-
El cocodrilo cubano sufre una crisis de identidad
La Ciénaga de Zapata, en Cuba, constituye el último reducto natural para el cocodrilo cubano (Crocodylus rhombifer), la especie de cocodrilo más amenazada del Nuevo Mundo. La...
-
El arte de conservar las plantas
La caja para herborizar o vasculum era un elemento imprescindible en el equipo de los botánicos del siglo XIX. En concreto, ésta que conserva el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)...
-
El color de la lagartija de turbera no varía con la dieta
En la lagartija de turbera Lacerta vivipara no se cumple el principio general que se observa en muchas especies de aves y peces, en los que la coloración depende de la cantidad de...
-
Un escarabajo venenoso muy deseado
Conocido en todo el mundo por su uso en la medicina popular, este bello insecto ya atrajo la atención de personajes como Plinio e Hipócrates. También aparece en la literatura en...
-
Bienvenid@s a la nueva web del MNCN
Hoy estrenamos el blog del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Desde aquí queremos que sea una ventana abierta al público, un espacio para la puesta en común de todo aquello que se le escapa al...
-
La belleza mortal del cinabrio
El cinabrio constituye una de las mayores riquezas mineras de nuestro país. Por su color rojo púrpura también le llaman bermellón. Almadén, que en árabe significa 'la mina', ha...
-
La sorprendente biología de un pez mitológico
Los caballitos de mar (Hippocampus spp.) son peces pero su capacidad para nadar es limitada. Resultan inconfundibles por su postura erguida. Viven en todos los mares del mundo y las...
-
Una colección única: las preparaciones de diatomeas de Caballero y Bellido
La colección de preparaciones ornamentales de diatomeas de Ernesto Caballero y Bellido es la mejor de España y una de las más extensas del mundo. Esta colección del Museo Nacional...
-
Los campos electromagnéticos pueden tener importantes consecuencias en la reproducción de las aves
Una investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) muestra que el tamaño de la puesta y el tamaño del huevo del carbonero común Parus major aumentan cuando están expuestos a...
-
La mascota de cámara preferida de Carlos III
Durante el siglo XVIII tuvieron mucha importancia en Europa las colecciones de animales exóticos. Eran un símbolo de prestigio y de poder, ya que sólo la realeza se podía permitir...