red Natura 2000 sobre el estado...
Proyecto PULSE-ART
¿Qué es PULSE-ART? PULSE-ART (por sus siglas en inglés: Promoting Understanding and Lifelong learning Successful Education through the Arts and Culture) es un
proyecto europeo...
Ecuador: tres visiones de Javier Ignacio Sánchez Almazán
En este libro Javier Ignacio Sánchez Almazán recoge un viaje realizado en 2017 a Quito, Guayaquil y las islas Galápagos. En él se alternan las impresiones personales y peripecias del autor...
Aves de Nueva York. Diversidad y Conservación
MACHINE LEARNING PARA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: Árboles de Clasificación y Regresión por Manuel Mendoza
IMPARTIDO PORManuel Mendoza García. Científico Titular del MNCN-CSIC.
OBJETIVO
Aprender los conceptos fundamentales del machine learning y el uso de árboles de clasificación y...
Atapuerca reescribe la historia del primer poblamiento europeo
Un fragmento facial humano descubierto en el yacimiento de la Sima del Elefante (Sierra de Atapuerca, Burgos) en 2022 y datado entre 1,1 y 1,4 millones de años constituye la cara más antigua conocida...
Proceso de selección de la dirección del Museo para 2025-2029
El 13 de marzo se inició el plazo de presentación de candidaturas para la dirección del MNCN-CSIC. En las siguientes líneas detallamos los requisitos y procedimientos del proceso.Plazo de...
Paginación
Primera página
« Primera
Página anterior
‹‹
…
Page
415
Page
416
Page
417
Page
418
Página actual
419
Page
420
Page
421
Page
422
Page
423
…
Siguiente página
››
Última página
Ultimo »