-
20 años del Jardín Educativo del Monte Mediterráneo del Museo Nacional de Ciencias Naturales por Andres Revilla
Andrés Revilla nos invita a conocer cómo se fraguó la idea, cómo se llevó a cabo, dónde consiguió las especies, las rocas, cómo se abrieron los caminos, la ría, el estanque, etc. Además Andrés nos...
-
NaturalMente 45
4 El Instituto Español de Oceanografía. Más de un siglo estudiando el mar y sus recursos10 Olas de esperanza 12 Planarias del Golfo de México. Joyas del fondo del mar18 Mil nuevas especies del...
-
EL CALENDARIO DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA de Moncho Nuñez
¿Por qué decimos que el arcoíris tiene siete colores? ¿Qué es la obsolescencia programada? ¿A quién debemos la invención de los números atómicos?¿Cómo llegamos a saber que la galaxia de Andrómeda no...
-
Experimentárea Oceánica- Realidad Virtual
Venid a bucear en los secretos del océano para descubrir sus profundidades, con una increíble experiencia casi real, gracias a la colaboración de la Fundación Bioparc. Nos ha cedido...
-
Actividades abril 2025
Visita guiada por las piezas más importantes de el Museo
Nuestros educadores realizarán una visita guiada por las exposiciones del Museo, destacando las piezas más...
-
Antropoceno. Fernando Moleres.
-
Actividades Semana Santa 2025
Leo es el rey
Leo es un pequeño león muy interesado en conocer su entorno y saber por qué les consideran los reyes de la sabana. Disfruta con sus aventuras y aprende a vivir...
-
Encuentro para el debate: El suelo como organismo vivo
Te invitamos a nuestra mesa redonda donde expertos locales y científicos debatirán sobre la situación actual de los suelos en la comarca del Nordeste de Segovia
Contaremos con la presencia de:...
-
Ángel Cabrera, el naturalista infinito
-
Las hembras de estornino protegen su puesta expulsando a los huevos parásitos en función del tamaño
El investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), Diego Gil, en colaboración con la Universidad de la Sorbona (Francia) ha publicado un trabajo que explica cómo las hembras de...